Page 82 - 66_03
P. 82
MANUEL DOMÍNGUEZ CARMONA ANAL. REAL ACAD. FARM.
las márgenes unos depósitos mucosos. En el limo hay anélidos del género
Tubifex
3º La zona de recuperación o beta-mesosapróbica de más duración y por
ello es en ríos mas larga que la anterior, el agua va adquiriendo gradual-
mente sus condiciones normales, empieza a haber oxígeno disuelto, la
DBO disminuye aparecen gérmenes aerobios, algas aerobias con clorofila
esquizomicetos filamentosos que se desarrollan en márgenes y cieno flora
que inicia la oxidación de los materiales, desapareciendo la putrefacción
y los malos olores, aunque se siguen transformando los materiales orgá-
nicos que no lo hicieron en la fase anterior y los aminoácidos, los ácidos
grasos se transforman en cuerpos más simples y el nitrógeno de la mate-
ria orgánica se ha convertido en nitritos y luego en nitratos, los alcoholes
y los ácidos grasos se descomponen en CO2 y en agua. La turbidez dis-
minuye, dejando pasar luz y por la existencia de sales aparecen algas, y
vegetales que por su función clorofílica liberan oxígeno que pasa al agua.
Se desarrollan diatomeas de los géneros Fragilaria, Stenphanodiscus,
Cosmarium, Navícula, Nitzchia, Diatoma, Cyclotella, Melosira, Surire-
lla, Synedra, Cloesterium y un gran número de cianoficeas y cloroficeas
que aumentan a medida que mejora la calidad del agua. Hacen su apari-
ción protozoos que se nutren de bacterias como la Euglena viridis, flage-
lado con clorofila, los también flagelados Bodo putridus, Cercobodo lon-
gicauda, Oicomonas mutabilis y ciliados como el Paramecius putrinum,
el Colpidium colpoda, el Chilodonella cucullus, la Verticella microsto-
ma, los Glaucoma scintillaris y pyriformis etc. Adheridas a las piedras
viven larvas del género Chironomida aprovechando el escaso oxígeno así
como las larvas de Culex, Eristalis y Psicodidae que respiran el oxígeno
del aire. El sulfhídrico y el sulfuro cálcico pasan a sulfato cálcico que se
precipita. Las sales ferrosas pasan a férricas, el sulfuro ferroso a hidrato
férrico. Las aguas se van volviendo más claras, reaparecen los vegetales
verdes y se va elevando progresivamente el contenido de oxígeno hasta
que su contenido se acarca a la saturación.
Si la carga orgánica del agua ha sido excesiva, para el caudal
hídrico se produce la eutrofización por el desarrollo explosivo de mi-
croorganismos saprofitos algas y plantas que puede llegar a dificultar la
navegación, bloquear las tomas de agua y como consecuencia de su
enorme desarrollo agotan el oxígeno del agua impidiendo la vida de ve-
18