Page 79 - Demo
P. 79


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comciclofosfamida y fludarabina, de dosis no registradas, por un plazo de 5 a 3 d%u00edas antes de la administraci%u00f3n de las c%u00e9lulas, que correspond%u00eda a una dosis de 1 %u00d7 108 c%u00e9lulas/kg (34)Las infusiones fueron bien toleradas y no se produjeron eventos adversos graves, no hubo casos de RSC, las mejores respuestas fueron enfermedad estable en 2 pacientes por al menos nueve meses, sin embargo, al finalizar el estudio se menciona que %u201cla enfermedadha progresado negativamente en todos lospacientes%u201d. Uno de los pacientes con mieloma refractario muri%u00f3, los otros dos est%u00e1n recibiendo otras terapias. Seg%u00fan los autores, es interesante observar que la citotoxicidad antitumoral m%u00e1s potente se observ%u00f3 en el %u00fanico paciente que tuvo regresi%u00f3n tumoral despu%u00e9s de la infusi%u00f3n de c%u00e9lulas T dise%u00f1adas con CRISPR-Cas9 (34). 4. DISCUSI%u00d3N Y CONCLUSI%u00d3NEn esta revisi%u00f3n se analiz%u00f3 un total de 6 ensayos cl%u00ednicos, apreci%u00e1ndose que no existe a%u00fan una estrategia totalmente exitosa, esto podr%u00eda deberse a varias razones. Una de estas podr%u00eda ser el hecho de utilizar c%u00e9lulas heter%u00f3logas para elaborar c%u00e9lulas gen%u00e9ticamente modificadas con actividad antitumoral, con mayores efectos adversos que al utilizar c%u00e9lulas aut%u00f3logas, sin embargo, en el ensayo de pacientes pedi%u00e1tricos se utilizan c%u00e9lulas heter%u00f3logas porque en los ni%u00f1os existen limitaciones en el volumen de sangre a extraer, condicionando a que el rendimiento podr%u00eda ser insuficiente para el tratamiento in vitro que se realizar%u00e1. Por otro lado, si se analizan las terapias linfodepletoras utilizadas, se observa que: A. El estudio que no realiz%u00f3 quimioterapia previa obtuvo resultados de empeoramiento del c%u00e1ncer, B. Hay tres ensayos que no mencionan las dosis de quimioterapia utilizada (31, 32 y 34), los resultados obtenidos de estos ensayos son, que en el primero un paciente muere durante el tratamiento, y el resto necesit%u00f3frecuentemente en contacto con c%u00e9lulastumorales. Todos los pacientesexperimentaron pancitopenia de grado 3-4,respuesta que se correlaciona con la terapiade pre acondicionamiento aplicada. Unpaciente desarroll%u00f3 RSC luego de unaneutropenia febril, llegando a encefalitisgrado 3, los s%u00edntomas cesaron luego de 4 d%u00edasde corticoides a dosis altas. La eficacia de laterapia, se expres%u00f3 con cinco pacientes quemantuvieron enfermedad estable, laenfermedad progres%u00f3 en diez pacientes y unpaciente no fue evaluado posteriormente (33). 3.4.2. Terapia C%u00e1ncer Hematol%u00f3gicos -Remoci%u00f3n del TCR con Vectores ViralesStadtmauer y otros investigadores realizaronun ensayo cl%u00ednico de fase 1, con el objetivo deevaluar la seguridad de la edici%u00f3n de c%u00e9lulasmediante la tecnolog%u00eda CRISPR-Cas9 en trespacientes con c%u00e1ncer avanzado refractario.Para el estudio tomaron las PBMC de lospacientes y mediante electroporaci%u00f3n conCRISPR-Cas9, eliminaron el TCR end%u00f3geno y elreceptor PD1. A continuaci%u00f3n, con un vectorlentiviral agregaron un TCR transg%u00e9nico NYESO-1 cuya funci%u00f3n es reconocer mejor lasc%u00e9lulas cancerosas, luego las infundieron en elpaciente y evaluaron su evoluci%u00f3n. El vectorlentiviral se utiliz%u00f3 para expresar un TCRrestringido a HLA-A2*0201 espec%u00edfico para elp%u00e9ptido SLLMWITQC en NY-ESO-1 y LAGE-1(34).El estudio incluy%u00f3 tres pacientes, uno consarcoma metast%u00e1sico y dos con mielomarefractario avanzado. Los niveles de lasc%u00e9lulas inoculadas en estos pacientes fueronestables por los primeros 9 meses, la infusi%u00f3nno provoc%u00f3 toxicidades cl%u00ednicas asociadas a laterapia. En este estudio se modific%u00f3 s%u00f3lo elTCR y no utilizaron la tecnolog%u00eda CAR, debidoa que este ant%u00edgeno es un potencial causantede RSC, esto permite conocer si la edici%u00f3n degenes con CRISPR-Cas9 genera toxicidades. Noobstante, los pacientes recibieron terapia depre acondicionamiento, que consisti%u00f3 en unaquimioterapia linfodeplectora conModulaci%u00f3n del sistema inmune para combatir elc%u00e1ncer mediante CRISPR-Cas9, dependiente oindependiente de la tecnolog%u00eda CAR-TSamuel Torrej%u00f3n y Caroline Weinstein77 An. R. Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 1 (2025) %u00b7 pp. 67-82
                                
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83