Page 47 - 66_01
P. 47

Anal. Real Acad. Farm., 2000, 66:

                                        Revisión

Los suelos de España. Intervención en su Historia y
          su significación geográfica presente1

                      CARLOS ROQUERO DE LABURU
                           Académico Correspondiente

                                       RESUMEN

          La Agricultura, y por tanto el Suelo, han desempeñado un papel decisivo en la
Historia de la Humanidad.

          Está demostrado que la Agricultura nace casi simultáneamente en varios puntos,
siendo el medio Oriente Mediterráneo, el llamado “Creciente Fértil” el de mayor interés,
por presentar condiciones de clima y suelo similares a las de España. Es en ese
“Creciente” donde el hombre obtiene las plantas “Cultivadas”, el trigo, la cebada, el
haba, la lenteja y otras varias que van a subvenir a sus necesidades.

          Un recorrido de unos cuatro mil kilómetros llevará estas plantas hasta España,
antes de que los pueblos comerciantes, fenicios, griegos, etc. nos aporten sus recursos
fitogenéticos.

          Después Roma trastoca el orden preestablecido, potencia esencialmente impe-
rial quiere obtener el máximo beneficio para la Metrópolis, por ello su Agricultura se
asienta sobre los suelos más fértiles y de ahí los emplazamientos de Itálica, Hispalis,
Mérida, Cartago Nova etc.

          En cuanto a la significación geográfica presente, se exponen solamente algunos
casos típicos de influencia del Suelo.

1 Conferencia Pronunciada con motivo de su ingreso como Académico Correspondiente
en la Real Academia de Farmacia en Madrid el día 15 de Enero de 1998
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52