Page 12 - Demo
P. 12


                                    302ANALESRANFwww.analesranf.comThe magic of Pharmacobiotechnology: From magistrals to recombinant viruses in gene therapyAntonio Liras Mart%u00ednAn. R. Acad. Farm.Vol. 90. n%u00ba 2 (2024) %u00b7 pp. 299-311 del Rey (hoy Aldea Real), provincia de Segovia, en1873, se licenci%u00f3 en Farmacia por la UniversidadCentral de Madrid en 1894 y ejerci%u00f3 en la farmaciade calle Carretas 33 (ya desaparecida) yparad%u00f3jicamente hoy establecimiento decannabis; tambi%u00e9n en Villadiego (Burgos); Otero deHerreros y finalmente en Navas de Oro en Segoviadesde 1917. Casi 30 a%u00f1os de farmac%u00e9utico en esta%u00faltima localidad sanando a ricos y pobres (a losque regalaba los remedios). Recibi%u00f3 elreconocimiento de esta %u00faltima localidad con unacalle dedicada con su nombre a su laborfarmac%u00e9utica y por el Colegio Oficial deFarmac%u00e9uticos de Segovia a sus 100 a%u00f1os de edad.3. HASTA AQU%u00cd LOS OR%u00cdGENESA partir de ahora, la historia de una enfermedad,de una vocaci%u00f3n cient%u00edfica y la revoluci%u00f3nbiom%u00e9dica. Para ello, es necesario concretardentro del amplio espectro de la biomedicina. Nosvamos a centrar en un tipo de patolog%u00edas que sonlas coagulopat%u00edas cong%u00e9nitas. Y nos encontramosya en los albores del S. XX. Puestos as%u00ed en contextopodemos decir, en general, que aquel siglo XX diolugar a la primera revoluci%u00f3n farmac%u00e9utica,aunque en sus primeras d%u00e9cadas las cosas iban algodespacio.La hematolog%u00eda empezaba a florecer y ya sehablaba de personajes importantes en la materia(5). Estos son los momentos en que la hemofiliairrump%u00eda en Espa%u00f1a, en la Casa Real Espa%u00f1ola (6)(Figura 3) a partir de la Reina Victoria deInglaterra, portadora espont%u00e1nea de laenfermedad, hemofilia B, por una mutaci%u00f3nesperm%u00e1tica en su padre Eduardo de Kent. Su hijaBeatriz tambi%u00e9n portadora, introducedirectamente la enfermedad a trav%u00e9s de su hijaVictoria Eugenia que desposa con Alfonso XIII Reyde Espa%u00f1a en ese momento. Dos hijos de estematrimonio, Alfonso y Gonzalo sufren laenfermedad.Pero%u2026 %u00bfcu%u00e1l era la situaci%u00f3n m%u00e9dica en esosmomentos entre 1900 y 1940? Con respecto a lahemofilia el desconocimiento era pleno, ni seconoc%u00edan las causas y ni mucho menos eltratamiento. Un ilustre m%u00e9dico hemat%u00f3logoitaliano, Gustavo Pittaluga (7), fue nombradom%u00e9dico personal de la Casa Real para hacersecargo de la enfermedad. Los tratamientos: venenode serpiente, clara de huevo, extracto decacahuete, transfusiones de sangre, ap%u00f3sitos,inmovilizaci%u00f3n y aplicaci%u00f3n de frio. Lasconsecuencias: m%u00ednima integraci%u00f3n social,artropat%u00eda hemof%u00edlica invalidante y muerte a edadtemprana. El Pr%u00edncipe de Asturias, Alfonso, a los 31a%u00f1os y el Infante Gonzalo a los 19.Figura 2. D. Gabriel Herrero Tejedor nacido en Aldea del Rey (Segovia) en 1873, licenciado en Farmacia por la Universidad Central deMadrid en 1894 y farmac%u00e9utico en Navas de Oro (Segovia) desde 1917.
                                
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16