Page 36 - DICHOS, REFRANES Y GENÉTICA
P. 36

una fuerte controversia en la comunidad científica y, mientras se discute la cuestión, se
han patentado los exones de algunos genes, como los genes BRC-1 y BRC-2 causantes del
cáncer de mama: en efecto, el 13 de junio de 2013, el Tribunal Supremo de los Estados
Unidos autorizó la patente del ADNc (ADN copia) correspondiente a los exones de dichos
genes. En definitiva, se ha repetido la fábula de Tomás de Iriarte de los conejos que
discutían sobre si eran “galgos o podencos” sus perseguidores y, mientras discutían,
llegaron los perros y los cazaron. Aquí se pueden recoger las palabras de Erwin Chargaff
(descubridor de la proporción de bases nitrogenadas en la composición del ADN: A=T,
G=C, conocida como reglas de Chargaff) que decía con cierta amargura que, si Newton
viviera hoy, “patentaría la gravedad” y tendríamos que pagar por caminar a gusto y que
“las ciencias naturales forman parte del capitalismo caníbal que vivimos”.

       Dentro de la Genómica cabe destacar las investigaciones iniciadas por J. Craig
Venter24 encaminadas a la creación de vida artificial a partir del conocimiento de lo que
se conoce como genoma mínimo. Aunque el término “creación” utilizado no es
equiparable en su significado al de “creación divina” de la nada, no hay duda que se nos
viene a la cabeza la cita bíblica del Génesis “seréis como dioses” (Gn 3,5) porque parece
que muchas veces los científicos estando “jugando a ser Dios” (el “playing God” inglés).
Cuando se rompa el aforismo “omnis cellula e cellula” de la teoría celular de Virchow,
entonces podrá empezar a hablarse de “creación” en el laboratorio.

       La aplicación de la Genética Molecular es tan poderosa que su mala utilización
puede hacer pensar en el ADN -la molécula de la doble hélice- como un “arma de doble
filo”.

       Frente a la clonación genética habría que considerar la clonación social producida
por la influencia ambiental cultural que aborrega a grandes masas de población humana,
como “ovejas bobas, por do una, van todas” o “¿dónde va Vicente? donde va la gente”
porque “un bobo (loco) hace ciento”. Como decía Ernst Niebergall, “la mayoría de los
hombres mueren como copias, mientras que, sin embargo, nacieron como originales”
porque con cada uno, como decía antes, “se rompió el molde”.

24 Hutchison III, C.A.; Peterson, S.N.; Gill, S.R.; Cline, R.T.; White, O.; Fraser, C.M.; Smith, H.O.; Venter,
        J.C. 1999. Global transposon mutagenesis and a minimal Mycoplasma genome. Science, 286:2165-
        2169

                                                                                                                 31
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41