Page 39 - Demo
P. 39
ANALESRANFwww.analesranf.commatorias y/o funciones antioxidantes, adem%u00e1sde su posible implicaci%u00f3n sobre la modulaci%u00f3ndel metabolismo lip%u00eddico y la microbiota intestinal (88,93%u201395), aunque los resultados no sonconcluyentes en algunos casos.2.1.11 Dietas basadas en f%u00f3rmulas ysustituci%u00f3n de comidasUna forma de mejorar la simplicidad y la adherencia diet%u00e9tica es usar porciones controladas de alimentos convencionales o sustitutosde comidas, l%u00edquidos o en barras que proporcionen nutrientes en cantidades y calor%u00edas predeterminadas (36,46,65). Las dietas prescritasde 1000%u20131500 kcal/d%u00eda con alimentos controlados en porciones aumentaron las p%u00e9rdidas depeso iniciales en 2,5%u20133,0 kg a los 3%u20136 meses,en comparaci%u00f3n con la prescripci%u00f3n de unadieta autoseleccionada de alimentos convencionales con el mismo objetivo cal%u00f3rico(81,82). Las comidas con porciones controladas, en comparaci%u00f3n con las dietas autoseleccionadas, contin%u00faan produciendo mayoresp%u00e9rdidas de peso entre los 12 y los 18 meses,aunque ambos enfoques se asocian con una recuperaci%u00f3n gradual del peso (81,82).2.1.12 Crononutrici%u00f3n: dietas intermitentesy cronorestringidasLa crononutrici%u00f3n considera circadianamentelos procesos metab%u00f3licos involucrados en lanutrici%u00f3n, con el fin de establecer los momentos de la ingesta del paciente ofertados por elritmo biol%u00f3gico o una necesidad m%u00e9dica concreta (96%u201398). Este tipo de dietoterapia parala obesidad tiene como objetivo la p%u00e9rdida depeso y mejora cardiometab%u00f3lica mediante elajuste de la ingesta de alimentos a los ritmosbiol%u00f3gicos (99,100), ganando cada d%u00eda m%u00e1s laatenci%u00f3n cient%u00edfica y p%u00fablica. Aunque existecierta variedad, est%u00e1s pautas pueden diferenciarse en dos modelos (101):%u2022 Alimentaci%u00f3n con restricci%u00f3n de tiempo(TRF, de sus siglas en ingl%u00e9s %u201cTime-restricted feeding%u201d): consiste en restringir la ingesta de alimentos a per%u00edodos de tiempoespec%u00edficos del d%u00eda, generalmente entre 8y 12 horas de ayuno continuado cada d%u00eda.brazos, con una duraci%u00f3n de 10 semanas, tuvocomo objetivo la comparaci%u00f3n de dos dietascon diferente porcentaje de contenido graso(25% vs 40%), en una poblaci%u00f3n con un IMC %u226530kg/m2 con un d%u00e9ficit energ%u00e9tico del 30%,obteniendo una p%u00e9rdida de peso media de 6,9kg (bajo contenido de grasa) y 6,6 kg (altocontenido de grasa). Adem%u00e1s, observaron unamejor%u00eda en el perfil lip%u00eddico en el grupo del25% de contenido graso, aunque sin encontrardiferencias estad%u00edsticas en cuanto a la p%u00e9rdidade peso.2.1.10 Micronutrientes y compuestosbioactivos diet%u00e9ticos: obesidad ytratamiento de la p%u00e9rdida de pesoEl calcio (Ca2+) es uno de los minerales con posible implicaci%u00f3n potencial en la prevenci%u00f3ndel exceso de peso, debido a su impacto en eldep%u00f3sito de grasa, el metabolismo de los l%u00edpidos y la microbiota (85) . Los niveles plasm%u00e1ticos de magnesio (Mg2+) est%u00e1n inversamenteasociados con el riesgo de complicaciones metab%u00f3licas relacionadas con la obesidad (86).Por otra parte, niveles bajos de zinc (Zn2+) tienen efectos adversos en las funciones fisiol%u00f3gicas y metab%u00f3licas de los humanos,especialmente en los procesos fisiopatol%u00f3gicosrelacionados con el exceso de peso (87). Algunos efectos del cromo (Cr) en la dieta se handescrito sobre la homeostasis gluc%u00eddica, y posibles beneficios cardiometab%u00f3licos (88). La vitamina D est%u00e1 estrechamente relacionada conla exposici%u00f3n solar, la dieta y el metabolismodel calcio (89). La evidencia de estudios observacionales sugiere que patolog%u00edas asociadasa la RI (obesidad, DMT2, ECV, entre otros) seasocian a niveles bajos de vitamina D (90). Lasvitaminas A y C son vitaminas con poder antinflamatorio, cuya suplementaci%u00f3n podr%u00eda ayudar a mejorar los estados cl%u00ednicos relacionadoscon la RI y su prevenci%u00f3n (91,92). Algunos micronutrientes y compuestos bioactivos de ladieta, como la vitamina A, la vitamina B6, elselenio, el hierro, el silicio, y compuestos polifen%u00f3licos podr%u00edan ser de inter%u00e9s en el manejode la obesidad al tener propiedades antiinfla161 An. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 151-172Tratamiento diet%u00e9tico de la obesidad personalizado y de precisi%u00f3n: Revisi%u00f3n narrativaFernando Vidal-Ostos; Julia %u00c1lvarez et al.