Page 19 - 87_01
P. 19

ANALES                                                                 fección, el medio de cultivo suplementado con gentamicina B1 se
RANF                                                                   reemplazó 2 veces por semana, y, finalmente, se aislaron las colo-
                                                                       nias resistentes que son las que expresan un replicón completo de
  www.analesranf.com                                                   VHC.

SOF/Ledipasvir (LED)/RBV (n=12); SOF/DAC (n=5); SOF/LED                  2.3. Tratamiento de las células con el fármaco antiviral
(n=16) o SOF/Simeprevir (SIM) (n=2). La duración del trata-                     El sofosbuvir (SOF, proporcionado amablemente por Gi-
miento osciló entre 12 semanas (n=35) y 24 semanas (n=7).
                                                                       lead Science Inc., EE. UU.) se reconstituyó en DMSO a una concen-
         La presencia de fibrosis hepática se evaluó mediante elas-    tración de 10 mM. Las células portadoras del replicón del VHC se
tografía transitoria no invasiva (Fibroscan® 402, Echosens, París,     trataron con sofosbuvir a 10 µM durante 9 días en ausencia de G418
Francia) y los pacientes se estratificaron siguiendo la siguiente es-  para evitar la muerte de las células una vez eliminado el replicón.
cala: F0-F1, < 7 kPa, ausencia de fibrosis o fibrosis leve; F2, 7-9,4  Cada 3 días el medio de cultivo se sustituyó por medio fresco que
kPa, fibrosis moderada; F3, 9,5-13 kPa, fibrosis avanzada; F4, >       contenía sofosbuvir o vehículo (DMSO).
13 kPa, cirrosis.
                                                                         2.4. Análisis de la activación de la cascada de señaliza-
         Los parámetros demográficos, antropométricos, virológi-         ción de insulina
cos y bioquímicos se registraron de la siguiente manera: edad, sexo,
índice de masa corporal (IMC), cuantificación de ARN del VHC, ge-               Para evaluar los efectos de sofosbuvir sobre la señalización
notipo del VHC, historia previa del tratamiento antiviral, y pruebas   de la insulina, se retiró el suero del medio a las células portadoras
generales de laboratorio (aspartato aminotransferasa -AST-, ala-       del replicón del VHC tratadas con sofosbuvir o DMSO antes de la es-
nina aminotransferasa -ALT-, gammaglutamiltransferasa -GGT-,           timulación con insulina (1 o 10 nM, 10 minutos).
fosfatasa alcalina -ALP-, albúmina, bilirrubina, creatinina, glucosa,
insulina, hemoglobina glicosilada -HBa1c-, colesterol total, coles-      2.5. Análisis de proteínas por inmunofluorescencia
terol unido a lipoproteínas de baja densidad -LDL-, colesterol unido            Las células se cultivaron sobre un cubreobjetos de vidrio
a lipoproteínas de alta densidad -HDL-, apolipoproteína B -ApoB-
y triglicéridos -TG-). El índice de resistencia a la insulina HOMA se  de 12 mm de diámetro. Al final del experimento, las células se fija-
calculó aplicando la siguiente fórmula: insulina en ayunas (µU/mL)     ron con paraformaldehído al 4% en solución salina tamponada con
× glucosa en ayunas (mg/dL) / 405. El índice de fibrosis FIB4, mé-     fosfato (PBS) durante 10 minutos a temperatura ambiente, y se per-
todo no invasivo que predice la presencia de fibrosis hepática, se     meabilizaron con NP-40 al 0,1% en PBS durante 10 minutos a tem-
calculó aplicando la siguiente fórmula: edad (años) × AST (U/L)        peratura ambiente. A continuación, las células se bloquearon con
/ [plaquetas (109/L) × ALT/2 (U/L)].                                   TNB (Tris-HCl 0,1 M, NaCl 0,15 M, reactivo de bloqueo al 0,5% -
                                                                       Boehringer Mannheim GmbH, Mannheim, Alemania-) durante 30
         Para el análisis de estas variables virológicas, bioquímicas  minutos a 37ºC y se incubaron con los correspondientes anticuerpos
y metabólicas se recogieron muestras de sangre al inicio del estudio   primarios diluidos en TNB durante 1 hora a 37ºC: anti-VHC core
(basal, B), al final del tratamiento (FdT) y un año después del final  (clon C7-50, Affinity BioReagents, Goleen, CO) o anti-VHC NS5A (Vi-
del tratamiento (final del seguimiento, FdS).                          rostat, Portland, ME). Después de lavar con NP-40 al 0,1% en PBS,
                                                                       las células se incubaron con el anticuerpo secundario IgG de cabra
  2.2. Cultivo celular                                                 anti-ratón Alexa 488 (Molecular Probes, Inc., Eugene, OR) durante
         Para el estudio experimental, se utilizó la línea celular de  20 minutos a 37ºC, se contratiñeron con DAPI (Pierce, Rockford, IL)
                                                                       y se montaron en el medio de montaje DakoCytomation (DAKO A /
hepatoma humano Huh7. Las células Huh7 y sus derivados se cul-         S, Glostrup, Dinamarca). Las preparaciones se examinaron con un
tivaron en medio DMEM (medio Eagle modificado por Dulbecco)            microscopio confocal Leica TCS-SP5 (Leica Microsystems, Heidelberg,
enriquecido (suero fetal bovino 10%, L-glutamina 2 mM y antibió-       Alemania).
ticos: gentamicina 50 µg/mL, penicilina 100 U/mL y 100 estrepto-
micina µg/mL), a 37ºC en una atmósfera de CO2 al 5%. Las células         2.6. Preparación de extractos de proteínas para inmu-
Huh7 que expresan un replicón completo de VHC de genotipo 1b             noprecipitación
(Con1; número de acceso a la base de datos EMBL AJ238799) se es-
tablecieron como se ha descrito previamente (22). Brevemente, las               Al final del experimento, las células se lisaron con tampón
construcciones pI389/Core-3’/5.1 y pI377/NS3-3’ se linealizaron con    RIPA (Tris-HCl 50 mM, pH 7,4, Triton X-100 al 1%, SDS al 0,2%,
ScaI y se usaron como secuencia molde para la síntesis de ARN uti-     EDTA 1 mM, PMSF 1 mM y 5 µg/mL de leupeptina) durante 10
lizando la polimerasa ARN T7 (Promega, Madison, WI). Para la
transfección mediante electroporación de 107 células Huh7 se utili-
zaron 20 µg del ARN sintetizado, y 24 horas más tarde se realizó
la selección antibiótica de las células transfectadas añadiendo gen-
tamicina B1 (500 µg/ml, G418). Durante 4 semanas tras la trans-

                                                                       El tratamiento con sofosbuvir mejora la resistencia a la          17
                                                                                 insulina inducida por el virus de la hepatitis C

                                                                            Esther Rey, Patricia Marañón y Águeda González-Rodríguez
                                                                                 An. Real Acad. Farm. Vol. 87. Nº1 (2021) · pp. 15 - 26
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24