Page 26 - Demo
P. 26


                                    naturalista Sandalio de Pereda y Mart%u00ednez(1822-1886). A partir de 1861, todos losinformes sobre medicamentos fueron emitidospor la comisi%u00f3n de remedios secretos o nuevosestablecida en el seno de la Real Academiam%u00e9dica (tabla 3). Son escasos los datos de los que disponemossobre la actividad profesional y la ubicaci%u00f3ngeogr%u00e1fica de quienes se interesaron porcomercializar estos productos; en l%u00edneasgenerales se aprecia un mayor inter%u00e9s, aunquelejos de ser exclusivo, mostrado por parte delos inventores madrile%u00f1os entre los nacionalesy de las empresas francesas entre losextranjeros. En cuanto al entorno profesionalparece observarse, desde los a%u00f1os centralesdel XIX, una tendencia hacia la%u2018profesionalizaci%u00f3n%u2019 del desarrollo de nuevosmedicamentos por peritos del entornosanitario: m%u00e9dicos, farmac%u00e9uticos yveterinarios, en ocasiones acompa%u00f1ados poralgunos drogueros.6. REFERENCIAS Y NOTAS1. Gonz%u00e1lez Bueno A., Basante Pol R. Jos%u00e9Hortega (1703-1761): la peripecia vital eintelectual de un boticario ilustrado. Madrid:Instituto de Estudios Madrile%u00f1os. 2015.2. Entre los estudios que han abordado la historiade esta corporaci%u00f3n figuran: [AcademiaM%u00e9dica de Madrid]. Noticia hist%u00f3rica delorigen, progresos y estado actual de la RealAcademia M%u00e9dica de Madrid. Memorias de laReal Academia M%u00e9dica de Madrid, 1797; 1: ILI; Mariscal y Garc%u00eda N. Historia general dela Academia Nacional de Medicina. Madrid:[s.n.], 1934; Mariscal Garc%u00eda N. Historiageneral de la Academia Nacional deMedicina. En: Publicaciones Conmemorativasdel II Centenario de su fundaci%u00f3n. Madrid:Academia Nacional de Medicina [Imprenta J.Cosano], 1936, pp. 377-451; Garc%u00eda Gonz%u00e1lezD. Historia de la Real Academia Nacional deMedicina. Primera %u00e9poca. 1733-1808. [Tesisdoctoral]. Madrid: Universidad de Madrid,1965; Matilla G%u00f3mez V. 1984. Historia de laReal Academia Nacional de Medicina.(Narrativa testimonial). Madrid: Realde los miembros de la Real Academia deMedicina a tenor de la legislaci%u00f3n publicada enlos a%u00f1os centrales de este siglo, que convert%u00edaa esta corporaci%u00f3n en referente gubernativosobre esta cuesti%u00f3n. La ley de sanidad promulgada en eldiciembre de 1855 encarga a la Real Academiade Medicina la realizaci%u00f3n de informest%u00e9cnicos sobre el empleo de medicamentos,pero la norma no tuvo presente la necesidadde dotar a la corporaci%u00f3n de los medios yespacios necesarios para que sus miembrosllevaran a cabo los correspondientes ensayosqu%u00edmicos.Hasta la aprobaci%u00f3n de la ley de sanidad de1855 la Academia elegia, entre sus miembrosde n%u00famero, a los individuos que considerabam%u00e1s adecuados para emitir estos informes(tabla 1); entre 1854 y 1861, estos informesfueron evacuados por la comisi%u00f3n de higienep%u00fablica, cumpliendo as%u00ed el precepto legal,establecido en 1855, de que fuera %u2018unacomisi%u00f3n de su seno%u2019 quien se ocupara deelaborarlos. En 1861, tras la reforma propiciada por susnuevos estatutos, se estableci%u00f3, en la RealAcademia de Medicina, una comisi%u00f3n deremedios secretos o nuevos cuyo objeto fue laredacci%u00f3n de informes sobre los medicamentospara los que sus inventores solicitaban unasubvenci%u00f3n estatal, en los t%u00e9rminosestablecidos en la ley de sanidad de 1855.El establecimiento de esta comisi%u00f3n, y unahom%u00f3loga dedicada a la farmacopea, est%u00e1directamente relacionado no solo con el nuevo%u00e1mbito legal se%u00f1alado, sino con la supresi%u00f3nde la limitaci%u00f3n estatutaria de estacorporaci%u00f3n que imped%u00eda el nombramiento defarmac%u00e9uticos como acad%u00e9micos de n%u00famero,vigente hasta 1861.Desde su fundaci%u00f3n, lacomisi%u00f3n de remedios secretos o nuevos cont%u00f3con un farmac%u00e9utico en su seno (tabla 2),aunque no siempre fuera %u00e9l quien firmara losinformes t%u00e9cnicos, sino quien durante lapr%u00e1ctica totalidad del per%u00edodo ocupara lasecretar%u00eda de esta comisi%u00f3n: el m%u00e9dico y408ANALESRANFwww.analesranf.comAuthorization for the trade of medicines in 19th centurySpain: reports from the Royal Academy of Medicine(1800-1874)Cristina Mart%u00ednez Gonz%u00e1lez, Antonio Gonz%u00e1lez BuenoAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba4 (2024) %u00b7 pp. 395-419
                                
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30