Page 58 - 86_04
P. 58
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 4: Relación entre el número de especies de líquenes, el crecimiento radial en especies seleccionadas y la temperatura media anual, con respecto a la precipitación
en cuatro localidades antárticas.
en el desarrollo y la estructura de las comunidades. Como regla ge- En otras ocasiones el origen de la hidratación resulta to-
neral puede decirse que cuanto más extremo es el clima, más deci- davía menos evidente; no se ve agua por ninguna parte, a pesar
sivo es el microclima para la supervivencia de los vegetales. Mientras de que, a nuestros pies, podamos admirar una abundante coloni-
en la Antártida marítima, Península Antártica y archipiélagos, prác- zación brio-liquénica. En este caso, la fuente de hidratación suele
ticamente cualquier lugar descubierto de hielo y nieve es adecuado encontrarse en el interior del suelo; se trata de la fusión de las capas
para el establecimiento de la vegetación, en la Antártida continental, más superficiales del permafrost, que da lugar a un flujo de agua
los líquenes y musgos están restringidos a los lugares en donde se de abajo a arriba, suficiente para crear pequeños jardines de líque-
produzca una confluencia favorable de factores que permita su hi- nes y musgos sobre el suelo pedregoso.
dratación, aunque sea de forma esporádica. Normalmente, se trata
de sitios protegidos del viento, que pueden acumular radiación en La mayor o menor duración de la cubierta nival es otro
verano y tienen cerca una fuente de agua a partir de la nieve o el factor que durante largo tiempo no ha merecido la adecuada con-
hielo. Pero que haya nieve en las proximidades no es suficiente. En sideración. Aunque la nieve sea la principal fuente de agua para
muchas ocasiones el agua helada se evapora, un proceso denomi- la vegetación, una duración excesiva puede limitar el crecimiento
nado “sublimación”, sin pasar por la fase líquida. En la Antártida, vegetal e incluso aniquilar a las especies más sensibles. La mayor
el delicado equilibrio entre sublimación y fusión resulta crucial para o menor permanencia de la nieve depende tanto de la cantidad
explicar la presencia de vida terrestre. Este balance está controlado total de precipitación, como de la temperatura de verano. En los
por la radiación y la humedad relativa del aire. Por mucho sol que primeros quince años del presente siglo, en las Islas Shetland, se
haga en verano, si el aire es demasiado seco no habrá agua líquida ha observado una ligera tendencia al aumento de la precipitación,
suficiente para el establecimiento de líquenes y musgos. El estudio al tiempo que se ha medido una significativa reducción de la tem-
de los factores determinantes de la sublimación o la fusión de la peratura durante los meses de verano (Fig. 5). La consecuencia ha
nieve es uno de los aspectos climáticos esenciales desde el punto de sido el aumento de las áreas cubiertas de nieve y la mayor duración
vista ecológico y sobre el que aún no existen suficientes datos. Cu- de estos neveros a lo largo de la estación favorable, lo que ha te-
riosamente, las mayores tasas de sublimación parecen producirse nido efectos dramáticos para varias especies de líquenes (21) (Fig.
en latitudes no extremadamente altas, entre 70 y 80º S. Más cerca 6).
del Polo, el sol está tan bajo en el horizonte que la radiación no al-
canza para evaporar la nieve o el hielo, que así, lentamente, se fun- Con comunidades tan dependientes de pequeños cambios
den sobre las rocas dando una oportunidad a la colonización vegetal en las condiciones climáticas, tiene mucho sentido establecer esta-
(1, 23). ciones de monitorización a largo plazo que, como en Isla Livingston
274 Antarctic vegetation, a sentinel to climate change
Leopoldo García Sancho
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 269 -279