Page 59 - 86_04
P. 59

ANALES
RANF

  www.analesranf.com

Figura 5: Evolución de la temperatura media del aire en verano (meses de diciembre a febrero) de dos estaciones científicas del área de la Península Antártica durante
las últimas décadas.

o en Victoria Land, nos permitan observar cómo responden los dis-  5. LA ANTÁRTIDA Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
tintos componentes de la comunidad a la sutil variación de los              Una de las grandes cuestiones de la investigación en bio-
factores ambientales y así poder establecer previsiones más ajus-
tadas sobre lo que podemos esperar en el futuro (4).               logía antártica es hasta qué punto sus especies podrán adaptarse al
                                                                   proceso de calentamiento global. No es algo fácil de responder. Cada
         Pero hay otros factores también relacionados con las      una de los centenares de especies vegetales y animales antárticas re-
condiciones ambientales y que tienen una gran influencia en la     accionará de una forma diferenciada, lo que hace imposible las ge-
productividad anual de la vegetación: singularmente, la dispo-     neralizaciones. Por otro lado, la Antártida está planteando un
nibilidad de nitrógeno, que como hemos visto, resulta estrecha-    auténtico reto para los modelos climáticos que prevén diversos esce-
mente dependiente de la temperatura (24). Los alrededores de       narios de calentamiento global para distintas latitudes. Normalmente
las colonias de aves son lugares de especial abundancia de nu-     se considera que el aumento de temperatura será mucho más débil
trientes y aquí encontramos también las especies de líquenes con   en la zona ecuatorial y máximo en las regiones polares. Las tenden-
las mayores tasas de fotosíntesis de la Antártida, como Ramalina   cias detectadas hasta ahora en el Hemisferio Norte confirman este
terebrata, con grandes individuos colgantes como guirnaldas en     modelo, pero la Antártida parece haber quedado fuera de cualquier
los roquedos costeros. No sabemos hasta qué punto un aumento       previsión. La Antártida continental muestra una significativa tenden-
de temperatura aceleraría las tasas de fijación de nitrógeno y su  cia al calentamiento y a la pérdida de hielo en su región occidental,
absorción por la comunidad vegetal, pero es seguro que la dis-     pero no así en la mucho mayor región oriental, donde, incluso, se ha
ponibilidad de nitrógeno y otros nutrientes aumentará con la       detectado un aumento en el balance neto de hielo (Navarro et al).
temperatura y actuará como un estímulo adicional para el creci-    En la Antártida marítima, por otra parte, se han medido fuertes os-
miento y la productividad de los vegetales. Hay que tener en       cilaciones, con décadas de marcado calentamiento, seguidas por otras
cuenta que en las regiones más templadas de la Antártida la        de enfriamiento (Fig. 5), que parecen responder a variaciones natu-
temperatura media anual se encuentra sólo un par de grados         rales en la circulación atmosférica (25).
por debajo del punto de congelación, por lo que un ligero calen-   El efecto más llamativo del calentamiento climático en la Antártida
tamiento puede dar lugar a multitud de efectos concatenados de     marítima es el acusado retroceso de los frentes glaciares. Pequeñas
resultado final impredecible.                                      morrenas y considerables extensiones de suelo y roca han quedado
                                                                   al descubierto durante el pasado siglo, disponibles para la coloniza-

                                                                   La vegetación antártica, centinela del cambio climático          275
                                                                                                            Leopoldo García Sancho

                                                                       An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 269 - 279
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64