Page 61 - 86_04
P. 61
ANALES 3 ºC para el conjunto de la Antártida durante los próximos 100 años,
RANF lo que llevaría a una situación similar a la que sucedió hace 10 mi-
llones de años, cuando una tundra dominada por plantas leñosas y
www.analesranf.com herbáceas cubría las regiones libres de hielo. Por supuesto, un cam-
bio de esta magnitud supondría también una considerable dismi-
pansiva es hasta ahora la respuesta más evidente de los ecosistemas nución en la extensión y volumen de los grandes glaciares antárticos,
terrestres de la Antártida marítima al calentamiento global. Ahora con el consiguiente aumento de la extensión de tierra disponible
la cuestión es cuándo comenzarán a instalarse otras especies, en su para la colonización vegetal.
mayoría procedentes de Tierra de Fuego o la Patagonia, cuyas se-
millas son relativamente frecuentes en suelo y turberas antárticas, Pero la Antártida y el océano circundante no son entes pa-
pero que hasta ahora han sido incapaces de germinar. sivos en los procesos de cambio global. Muy al contrario, los 14 mi-
llones de kilómetros cuadrados de hielo antártico influyen de
El panorama en la Antártida continental es completamente manera determinante en el balance radiactivo del planeta y la ac-
distinto. Aquí el breve periodo de actividad metabólica y la ausencia tividad biológica del Océano Antártico es clave para comprender el
de la más leve tendencia al calentamiento parecen estar relacionados flujo de CO2 a escala mundial. Si el incremento previsto en la tem-
con las bajas tasas de crecimiento en todos los líquenes estudiados. peratura coincide con un aumento en la precipitación de nieve en
En los Valles Secos, talos de Buellia frigida observados durante 23 el continente, la fusión de los frentes glaciares puede verse amplia-
años muestran un aumento anual de diámetro de tan solo 0.01 mm mente compensada por la mayor formación de hielo en la zona de
(29), es decir, dos órdenes de magnitud por debajo de lo observado acumulación (30). La ausencia de un calentamiento acusado en el
en la Antártida marítima. Puesto que estos talos alcanzan con fre- continente antártico, en oposición a lo que sucede en el Ártico, mues-
cuencia un diámetro de 10 cm cabría deducir para ellos una edad de tra la poderosa capacidad de regulación del clima antártico y puede
10.000 años, si la tasa actual de crecimiento se hubiera mantenido suponer un factor de amortiguación en el clima global aún no sufi-
durante toda su vida. Nos encontraríamos entonces ante uno de los cientemente evaluado.
organismos pluricelulares más longevos del mundo.
La lentitud en el crecimiento de los vegetales antárticos,
6. PASADO Y FUTURO DE LA ANTÁRTIDA su longevidad y la parsimonia de los cambios perceptibles en res-
puesta a la alteración de los factores ambientales, son una excelente
El calentamiento global no es el primer gran cambio al base para monitorizar el efecto de las grandes tendencias climáticas
que se enfrenta la Antártida. En realidad, este continente ha expe- en el continente helado.
rimentado ya uno de los acontecimientos climáticos más dramáticos 7. FINANCIACIÓN
en la historia de nuestro planeta, aunque de signo contrario. Hace
33 millones de años, cuando se formaban los primeros casquetes Trabajos financiados por los proyectos del Plan Nacional
glaciares, la Antártida aún se encontraba en gran parte cubierta de CGL 2006-12179-C02-01, POL2006-08405 CGL, CTM2009-12838-
bosques, parecidos a los que hoy existen en La Patagonia y Tierra C04-01, CTM2012-38222-C02-0, CTM2015-64728-C2-1-R y
del Fuego. El paulatino enfriamiento se mantuvo, los glaciares se PID2019-105469RB-C21 y de la Unión Europea ESA-AO-2000-EXO-
fueron extendiendo y los bosques dejaron paso a una tundra de BIOPAN-STONE-023 y PRI-PIMBDV-2011-0874. Deseo expresar
hierbas y arbustos cuyos últimos restos desaparecieron hace unos 5 también mi reconocimiento por el crucial apoyo financiero y logístico
millones de años (1). Finalmente, la enorme extensión de glaciares para las expediciones en la Antártida continental facilitado por An-
y mar helado de la Antártida empujó a todo el planeta hacia el pe- tarctica New Zealand (NZ), la National Science Foundation (USA) y
riodo frío, con hielo también en el Hemisferio Norte, que denomi- el Korean Polar Reasearch Institute (South Korea).
namos Cuaternario. Un auténtico cataclismo para los ecosistemas 8. REFERENCIAS
terrestres antárticos, sin posibilidades de desplazamiento hacia la- 1. Convey P. Antarctic ecosystems. In: Levin SA (ed) Encyclopedia of Bio-
titudes más cálidas, atrapados entre el hielo y el mar.
diversity, 2nd edn. Waltham, MA: Academic Press, 2013, pp 179-
Este proceso de extinción masiva y de extrema simplifica- 188.
ción de los ecosistemas ha ido acompañado por no menos especta- 2. Chown SL et al. The changing form of Antarctic biodiversity. Nature
culares respuestas adaptativas, que, como en el caso de los líquenes 2015; 522, 431-438.
endolíticos, muestran hasta donde puede retroceder la vida, obli-
gada por la persistencia de condiciones adversas.
La actividad humana podría invertir esta tendencia al en-
friamiento en una escala aún por determinar, pero cuyas implica-
ciones alcanzarían a todo el planeta. Los modelos de previsión a
largo plazo proponen escenarios muy distintos, pero hasta los más
conservadores están de acuerdo en vaticinar un calentamiento de
La vegetación antártica, centinela del cambio climático 277
Leopoldo García Sancho
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 269 - 279