Page 52 - 66_01
P. 52
CARLOS ROQUERO DE LABURU ANAL. REAL ACAD. FARM.
neolíticos, 25 entre el calcolítico y la edad del cobre, así como otros 4 de
la edad del hierro, lo que constituye una fuente de información considera-
ble acerca de las condiciones naturales de los hábitats locales.
Solamente un asentamiento de todos los inventariados con
materiales carpológicos, el de Castro Cameixa, Provincia de Orense (con
materiales relativamente antiguos, siglos V-IV a.C. de T. Dicoccum) se
halla en la “España Silícea” en condiciones de suelo ácido en sentido
amplio.
No hay que pensar que en esos milenios hubiera un vacío pobla-
cional en la “España Silícea”, desde el occidente de Asturias, toda Galicia
y la amplia banda paralela a la frontera actual con Portugal, desde Zamora
hasta Huelva. Aunque los datos de asentamiento sean escasos, las
condiciones naturales permiten pensar que se trataba de una zona
ganadera, con predominio de ganados ovino, caprino, porcino y vacuno, y
al final el caballar.
Los pueblos comerciantes.
No todo es Agricultura, por importante que sea, para los primeros
pobladores: cuando el grado de civilización material avanza, la apetencia
por otros materiales utilitarios o suntuosos surge en todas las civilizacio-
nes, sean las conchas, o el ámbar, el cobre, el estaño, el plomo o el hierro.
Hispania, objetivo imperial.
No es conveniente referir hechos bien conocidos de las rivalidades
imperiales entre Cartago y Roma, por lo que volviendo a lo que es nuestro
tema central, hay que indicar que si bien en un primer momento lo que las
potencias en lucha desean son los guerreros y caballos, no debemos
olvidar que esto significa trigo y cebada, amén de cuero, lana y armamen-
to, hierro y madera.
Por lo tanto las comarcas agrícolamente ricas con una buena
conjunción de Clima y de Suelo fueron codiciadas desde un principio, uno
de los motivos del sitio y conquista de Sagunto.
6