Page 14 - Demo
P. 14


                                    pr%u00e1ctica m%u00e9dica. As%u00ed, en 1973 la Asociaci%u00f3nAmericana de Hospitales aprob%u00f3 la primera Cartade Derechos del Paciente (15), que supon%u00eda elreconocimiento oficial del derecho del enfermo arecibir una completa informaci%u00f3n sobre susituaci%u00f3n cl%u00ednica y a decidir entre las distintasopciones terap%u00e9uticas, como adulto aut%u00f3nomo ylibre que era. Esto abri%u00f3 las puertas al movimientoasociativo, y las asociaciones de pacientes fueronun hito en la historia de la medicina y laterap%u00e9utica.Derivado de la posibilidad de diagnosticar unmayor n%u00famero de enfermedades, aparece elconcepto, a mediados de los a%u00f1os 80%u00b4, deenfermedad rara y ultra rara (16, 17) en base a lacasu%u00edstica de frecuencia en la incidencia (inferiora 1 de cada 2000 individuos o inferior a 1 de cada50000). En coagulopat%u00edas cong%u00e9nitas hablamos deenfermedad rara, como, por ejemplo, la hemofiliaA o la B y de ultra rara como el d%u00e9ficit de factor V.Esto que pareciera algo irrelevante a simple vista,se convierte en un inconveniente inesperado,como m%u00e1s adelante comentar%u00e9.Pero cambiamos de siglo, al XXI, el que iba a serel del fin del Mundo, aunque todav%u00eda estamos atiempo. Nos seguimos sorprendiendo con losavances biom%u00e9dicos, y si pens%u00e1bamos que todoestaba ya conseguido o medio conseguido, surgenlos medicamentos biotecnol%u00f3gicos mejorados demayor vida media; surgen las llamadas nuevasterapias avanzadas (18), la terapia celular basadaen c%u00e9lulas, la medicina regenerativa basada entrasplantes de %u00f3rganos o tejidos y la terapia g%u00e9nicabasada en corregir o sustituir genes alterados. Y siesto pareciera poco, surge la inmunoterapia (19),las terapias basadas en ARN mensajero y el CAR-T(20). En el diagn%u00f3stico, la biopsia l%u00edquida (21) porla que se pueden detectar y analizar distintasbiomol%u00e9culas circulantes en fluidos biol%u00f3gicoscomo enzimas, prote%u00ednas, %u00e1cidos nucleicos ofactores angiog%u00e9nicos, representa una grannovedad ya que se trata de una t%u00e9cnica de altaespecificidad y m%u00ednimamente invasiva porque sepuede realizar en muestras, fundamentalmente ensangre, con aplicaci%u00f3n en el diagn%u00f3stico prenataly en el diagn%u00f3stico precoz del c%u00e1ncer. Lasecuenciaci%u00f3n masiva (22) de %u00faltima generaci%u00f3npor su parte complementa esta t%u00e9cnica y permitela secuenciaci%u00f3n r%u00e1pida y precisa del genoma.Mientras, en Segovia, 1973, D. Gabriel Herrerorecib%u00eda el homenaje a toda una vida defarmac%u00e9utico por el Colegio Oficial deFarmac%u00e9uticos de Segovia. Un a%u00f1o m%u00e1s tarde casicoincidiendo con el final de su vida, 1974, subiznieto (cosas del azar o vete tu a saber), iniciabaen la Facultad de Farmacia de la UniversidadComplutense de Madrid sus estudios defarmac%u00e9utico, por vocaci%u00f3n y por consejo de supadre Antonio que pensaba en una profesi%u00f3ntranquila en la rebotica para su hijo con hemofilia(nada m%u00e1s lejos de la realidad que fue).Los tiempos promet%u00edan. Aparec%u00edan noticiasalentadoras sobre los nuevos factores plasm%u00e1ticos,que padres y madres de pacientes hemof%u00edlicosbuscaban y le%u00edan en la prensa. Ese mismo a%u00f1o de1974 los pacientes aprend%u00edamos laautoadministraci%u00f3n intravenosa de aquellosfactores plasm%u00e1ticos de alta eficacia que nosdevolver%u00edan la esperanza de vivir de otra forma,m%u00e1s y mejor.Pero, c%u00f3mo no siempre todo es de color de rosa,esos mismos factores plasm%u00e1ticos que nos hab%u00edandado la esperanza de vivir, arrebataban la vida enlos a%u00f1os 80%u00b4. La infecci%u00f3n por el VIH (11) entr%u00f3 enla vida de los pacientes hemof%u00edlicos y casi el 80%de los pacientes no vivi%u00f3 para disfrutarlo.Los a%u00f1os 90%u00b4 ofrec%u00edan un momento clave derevoluci%u00f3n biom%u00e9dica para las coagulopat%u00edascong%u00e9nitas y para otras enfermedades, que fue elpaso de los medicamentos biol%u00f3gicos a losbiotecnol%u00f3gicos que son aquellos que, en base alos biol%u00f3gicos, se obtienen por t%u00e9cnicasgeneralmente de ingenier%u00eda gen%u00e9tica. La erarecombinante estaba servida (12-14) y lospacientes empezaban a disfrutar de medicamentosaltamente eficaces y seguros. Los pacientes en sudomicilio ten%u00edan su producto recombinante a sudisposici%u00f3n para el autotratamiento.Coincidiendo precisamente con esta revoluci%u00f3nfarmacol%u00f3gica, en las %u00faltimas d%u00e9cadas del S. XX,se dio un cambio en la forma de relacionarse losm%u00e9dicos y los enfermos desde un modelopaternalista a uno autonomista. Se empez%u00f3 aintroducir el concepto de tratar, no unaenfermedad, sino a una persona que padec%u00eda suenfermedad. El sujeto tomaba un papel relevanteen el arte de curar. Los aspectos sociales,psicol%u00f3gicos y personales tomaban peso en la304ANALESRANFwww.analesranf.comThe magic of Pharmacobiotechnology: From magistrals to recombinant viruses in gene therapyAntonio Liras Mart%u00ednAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 299-311 
                                
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18