Page 35 - Demo
P. 35
ANALESRANFwww.analesranf.compromedio de 12,7 semanas inducen unap%u00e9rdida media del 9,7 % del peso inicial encomparaci%u00f3n con el 16,1 % de las VLCD (49).En la actualidad existe general aceptaci%u00f3nentre los profesionales de la salud, prescribirdietas hipocal%u00f3ricas balanceadas tipomediterr%u00e1neo, dado el equilibrio entre losmacronutrientes aportados, porque ayudan areeducar nutricionalmente al paciente y porsus beneficios cardiometab%u00f3licos, donde ser%u00e1obligatorio el consumo preferentemente deagua en cantidades que superen los 2-2,5litros/d%u00eda. Los hidratos de carbono aportaranentre el 50 y 55% de la energ%u00eda, las grasas el30% (de las que el 55% ser%u00e1 aportado por %u00e1cidooleico) y las prote%u00ednas el 15-20% restantes. Elaporte de fibra ser%u00e1 variado y de 20-30gramos/d%u00eda, ingiri%u00e9ndose minerales yvitaminas en cantidades que cubran lasrecomendaciones (52).2.1.4 Dietas con diferente distribuci%u00f3n demacronutrientesLas dietas con diferentes composiciones demacronutrientes se pueden prescribir mediante restricci%u00f3n cal%u00f3rica o %u201cad libitum%u201d sinun objetivo cal%u00f3rico espec%u00edfico (bajo la teor%u00edade que la ingesta cal%u00f3rica m%u00e1s baja se lograr%u00e1mediante la restricci%u00f3n o eliminaci%u00f3n de determinados alimentos). Las manipulaciones demacronutrientes m%u00e1s comunes determinandietas bajas en grasas, bajas en carbohidratosy altas en prote%u00ednas (36,53). El proyecto Diabetes, Obesity and Genes (DIOGenes), tuvocomo objetivo el an%u00e1lisis del efecto de la ingesta de prote%u00ednas (alta/baja) y del %u00edndice gluc%u00e9mico (alto/bajo), sobre el mantenimientodel peso y prevenci%u00f3n de la recuperaci%u00f3n delpeso perdido, en una poblaci%u00f3n con exceso depeso, tras prescribir una dieta baja en calor%u00edas(54). Encontrar la proporci%u00f3n %u00f3ptima de macronutrientes para promover la p%u00e9rdida depeso es uno de los objetivos de la medicina deprecisi%u00f3n y la nutrici%u00f3n personalizada (15,53).As%u00ed la adaptaci%u00f3n macronutricional y temporalusarse como parte de una intervenci%u00f3nintegral en el estilo de vida con la supervisi%u00f3nm%u00e9dica adecuada, debido a las r%u00e1pidasp%u00e9rdidas de peso y los posibles efectossecundarios, como por ejemplo: colelitiasis,deshidrataci%u00f3n, entre otros (48). Cuando lospacientes alcancen los objetivos de p%u00e9rdida depeso establecido, la ingesta energ%u00e9tica debeaumentarse gradualmente hasta un nivelcompatible con su nuevo peso corporal (p. ej.,aumentar cada semana 100 kcal hastaestabilizaci%u00f3n del peso). En un recientemetaan%u00e1lisis de ensayos cl%u00ednicos, losparticipantes asignados al azar a VLCD juntocon modificaci%u00f3n del estilo de vida perdieron10,3 kg (durante una media de 10 semanas)(49).2.1.3 Dieta baja en calor%u00edas (LCD)Las dietas bajas en calor%u00edas (LCD, por sus siglasen ingl%u00e9s Low Carlorie Diet) generalmente sedefinen por objetivos de consumo de energ%u00edade 800 a 1.800 kcal/d%u00eda (46). Estos reg%u00edmenesagrupan a las Dietas hipocal%u00f3ricas severas ymoderadas (Tabla 1). Una prescripci%u00f3n com%u00fanes de 1.200 a 1.500 kcal/d%u00eda para personas quepesan menos de 115 kg y de 1.500 a 1.800kcal/d%u00eda para quienes pesan al menos 115 kg.Alternativamente, se puede prescribir und%u00e9ficit de energ%u00eda de 500 a 750 kcal/d%u00eda seg%u00fanlas estimaciones del gasto de energ%u00eda,teniendo en cuenta el grado de actividadmetab%u00f3lica que presente el paciente (36) otambi%u00e9n una restricci%u00f3n personalizada del 30%sobre el gasto energ%u00e9tico cal%u00f3rico como sedemostr%u00f3 en el proyecto NUGENOB %u201cNutrientGene interactions in human Obesity%u201d (50). LasLCD prescriben un perfil equilibrado denutrientes, similar a las recomendaciones parala poblaci%u00f3n general (es decir, 45%u201365 % deenerg%u00eda proveniente de carbohidratos, 20%u201335% de energ%u00eda proveniente de grasas (%u226410 % dekcal grasas saturadas] y 10%u201335 % de energ%u00edaproveniente de prote%u00ednas) (51). Un estudioevidenci%u00f3 que la LCD prescritas durante un157Tratamiento diet%u00e9tico de la obesidad personalizado y de precisi%u00f3n: Revisi%u00f3n narrativaFernando Vidal-Ostos; Julia %u00c1lvarez et al.An. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 2 (2025) %u00b7 pp.