Page 22 - 87_01
P. 22

ANALES
                                                                                                                                                    RANF

                                                                                                                                          www.analesranf.com

Tabla 3. Los regímenes antivirales basados en sofosbuvir mejoran el estado de resistencia a la insulina de los pacientes con VHC.

                          B FdT                                                                                           FdS

Glucosa (mg/dl)  111.1 ± 31.83           105.6 ± 32.08 p=0.0687                                                  103.9 ± 33.92 p=0.0156
Insulina (µU/L)  20.55 ± 10.88           21.54 ± 16.84 p=0.1113                                                  16.96 ± 10.63 p=0.0002
HOMA             5.566 ± 2.376           4.843 ± 3.358 p=0.0048                                                  4.226 ± 2.524 p<0.0001
HbA1c (%)        5.765 ± 1.269           5.741 ± 0.9072 p=0.2091                                                 5.724 ± 0.9970 p=0.3762

Los datos se muestran como media ± SD. B: basal; FdT: fin del tratamiento; FdS: final del seguimiento.

siguiendo una respuesta virológica sostenida en todos los pacientes.    3.3. Variaciones en marcadores lipídicos
Como era de esperar, se detectó una disminución significativa de los           A continuación, se analizó el perfil lipídico de la población
marcadores séricos de daño hepático, como ALT, AST, GGT y bilirru-
bina total en los pacientes al final del tratamiento que se mantuvo   de estudio, encontrando un aumento significativo en el contenido
un año después (Tabla 2). Además, el índice predictivo de fibrosis    de colesterol total, LDL y ApoB mantenido en el tiempo después del
hepática FIB4 se redujo a lo largo de todo el estudio (p<0.0001)      tratamiento (p <0.005), mientras que no se observaron diferencias
(Tabla 2).                                                            en los valores de TG y HDL (Tabla 4).

  3.2. Cambios en la resistencia a la insulina sistémica y              3.4. El tratamiento con sofosbuvir consigue la elimina-
  el metabolismo de la glucosa                                          ción del VHC en hepatocitos que expresan un replicón
                                                                        del VHC de manera estable
         Los datos sobre los cambios en los niveles de glucosa e in-
sulina en suero de los pacientes incluidos en el estudio se muestran           Con el fin de explorar los posibles mecanismos molecula-
en la Tabla 3. La glucosa en ayunas fue menor al final del trata-     res implicados en los efectos de sofosbuvir sobre la mejora de la re-
miento con respecto a los valores basales (p=0.0687), alcanzando      sistencia a la insulina observada en los pacientes, realizamos un
una disminución significativa en la visita de seguimiento al año      modelo experimental in vitro: células Huh7 que expresan un repli-
(p=0.0156). No se observaron cambios en los niveles de insulina       cón del VHC de manera estable tratadas con sofosbuvir para la eli-
tras el tratamiento (p=0.1113); sin embargo, se logró una dife-       minación del virus y, posteriormente, estimuladas con diferentes
rencia estadísticamente significativa respecto al nivel basal un año  dosis de insulina.
después del final del tratamiento (p<0.001). Además, se observó
una bajada significativa en el índice de resistencia a la insulina             Tras 9 días de tratamiento con sofosbuvir (10 µM), no se
HOMA desde el final del tratamiento (p=0.0048), siendo más pro-       detectó la expresión de las proteína virales core y NS5A ni por in-
nunciada un año después (p<0.001), en comparación con los datos       munofluorescencia (Figura 1A) ni por análisis por Western blot (Fi-
iniciales. En cuanto a los niveles de HbA1c, no hubo diferencia a lo  gura 1B) en los hepatocitos que expresan un replicón del VHC en
largo del estudio.                                                    comparación con los que recibieron el vehículo (DMSO), lo que indica
                                                                      que mediante este protocolo de tratamiento con sofosbuvir se con-
                                                                      sigue la eliminación del VHC de manera eficaz.

Tabla 4. Los regímenes antivirales basados en sofosbuvir modifican el perfil lipídico de los pacientes con VHC.

Colesterol total (mg/dl)        B                                          FdT                                        FdS
LDL (mg/dl)
ApoB (mg/dl)               155 ± 37.95                                182 ± 38.77 p<0.0001                       174.9 ± 35.73 p=0.0012
HDL (mg/dl)               86.45 ± 32.50                               110.9 ± 36.03 p<0.0001                     105.8 ± 30.98 p=0.0049
TG (mg/dl)                82.13 ± 24.16                               98.56 ± 28.58 p<0.0001                     102.8 ± 32.63 p=0.0001
                          47.83 ± 17.85                               49.39 ± 17.11 p=0.7258                     51.16 ± 14.21 p=0.4116
                          116.8 ± 60.21                               106.2 ± 56.93 p=0.1399                     111.3 ± 60.51 p=0.6363

Los datos se muestran como media ± SD. B: basal; FdT: fin del tratamiento; FdS: final del seguimiento.

         Sofosbuvir Treatment Improves Hepatitis C Virus-Induced In-

20 sulin Resistance
         Esther Rey, Patricia Marañón y Águeda González-Rodríguez
        An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 15 - 26
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27