Page 37 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 37

En relación con la clonación en mamíferos, surge la preocupación social si tales
técnicas se llegarán a aplicar a la especie humana. Por eso era muy sugerente el titular de
un artículo de prensa (K.L. Woodward, Newsweek, 10 marzo 1997 ) que apareció con ocasión
de la noticia de la oveja Dolly, que decía así: “hoy la oveja, mañana el pastor”, en el que
planteaba el temor de que, habiéndose conseguido en la oveja, la clonación reproductiva
humana podía ser igualmente posible aunque no deseable.

       En abril de 2003, el polémico Dr. Panayiotis Zavos25 -defensor y propulsor de la
clonación humana reproductiva junto con el no menos controvertido Dr. Severino Antinori
y la secta raeliana- anunció la obtención del “primer embrión humano clonado con fines
reproductivos” por transferencia de núcleo en la revista digital Reproductive BioMedicine
Online que dirige el prestigioso Dr. Robert Edwards, uno de los padres científicos de la
primera niña obtenida en el mundo por fecundación in vitro Según el Dr. Zavos, el
embrión, que se desarrolló por espacio de cuatro días y alcanzó el estadio de 10 células, ha
sido congelado a la espera de futuros análisis y de que haya nuevas condiciones para una
clonación reproductiva. Ante estos hechos consumados, ¿estamos, una vez más, ante
aquello de que, como los científicos no están dispuestos a parar, los hechos científicos
biomédicos van por delante de las normas éticas y jurídicas que más adelante justificarán y
legalizarán tales investigaciones? Ciertamente, para muchos, la clonación de la oveja
Dolly fue como “abrir la caja de Pandora”. Cuenta la mitología que Epitemeo guardaba
en una caja todos los males del mundo y que al abrirla su esposa Pandora salieron todos
ellos al exterior, quedando dentro de la caja únicamente la Esperanza. Esa esperanza es la
que todos tenemos de que finalmente triunfe la cordura en el tema de la clonación humana
y no se hagan realidad las amenazas que se ciernen, porque “la esperanza es lo último que
se pierde”.

       Entre los temores de la sociedad ante el tema de la clonación está el que pudieran
hacerse realidad algunas de las historias contenidas en libros de ciencia-ficción, como
podría ser el “Mundo feliz” de Huxley, con sus ejércitos de clones o sus ciudadanos
programados para desempeñar determinadas funciones por aquello de que “quien hace un
cesto, hace cientos”.

25 Zavos (2003) Reproductive BioMedicine Online, vol. 6, núm. 4, Junio 2003,

                                                                              32
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42