Page 38 - Demo
P. 38


                                    energ%u00eda) encontr%u00f3 diferencias modestas en elpeso entre los grupos (%u20130,79 kg; IC del 95 % = %u20131,50, %u20130,08) (77). Por el contrario, una revisi%u00f3nsistem%u00e1tica de 15 ensayos que compararon losefectos a largo plazo (%u226512 meses) de una dietabaja en grasa combinada con una ingesta altao baja de prote%u00ednas no encontr%u00f3 diferencias enla p%u00e9rdida de peso (-0,39 kg; IC del 95 % = -1,43, 0,65) (78). Una reciente revisi%u00f3nsistem%u00e1tica y metaan%u00e1lisis (79) mostr%u00f3 que lasdietas ricas en prote%u00ednas (con una contribuci%u00f3nal total de la energ%u00eda entre el 18% y 59%)redujeron el peso corporal en 1,6 kg (IC al95%: 1,2-2.0) en comparaci%u00f3n con el grupocontrol (restricci%u00f3n energ%u00e9tica balanceada).En pacientes con obesidad, puede aumentarlos requerimientos de prote%u00edna, estim%u00e1ndoseal menos 1.2 g/kg/d%u00eda durante la p%u00e9rdida depeso para preservar la masa muscular y evitarla sarcopenia (80). Las diferenciasinterindividuales pueden depender defenotipos espec%u00edficos, lo que indica lanecesidad de visi%u00f3n m%u00e1s personalizada para laprevenci%u00f3n y el tratamiento delsobrepeso/obesidad basado en dietasmoderadamente altas en prote%u00ednas.2.1.9 Papel del contenido en grasas en ladietaLas dietas bajas en grasas (DBG, o LFD por sussiglas en ingl%u00e9s) son una estrategia com%u00fan paraperder peso y generalmente prescriben menosdel 30% de las calor%u00edas provenientes de grasas(36,46,55). La mayor%u00eda de las DBG utilizadaspara el tratamiento de la obesidad incluyenrestricci%u00f3n cal%u00f3rica (81%u201383). Los estudios%u201cPrograma de Prevenci%u00f3n de la Diabetes%u201d(DPP) y Look AHEAD, ambos estudios sonensayos cl%u00ednicos aleatorizados multic%u00e9ntricosy de gran tama%u00f1o, han demostrado la eficaciade las DBG en la p%u00e9rdida peso y mejorar lascondiciones com%u00f3rbidas en comparaci%u00f3n conuna dieta control (81,84). Las intervencionesbajas en grasas, produjeron una p%u00e9rdida depeso de 3,2 kg m%u00e1s que las del grupo control.El proyecto NUGENOB (50), estudiomultic%u00e9ntrico aleatorizado abierto a dosmedida que un alimento con una cargagluc%u00e9mica m%u00e1s baja (60). Los alimentos conalto IG favorecen la hiperglucemia posprandialy la hiperinsulinemia, que conducen alalmacenamiento de nutrientes en grasa y alaumento de peso (63), mientras que losalimentos con bajo IG pueden ayudar acontrolar el peso al promover la saciedad,regular la secreci%u00f3n postprandial de insulina ymantener la sensibilidad a la insulina (74). Unadieta centrada en una menor CG y mayoringesta de prote%u00ednas se ha relacionado con unamayor p%u00e9rdida de peso de las personas obesaso con sobrepeso (60). Seg%u00fan un recientemetaan%u00e1lisis las dietas bajas en IG/CGmuestran una mayor p%u00e9rdida de peso enadultos con IMC %u2265 30 kg/m2 (-0,93 kg; IC del95 %: -1,73 kg a -0,12 kg), menores niveles deglucosa en ayunas (-1,97 mg/dl; IC del 95 %: -3,76 a 0,19) y mejora de los niveles insulinaen ayunas (-0,55 %u00b5U/ml; IC del 95 %: -0,95 a -0,15; p = 0,007), en comparaci%u00f3n con lasdietas con un IG/GL alto (75).2.1.8 Papel del contenido en prote%u00ednas en ladietaLas dietas moderadamente ricas en prote%u00ednasprescriben en torno a un 25% de calor%u00edasprovenientes de prote%u00ednas o %u22651,6 g de prote%u00ednapor kg de peso corporal (36,46,65). Un mayorcontenido de prote%u00ednas es t%u00edpico de las dietasbajas en grasas y carbohidratos (36). El ensayoDIOGENES examin%u00f3 %u201cad libitum%u201d, dietas ricasen prote%u00ednas %u201cversus%u201d dietas bajas enprote%u00ednas. Tras un tratamiento con LCD inicialde 8 semanas, en comparaci%u00f3n con las dietasbajas en prote%u00ednas, los participantes asignadosal azar a dietas altas en prote%u00ednas recuperaron0,93 kg menos y 2,8 kg menos de peso a las 26semanas y al a%u00f1o, respectivamente (54,76).Un metaan%u00e1lisis de 24 ensayos quecompararon los efectos a corto plazo(duraci%u00f3n media del ensayo de 12 semanas) dedietas con restricci%u00f3n energ%u00e9tica, isocal%u00f3ricas,altas en prote%u00ednas/bajas en grasas, criterioconvencionales en prote%u00ednas (12-18% deenerg%u00eda)/bajas en grasas (<30% del total de160ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba2 (2025) %u00b7 pp. 151-172Personalized and precision dietary managementof obesity: Narrative reviewFernando Vidal-Ostos; Julia %u00c1lvarez et al.
                                
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42