Page 117 - Demo
P. 117


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comestr%u00e9s oxidativo y los radicales libresmediante su uni%u00f3n a prote%u00ednas, l%u00edpidos,%u00e1cidos nucleicos y metales en los tejidos. Enla mayor%u00eda de los estudios realizados conanimales disminuyen la presi%u00f3n arterial. Losestudios epidemiol%u00f3gicos muestran unacorrelaci%u00f3n inversa entre el consumo de t%u00e9verde y el riesgo de enfermedad coronaria.Igualmente se observa que puede aportar unefecto protector al sistema cardiovascular,con una reducci%u00f3n significativa de lasincidencias de infarto e hipertensi%u00f3n.Tambi%u00e9n, disminuye el colesterol total, lasLDL y su oxidaci%u00f3n y la absorci%u00f3n de losl%u00edpidos. Como hemos citado la EGCG es laque posee el mayor efecto inhibitorio, queparece estar asociado con su capacidad paraformar complejos con los l%u00edpidos y lasenzimas lipol%u00edticas, interfiriendo en elproceso de emulsificaci%u00f3n luminal, hidr%u00f3lisisy solubilizaci%u00f3n de la micela, lo queconsecuentemente repercute en la ingestade l%u00edpidos. in vitro han demostrado un poderinhibitorio de la EGCG sobre las mol%u00e9culasde adhesi%u00f3n celular vascular 1 (VCAM-1)inducidas por el TNF-%u03b1. Esta acci%u00f3n est%u00e1asociada a las v%u00edas Nrf2 y p38 dependientesde prote%u00edna quinasa activada por mit%u00f3genos.Adem%u00e1s disminuye la inflamaci%u00f3n vascular atrav%u00e9s de un aumento en la s%u00edntesis de NO,lo cual bloquea la exocitosis endotelial,primer paso en el transporte de leucocitosy la inflamaci%u00f3n vascular; tambi%u00e9npromueve la vasodilataci%u00f3n no dependientede NO en las c%u00e9lulas endoteliales vascularese induce la relajaci%u00f3n vascular a trav%u00e9s dela producci%u00f3n de prostaciclina 2.3.1.3.1.5. Isoflavonas de la sojaEl papel de la soja y sus derivados sobreECV es un tema de debate actual en labibliograf%u00eda. El efecto m%u00e1s estudiado essobre l%u00edpidos plasm%u00e1ticos y la concentraci%u00f3nde lipoprote%u00ednas, una disminuci%u00f3n de LDL yaumento de HDL. Estos efectos se asocian amejoras del flujo vascular y de la dilataci%u00f3npor mayor elasticidad arterial sist%u00e9mica.dotelial) Tambi%u00e9n es capaz de interferir enla iNOS dando lugar a una reducci%u00f3n de la isquemia experimental. Otro mecanismo quereduce el da%u00f1o oxidativo despu%u00e9s de una isquemia es la inhibici%u00f3n del sistema xantina/deshidrogenasa/xantina oxidasa. As%u00edmismo se ha observado que presenta actividad antihipertensora y mejora la funci%u00f3n endotelial mediante la inhibici%u00f3n de los efectosde la endotelina 1, incluido el aumento dela actividad de la prote%u00edna quinasa C.3.1.3.1.3. FlavanonasLas m%u00e1s representativas son la naringeninay la hesperitina y sus correspondientesgluc%u00f3sidos naringina y hesperidina queabundan en pomelos y naranjasrespectivamente. En general su absorci%u00f3nintestinal es baja y son r%u00e1pidamentemetabolizadas. La naringenina propiedadesen el tratamiento de la ateroesclerosis y laprevenci%u00f3n de ECV demostradaampliamente en animales deexperimentaci%u00f3n y %u00faltimamente est%u00e1adquiriendo gran importancia. Ello se debea que disminuye las LDL y lostriacilgliceroles, as%u00ed como de inhibir lacaptaci%u00f3n de glucosa; aumenta las HDL,suprime la oxidaci%u00f3n las prote%u00ednas, protegefrente a las mol%u00e9culas de adhesi%u00f3nintracelular 1 (ICAM-1)suprime lainflamaci%u00f3n de los macr%u00f3fagos, inhibe elleucotrieno B4, la adhesi%u00f3n de monocitos yla formaci%u00f3n de c%u00e9lulas espumosas ydisminuye la expresi%u00f3n de genesrelacionados con la ateroesclerosis.3.1.3.1.4. FlavanolesLos principales son las Catequinas de lasque hay 8 tipos, siendo la m%u00e1s abundante laEGCG. Se encuentran en el t%u00e9 verde y seabsorben con dificultad, sin embargo, se haencontrado un receptor de EGCG que seencuentra extendido en las c%u00e9lulas lo quepuede explicar los numerosos efectosbiol%u00f3gicos de la EGCG.En su actividad combaten eficazmente elNutrac%u00e9uticos: Actualidad y perspectivas de futuroPilar Aranda Ram%u00edrez115 An. R.Acad. Farm.Vol. 91. n%u00ba 1 (2025) %u00b7 pp. 109-130
                                
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121