Page 85 - Demo
P. 85


                                    ANALESRANFwww.analesranf.comde tratamiento sist%u00e9mico; tambi%u00e9n enmonoterapia de pacientes adultos con linfoma Bdifuso de c%u00e9lulas grandes en reca%u00edda o refractario(LBDCG R/R) despu%u00e9s de dos o m%u00e1s l%u00edneas detratamiento sist%u00e9mico. Tipo: Medicamento biol%u00f3gico constituido por unanticuerpo biespec%u00edfico recombinante basado enla inmunoglobulina (Ig)G4 humana que se une aCD20 y CD3. Autorizado en la Uni%u00f3n Europea (EMA)el 22 de agosto de 2024 condicionalmente(Conditional marketing authorisation); noautorizado previamente en Estados Unidos (FDA). Mecanismo: Anticuerpo biespec%u00edfico que se unea CD20, un ant%u00edgeno de superficie de las c%u00e9lulas Bpresente en c%u00e9lulas B normales y malignas, y CD3,un ant%u00edgeno de las c%u00e9lulas T asociado al complejoreceptor de las c%u00e9lulas T. La interacci%u00f3nsimult%u00e1nea de los dos brazos de odronextamab dalugar a la formaci%u00f3n de una sinapsis entre la c%u00e9lulaT y la c%u00e9lula que expresa CD20, lo que provoca laactivaci%u00f3n de las c%u00e9lulas T y la generaci%u00f3n derespuesta de las c%u00e9lulas T citot%u00f3xicas policlonales,con la consiguiente lisis redirigida de las c%u00e9lulasdiana, incluyendo las c%u00e9lulas B malignas. Eficacia cl%u00ednica: Un estudio abierto,multic%u00e9ntrico y no aleatorizado de varias cohorteen 128 pacientes con linfoma folicular en reca%u00eddao refractario (LF R/R). La variable principal deeficacia fue la tasa de respuesta objetiva (TRO:80%; 73% completa) y la variable secundaria fue laduraci%u00f3n de la respuesta (DR: mediana de 23meses; 25 en pacientes con respuesta completa)evaluado por un comit%u00e9 de revisi%u00f3n independiente.La eficacia en linfoma B difuso de c%u00e9lulas grandesen reca%u00edda o refractario (LBDCG R/R) se evalu%u00f3 endos estudios abiertos, multic%u00e9ntricos y noaleatorizados de varias cohortes. El primero sehizo en 127 pacientes sin tratamiento previo conT-CAR (TRO: 52%, 31% completa; DR: 11 meses, 18en pacientes con respuesta completa) y el segundoen 60 pacientes tras un tratamiento con T-CAR(TRO: 48%, 32% completa; DR: 15 meses). Eventos adversos: Los m%u00e1s comunes sons%u00edndrome de liberaci%u00f3n de citocinas (54%),neutropenia (41%), pirexia (39%), anemia (38%),trombocitopenia (27%), diarrea (24%) y COVID19(22%). Los de intensidad grave m%u00e1s frecuentes(grado %u22653 seg%u00fan los CTCAE del NCI) sonneutropenia (34%), anemia (19%), trombocitopenia(13%), linfopenia (12%), neumon%u00eda (10%),leucopenia (9%), COVID-19 (8%), hipopotasemiay basados en c%u00e9lulas que expresan prote%u00ednasmutadas de IDH1 o IDH2, vorasidenib disminuy%u00f3 laproducci%u00f3n de 2-hidroxiglutarato (2-HG) y restaur%u00f3parcialmente la diferenciaci%u00f3n celular. Vorasidenibreduce entre un 64% y un 95% las concentracionestumorales de 2-HG en pacientes con gliomas conmutaci%u00f3n IDH1 o IDH2. Los tumores conalteraciones de IDH1 e IDH2 ocurren en lapoblaci%u00f3n pedi%u00e1trica como los gliomas de gradobajo (grado 2 de la OMS), los gliomas de grado alto(3 y 4), y los oligodendrogliomas con codeleci%u00f3nde 1p y 19q. Eficacia cl%u00ednica: Estudio aleatorizado,multic%u00e9ntrico, doble ciego, controlado conplacebo en 331 pacientes con astrocitoma uoligodendroglioma de grado 2 con mutaci%u00f3n IDH1o IDH2, con cirug%u00eda previa que incluy%u00f3 biopsia,resecci%u00f3n subtotal o resecci%u00f3n total macrosc%u00f3pica.La variable principal de eficacia fue lasupervivencia libre de progresi%u00f3n (SLP) evaluadapor un comit%u00e9 de revisi%u00f3n independiente ciego (72vs. 46%). La variable secundaria fue el tiempohasta la siguiente intervenci%u00f3n (tiempo desde laaleatorizaci%u00f3n hasta el inicio de la primera terapiaanticancerosa posterior o la muerte por cualquiercausa): la mediana de tiempo no se alcanz%u00f3 paralos pacientes del grupo de vorasidenib y fue de17,8 meses para los pacientes del grupo placebo.Eventos adversos: Los m%u00e1s comunes (%u226515%)fueron fatiga (37%), COVID-19 (33%), dolormusculoesquel%u00e9tico (26%), diarrea (25%) yconvulsiones (16%). Las anomal%u00edas de laboratoriode grado 3 o 4 (%u22652%) fueron aumento de ALT (10%),aumento de AST (4,8%), aumento de GGT (3%) ydisminuci%u00f3n de neutr%u00f3filos (2,4%). Se produjeronreacciones adversas graves en el 7 % de lospacientes, y entre ellas las m%u00e1s frecuentes (%u22652%)de los pacientes fueron convulsiones (3%). Lainterrupci%u00f3n permanente del tratamiento debidoa una reacci%u00f3n adversa se produjo en el 3,6 %,debido mayoritariamente a un aumento de ALT(3%). Se produjeron interrupciones temporales dela dosis debido a una reacci%u00f3n adversa en el 30%de los pacientes.ODRONESTAMAB (ORDSPONO%u00ae) REGENERON(EMA, UE)Indicaci%u00f3n: Tratamiento en monoterapia depacientes adultos con linfoma folicular en reca%u00eddao refractario (LF R/R) despu%u00e9s de dos o m%u00e1s l%u00edneasMedicamentos novedosos autorizados recientemente por EMAy FDA (3%u00ba trimestre de 2024)Santiago Cu%u00e9llar Rodr%u00edguez375 An. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 3 (2024) %u00b7 pp. 369-384
                                
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89