Page 77 - Demo
P. 77
ANALESRANFwww.analesranf.comPrevia a la infusi%u00f3n de estas c%u00e9lulas serealiz%u00f3 un control de calidad de estas,mediante citometr%u00eda de flujo. Se evalu%u00f3 laexpresi%u00f3n de CAR19, el knockout de TCR%u03b1%u00df yCD52. Adem%u00e1s, se realizaron otras pruebascomo el an%u00e1lisis Western blot para Cas9 queconfirm%u00f3 que la prote%u00edna Cas9 fueraindetectable al final del proceso. Y otrasevaluaciones in vitro con el prop%u00f3sito dedeterminar y evaluar la citotoxicidad. En esteestudio participaron 8 ni%u00f1os y 2 se excluyeronantes del tratamiento (P1 y P4), por lo ques%u00f3lo 6 ni%u00f1os fueron sometidos al ensayo (P2-P3-P5-P6-P7-P8). A ellos se les aplic%u00f3 unaterapia de pre acondicionamiento quecomprend%u00eda de: a) dos pacientes coninotuzumab; tres pacientes con esteroides yvincristina; y un paciente con dosis altas decitarabina, con dosis no mencionadas.Adem%u00e1s, se efect%u00faa un post tratamiento si selogra la remisi%u00f3n completa que consiste en untrasplante de c%u00e9lulas madres hematopoy%u00e9ticas(TCMH por sus siglas en ingl%u00e9s). Este fuealog%u00e9nico y proven%u00eda de pacientes sanos (32).Al inocular las c%u00e9lulas a los pacientes se lescontrol%u00f3 constantemente. En el d%u00eda 28, cuatroni%u00f1os (P2-P5-P7-P8) se encontraban enremisi%u00f3n morfol%u00f3gica completa y presentabanenfermedad m%u00ednima residual (ERM por sussiglas en ingl%u00e9s) negativa. Sin embargo, unopresentaba ERM lim%u00edtrofe detectada por PCR.Mientras que los otros dos pacientes (P3 y P6)no mostraron expansi%u00f3n de las c%u00e9lulasinoculadas y experimentaron enfermedadprogresiva (PD por sus siglas en ingl%u00e9s) esdecir, que la enfermedad empeor%u00f3 (32).El paciente 7 (P7) de 1,4 a%u00f1os de edadpresent%u00f3 enfermedad injerto contrahospedero (EICH por sus siglas en ingl%u00e9s) anivel cut%u00e1neo, que fue confirmado mediantebiopsia cut%u00e1nea y cuyo tratamiento fue laaplicaci%u00f3n de corticoides a nivel t%u00f3pico y seresolvi%u00f3 r%u00e1pidamente. Sin embargo, losautores desconocen la causa y plantean doship%u00f3tesis: a) se debe a las c%u00e9lulas T derivadasde su primer donante de trasplante; b) sedebe a la terapia en evaluaci%u00f3n. Por otro lado,la terapia. Tres pacientes de los 6 que participaron del estudio experimentaron infecciones: dos de ellos infecciones por citomegalovirus, un paciente desarroll%u00f3 neumon%u00eda bacteriana, otro sepsis por hongos; y otros tres pacientes experimentaron citopenia que dur%u00f3 m%u00e1s de 28 d%u00edas. Adem%u00e1s, cinco de los 6 pacientes presentaron RSC de grado 1-2. Uno de los 6 pacientes (16,7%) present%u00f3 RSC de grado 3, con hipoxia. Los s%u00edntomas se resolvieron en 7 d%u00edas con la administraci%u00f3n de ox%u00edgeno, una dosis de tocilizumab (8 mg/kg) y glucocorticoides. El d%u00eda 28 luego de la infusi%u00f3n de las c%u00e9lulas, 5 de 6 pacientes evidenciaron una respuesta de remisi%u00f3n incompleta, lo que indica que el tratamiento fue parcialmente efectivo. Por otro lado, el d%u00eda 54 luego de la infusi%u00f3n, el paciente 6 sufri%u00f3 un paro card%u00edaco debido a causas desconocidas y fue reanimado con %u00e9xito, pero muri%u00f3 debido a una insuficiencia card%u00edaca. El paciente 2 recibi%u00f3 un trasplante alog%u00e9nico de c%u00e9lulas madre hematopoy%u00e9ticas alog%u00e9nicas en remisi%u00f3n el d%u00eda 60 (31).3.3.3. Terapia de c%u00e1ncer hematol%u00f3gico enpacientes pedi%u00e1tricosOttaviano et al. dise%u00f1aron una terapia inmunol%u00f3gica para probarla en pacientes pedi%u00e1tricos con LLA r/r, de entre 11 meses a 11 a%u00f1os. Estos autores utilizaron la tecnolog%u00eda CRISPR%u2013Cas9 para alterar la cadena alfa del TCR (TRAC por sus siglas en ingl%u00e9s) y tambi%u00e9n el marcador celular (CD52), ambas modificaciones realizadas en el gen HLA de la c%u00e9lula T. Para ello, los autores extrajeron PBMC de donantes adultos sanos, al d%u00eda siguiente se activaron y transdujeron con el vector lentiviral, con el objetivo de eliminar el TCR y CD52. Luego de 2 d%u00edas de cultivo las c%u00e9lulas se electroporaron para introducir el RNA de CRISPR-Cas9. Para el d%u00eda 11 el cultivo se someti%u00f3 a depleci%u00f3n de c%u00e9lulas TCR%u03b1%u00df mediante columnas magn%u00e9ticas. Luego de eso las c%u00e9lulas se criopreservaron hasta su uso en ensayos cl%u00ednicos (32).Modulaci%u00f3n del sistema inmune para combatir elc%u00e1ncer mediante CRISPR-Cas9, dependiente oindependiente de la tecnolog%u00eda CAR-TSamuel Torrej%u00f3n y Caroline Weinstein75 An. R. Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 1 (2025) %u00b7 pp. 67-82