Page 21 - 87_01
P. 21
ANALES
RANF
www.analesranf.com
2.12. Ensayo de producción de glucosa Tabla 1. Características demográficas, antropométricas, virológicas y bio-
Las células se incubaron durante la noche en DMEM sin químicas de la población de estudio. Los datos se muestran como media
± SD.
suero y sin glucosa suplementado con piruvato de sodio 2 mM.
Luego, se recogió el medio de cultivo y se midió el contenido de glu- Edad (años) Pacientes
cosa usando el kit de detección colorimétrica de glucosa. (n=42)
(Ref.15880712, Invitrogen, Thermo Fisher Scientific Inc.). Los resul- 53.5 ± 9.8
tados se expresaron en mg/dL de glucosa normalizados por la pro-
teína total (mg de proteína). Sexo (hombre/mujer) 29/13 (69% / 31%)
2.13. Análisis estadístico IMC (kg/m2) 28.5 ± 4.5
Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para verificar la nor-
Hemoglobina (g/L) 144.7 ± 17.4
malidad de la distribución de datos. Los datos obtenidos del estudio
clínico se presentaron como media ± desviación estándar (SD). Las Plaquetas (×109/L) 150 ± 77.3
características basales de los pacientes se presentaron como frecuen-
cia y porcentaje. Las variables se compararon entre los grupos de Albúmina (g/dL) 3.9 ± 0.6
pacientes (basal -B-, final del tratamiento -FdT- y final del segui-
miento -FdS-) mediante el test de Wilcoxon de pares equiparados. INR 1.1 ± 0.2
Los datos experimentales obtenidos del estudio in vitro se presen-
taron como media ± error estándar de la media (SEM) y se com- Creatinina (mg/L) 0.8 ± 0.2
pararon utilizando el test t para datos no apareados. Todos los
análisis estadísticos se realizaron utilizando el software IBM SPSS Carga viral (log10 IU/mL) 6.2 ± 0.7
Statistics 24.0 (SPSS Inc., IBM, Armonk, NY, EE. UU.) y el software
GraphPad Prism 8.0 (GraphPad Software Inc., San Diego, CA, EE. Estadio de fibrosis (Fibroscan): F0- F1 5 (11.9%)
UU.) con contraste bilateral, considerando estadísticamente signifi-
cativo un p valor < 0,05. F2 7 (16.7%)
3. RESULTADOS F3 8 (19%)
3.1. Características demográficas y basales de los pa- F4 22 (52.4%)
cientes
IMC, índice de masa corporal; INR, índice internacional normalizado.
La población de estudio incluyó a 42 pacientes resistentes
a la insulina (índice de resistencia a la insulina, HOMA > 2.5) antes de edad 53.5 años). El índice de masa corporal (IMC) medio fue de
de comenzar el tratamiento antiviral (29 hombres (69%), media 28.5 kg/m2. El examen mediante elastografía transitoria (TE) reveló
solo 5 pacientes con F0-F1 y 7 pacientes con fibrosis moderada (F2),
mientras que 30 pacientes tenían fibrosis avanzada o cirrosis (8
casos con F3 y 22 casos con F4) (Tabla 1).
Los pacientes fueron tratados según la elección del médico
con regímenes terapéuticos basados en sofosbuvir (SOF). Los anti-
virales de acción directa utilizados para el tratamiento fueron: SOF
/ LED (± RBV) 66.7% (n=28/42), SOF / DAC (± RBV) 28.6%
(n=12/42) y SOF / SIM (± RBV) 4.7 % (n=2/42). Al final del
tratamiento, el 100% de los pacientes eliminó el ARN del VHC, con-
Tabla 2. Los regímenes antivirales basados en sofosbuvir producen una disminución significativa de la concentración sérica de marcadores de daño hepático en los
pacientes con VHC.
B FdT FdS
ALT (IU/L) 80.82 ± 47.47 23.84±20.49 p<0.0001 21.03 ± 7.937 p<0.0001
AST (IU/L) 68.57 ± 37.62 26.72±16.46 p<0.0001 23.26 ± 7.550 p<0.0001
GGT (IU/L) 127.9 ± 104.2 41.49 ± 50.57 p<0.0001 40.71 ± 45.29 p<0.0001
Bilirrubina (mg/L) 0.7834 ± 0.3853 0.7063 ± 0.4055 p=0.0379 0.5745 ± 0.3588 p<0.0001
FIB4 3.79 ± 2.719 2.234 ± 1.45 p<0.0001 2.171 ± 1.406 p<0.0001
Los datos se muestran como media ± SD. B: basal; FdT: fin del tratamiento; FdS: final del seguimiento.
El tratamiento con sofosbuvir mejora la resistencia a la 19
insulina inducida por el virus de la hepatitis C
Esther Rey, Patricia Marañón y Águeda González-Rodríguez
An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 15 - 26