Page 33 - Demo
P. 33


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comfin de mejorar los aspectos metab%u00f3licos ypatol%u00f3gicos asociados a la obesidad. Eltratamiento deber%u00e1 garantizar adem%u00e1s elmantenimiento de las p%u00e9rdidas de peso y grasaa largo plazo. Dada la alta prevalencia dediabesity (42) y por ende de resistencia a lainsulina en los individuos obesos eltratamiento se orientar%u00e1 a los cuatro aspectosque se se%u00f1alan a continuaci%u00f3n(43).1.-Reducir el ingreso energ%u00e9tico y/oincrementar el gasto energ%u00e9tico.a) Consumo de dietas hipocal%u00f3ricasb) Consumo adecuado de agua y otrasbebidasc) Disminuci%u00f3n del apetitod) Incremento de las se%u00f1ales de saciedade) Aumento del efecto termog%u00e9nico de losalimentos2.-Disminuir la absorci%u00f3n demacronutrientes y/o energ%u00eda.a) Incremento de la velocidad del tr%u00e1nsitointestinalb) Disminuci%u00f3n de la digesti%u00f3n y absorci%u00f3nde l%u00edpidos, hidratos de carbono, yprote%u00ednas.3.- Promover efectos sobre el metabolismo energ%u00e9tico.a) Modificaci%u00f3n la respuesta gluc%u00e9mica einsulin%u00e9mica de la dietab) Normalizaci%u00f3n la insulinemiac) Disminuci%u00f3n de la lipog%u00e9nesis en eltejido adiposod) Incremento de la actividad metab%u00f3licageneral, con actividad mitocondrial4.- Otras orientaciones del tratamientodiet%u00e9tico.a) Normalizaci%u00f3n o mejora del perfil de lamicrobiota intestinal y surelaci%u00f3n con el hospedadorb) B%u00fasqueda de beneficios epigen%u00e9ticos yde interacciones apropiadasentre dieta y genoma.La oferta de pautas diet%u00e9ticas frente a laobesidad presenta una amplia gama dereg%u00edmenes alimenticios destinados a lareducci%u00f3n de peso. Sin embargo, la mayor%u00eda deellos no logran alcanzar los resultados155 An. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp. 151-172bajas en calor%u00edas (LCD) (800-1800 kcal/d%u00eda)cuando se combinaron con la modificaci%u00f3n delestilo de vida, indujeron p%u00e9rdidas de pesopromedio de 5 a 8 kg en 6 meses, que semantuvieron en 1 a%u00f1o con asesoramientocontinuo sobre el estilo de vida (36).Dado que las elecciones de alimentos est%u00e1ndeterminadas principalmente por el entornode las personas, como son los h%u00e1bitosfamiliares y sociales (1), se deben modificarlas pol%u00edticas comunitarias para potenciar eldise%u00f1o y desarrollo de alimentos con bajocontenido de az%u00facar (sacarosa y fructosa),grasa saturada y sal, as%u00ed como disminuir ladisponibilidad de alimentos hipercal%u00f3ricosconsumidos preferentemente por los ni%u00f1os(37). Las intervenciones dirigidas a establecerh%u00e1bitos de vida saludables (p.ej., educaci%u00f3nnutricional, incentivos para una vidasaludable, impuesto a los alimentoshipercal%u00f3ricos/procesados, etc.), y el controlde las causas responsables del exceso de pesopoblacional como la Estrategia NAOS (38) ,enfocada en fomentar la nutrici%u00f3n y actividadf%u00edsica para invertir la tendencia de laobesidad. Incluyen tambi%u00e9n el C%u00f3digo PAOS,que corregula la publicidad de alimentosdirigida a menores, acuerdos de reformulaci%u00f3ncon la industria para reducir nutrientescr%u00edticos como sal, grasas y az%u00facares enalimentos procesados, y pol%u00edticas fiscales paramodificar precios incentivando opcionessaludables y penalizando las menosrecomendables, probablemente tengan unfuerte impacto en la lucha contra elincremento de obesidad (39%u201341).2.1 Tratamiento m%u00e9dico-nutricional para lap%u00e9rdida de pesoLa base nutricional del tratamiento de laobesidad se orienta fundamentalmente aconseguir un balance negativo de energ%u00eda,particularmente a trav%u00e9s de la prescripci%u00f3n dedietas hipocal%u00f3ricas, que provoquenreducciones del peso, del IMC y de laadiposidad, especialmente a nivel central, aTratamiento diet%u00e9tico de la obesidad personalizado y de precisi%u00f3n: Revisi%u00f3n narrativaFernando Vidal-Ostos; Julia %u00c1lvarez et al.
                                
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37