Page 24 - 87_01
P. 24

ANALES
                                                                                    RANF

                                                                          www.analesranf.com

Figura 3. El tratamiento con sofosbuvir mejora la respuesta a la insulina en los hepatocitos con VHC. Análisis por Western blot de la fosforilación de FoxO1 y de GSK3
de las células Huh7 con VHC que fueron tratadas durante 9 días con vehículo (DMSO) o sofosbuvir (SOF) y, posteriormente, se estimularon con insulina (1 o 10 nM)
durante 10 min. ß actina se utilizó como control de carga. Los datos se presentan como media ± SEM. *p<0.05, **p<0.01 y ***p<0.005, SOF vs. DMSO (n=3 ex-
perimentos independientes realizados por duplicado).

         Por otro lado, la AKT induce la fosforilación de GSK3, inac-              Puesto que es un hecho consolidado que el VHC altera la
tivando su actividad quinasa, lo que posteriormente conduce a una         señalización de la insulina a través de la fosforilación en residuos
activación de la glucógeno sintasa (GS), favoreciendo así la síntesis     serina de IRS1 (25), se analizaron los niveles de esta fosforilación,
de glucógeno (24). En este sentido, la síntesis de glucógeno se vio im-   encontrando una atenuación de la misma en las células con VHC
pedida en las células con VHC y, tras el tratamiento con sofosbuvir, los  tratadas con sofosbuvir en comparación con las tratadas con DMSO
niveles de glucógeno intracelular se incrementaron significativamente     (Figura 6B), lo que explicaría la restitución de la acción de la insu-
en comparación con las células tratadas con DMSO, como consecuencia       lina, sobre todo a nivel de AKT, tras el tratamiento con el antiviral.
directa de la recuperación de la señalización de AKT (Figura 5).          Finalmente, evaluamos la posibilidad de que los cambios en la ex-
                                                                          presión de moduladores negativos de la señalización de la insulina
  3.6. El traramiento con sofosbuvir recupera la expresión                también pudieran explicar la sensibilización a la insulina inducida
  de proteína de IRS1 en hepatocitos con VHC                              por sofosbuvir en los hepatocitos con VHC. De acuerdo con esta hi-
                                                                          pótesis, medimos la expresión de PTP1B, PTEN y PP2A en los he-
         Lo siguiente fue dilucidar los mecanismos moleculares sub-       patocitos que expresan el VHC tratados con DMSO o sofosbuvir. Como
yacentes a los efectos del sofosbuvir sobre la mejora de la respuesta a   se muestra en la Figura 7, los niveles de ARNm de todas estas fos-
la insulina en los hepatocitos con VHC. Mientras que los niveles pro-     fatasas (PTPN1, PTEN y PPP2CA, respectivamente) permanecieron
teicos del receptor de la insulina se mantuvieron sin cambios (Figura     inalterados.
2), los de IRS1 aumentaron en las células tratadas con sofosbuvir (Fi-
gura 6A).

Figura 4. El tratamiento con sofosbuvir reduce la gluconeogénesis exacerbada por el VHC. Análisis por RT-qPCR de los niveles de ARNm de G6PC y PCK1 (A) y de la pro-
ducción de glucosa (B) de las células Huh7 con VHC que fueron tratadas durante 9 días con vehículo (DMSO) o tratamiento con SOF. Los datos se presentan como media
± SEM. **p<0.01 y ***p<0.005, SOF vs. DMSO (n=3 experimentos independientes realizados por duplicado).

           Sofosbuvir Treatment Improves Hepatitis C Virus-Induced In-

 22 sulin Resistance
           Esther Rey, Patricia Marañón y Águeda González-Rodríguez
          An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 15 - 26
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29