Page 32 - Demo
P. 32


                                    154ANALESRANFwww.analesranf.comAn. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba2 (2025) %u00b7 pp. 151-172Personalized and precision dietary managementof obesity: Narrative reviewFernando Vidal-Ostos; Julia %u00c1lvarez et al.asociadas. Entre ellos citaremos la liraglutidaadministrada por v%u00eda subcut%u00e1nea (sc) 3mg/d%u00eda, semaglutida por v%u00eda sc a dosis de 2,4mg/semana (16,17) y la tirzepatida a dosis de5-15 mg/semana via sc (17,18). Las accionesbeneficiosas basadas en la activaci%u00f3n del %u201cejeenteroinsular%u201d son complejas y tienenm%u00faltiples objetivos, involucrando el intestino,cerebro, p%u00e1ncreas e h%u00edgado (19). En particularlos efectos reductores de peso de semaglutiday tirzepatida, han modificado el paradigmadel tratamiento farmacol%u00f3gico de la obesidad,no solo por sus efectos ponderales, sino porsus beneficios cardiometab%u00f3licos, ymarcadores inflamatorios del metabolismogluc%u00eddico y lip%u00eddico que conllevan (17,18). Noobstante, los efectos secundarios y lasposibles interacciones con otros f%u00e1rmacos(p.ej. con los inhibidores de DPP4)(20),requieren mucha prudencia y la utilizaci%u00f3ninicial de las dosis m%u00e1s reducidas siempre enel marco de una dieta hipocal%u00f3rica y ejercicioefectivos y correctos.Dado los resultados de algunos estudios enmarcha, se espera que la oferta de f%u00e1rmacosantiobesidad se extienda al uso de otrosagonistas duales (GLP-1 y an%u00e1logo de laamilina) o m%u00faltiples (an%u00e1logos de la GLP-1, GIPy glucag%u00f3n), con p%u00e9rdidas previstas del 25% om%u00e1s en el peso corporal (21,22). La cirug%u00edabari%u00e1trica est%u00e1 indicada en paciente con IMC %u226540 kg/m2 o %u2265 35 kg/m2 con complicacionesmetab%u00f3licas asociadas (DMT2, HTA, MetS, AOS,etc.) (1,2).De hecho, la p%u00e9rdida de peso suele iracompa%u00f1ada de m%u00faltiples con reducci%u00f3n delriesgo cardiometab%u00f3lico, como el aumento dela sensibilidad a la insulina y la mejora de losperfiles lip%u00eddicos circulantes, la reducci%u00f3n dela presi%u00f3n arterial y de marcadores deinflamaci%u00f3n (16,23,24). Los factoresfenot%u00edpicos, gen%u00e9ticos y ambientales puedencontribuir a las diferencias interindividualesen la respuesta a las prescripciones de estilode vida saludable (25), lo que abre la puerta aestrategias de nutrici%u00f3n/medicinapersonalizada para el tratamiento de laobesidad o la DMT2 y la prevenci%u00f3n de la ECVbasadas en la individualizaci%u00f3n del pacientemediante marcadores espec%u00edficos y deprecisi%u00f3n (26%u201328).2. MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA YPESO CORPORALLa %u201cmodificaci%u00f3n del estilo de vida%u201d siguesiendo la piedra angular del tratamiento de laobesidad (1,29) pues incide en el concepto deque la obesidad es una %u201cenfermedad deh%u00e1bitos%u201d particularmente relacionada con uningesta cal%u00f3rica excesiva y un gastoenerg%u00e9tico deficitario asociado alsedentarismo. Esta modificaci%u00f3n persiguemodificar el balance energ%u00e9tico (30)reduciendo la energ%u00eda diet%u00e9tica derivada delos macronutrientes y el etanol y/oaumentando el gasto cal%u00f3rico (1,31).El gasto total de energ%u00eda se considera lasuma de la tasa metab%u00f3lica en reposo, elefecto termog%u00e9nico de los alimentos y lautilizaci%u00f3n de energ%u00eda relacionado con laactividad f%u00edsica, junto con la termog%u00e9nesis sinactividad f%u00edsica (32). La p%u00e9rdida de pesocorporal y de grasa est%u00e1 basada generalmenteen producir un d%u00e9ficit energ%u00e9tico, es decir unbalance cal%u00f3rico negativo (33).A los pacientes con obesidad se les aconsejauna p%u00e9rdida de al menos un 10% del pesocorporal mediante una combinaci%u00f3n de dieta,actividad f%u00edsica y terapia conductual (1,4,6).Las pautas diet%u00e9ticas pueden lograr unap%u00e9rdida de peso significativa a corto plazomediante el consumo de dietas con porcionescontroladas y bajo contenido energ%u00e9tico(34).En muchos casos, la modificaci%u00f3n del estilo devida dan como resultado una p%u00e9rdida dr%u00e1sticade peso corporal, lo que conduce a unareducci%u00f3n significativa del riesgocardiovascular (35). Los resultados de larevisi%u00f3n sistem%u00e1tica de la Gu%u00eda para el manejodel sobrepeso y la obesidad en adultos de laAmerican Heart Association/American Collegeof Cardiology/ The Obesity Society(AHA/ACC/TOS) mostraron que las dietas
                                
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36