Page 49 - 66_01
P. 49

VOL. 66, (1) 2000            LOS SUELOS DE ESPAÑA

alimentación, vestido y habitación, y por otras no tan imperiosas, como el
desplazamiento, así como la ornamentación y el arte; requiere de ciertos
componentes intermedios de origen mineral (el adobe, la cal), vegetal
(frutos, fibras, leña, madera) o animal (carne, cuero, hueso) que dependen
de modo más o menos inmediato del Suelo.

Los cazadores recolectores.

        Será preciso que el hombre vincule su actividad a la Agricultura
para que el Suelo cobre toda su importancia como elemento condiciona-
dor en una determinada cultura.

        Por ello las actividades de los recolectores cazadores debieron
presentar menor dependencia respecto al Suelo, difícil de apreciar y por
otra parte los materiales disponibles para el estudio de esos tipos de vida
son más escasos, aunque es de esperar que los avances científicos nos
permitan progresar en ese conocimiento.

        Así los problemas de información planteados por los cazadores de
los excelentes yacimientos de Ambrona y Torralba conocidos desde hace
más de un siglo gracias a los clásicos trabajos del Marques de Cerralbo, y
reemprendidos mucho más tarde por F.C. Howell y E. Aguirre, son del
mayor interés.

        El área de los cazadores en estudio constituye la triple divisoria de
las cuencas de los grandes ríos Ebro, Duero y Tajo en unos pasos suaves,
a poco más de 1.000 metros de altitud, que pudiera haber separado áreas
de Clima de carácter más continental al norte de otras al sur más templa-
das, fáciles de alcanzar unas y otras mediante tal paso por parte de los
animales de gran tamaño, objeto preferente de dicha caza.

        Estos suelos hidromorfos, de textura fina al menos en los cortes
estudiados en Ambrona, una vez saturados de agua, debieron presentar un
valor numérico alto del “Indice de carga” de Pons y Zoneweld (1965) (1),
y permitieron al hombre su utilización como trampa casi natural, sobre
todo en los bordes lagunares.

                             3
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54