Page 60 - 86_04
P. 60
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 6: Imágenes de la colonización liquénica sobre un bloque rocoso en una morrena reciente de Isla Livingston en 1991 (imagen superior) y 2015 (imagen inferior).
Debido a la acumulación de años fríos y prolongada cubierta nival en verano, algunos talos han desaparecido (flecha superior, talo anaranjado de Caloplaca), mientras
otros han continuado su crecimiento (flecha inferior, talo de Rhizocarpon).
ción vegetal (2, 26). En estos auténticos laboratorios naturales es po- 0 y 5 ºC. Con los datos actuales podemos afirmar que si el incremento
sible seguir con precisión todo el proceso de colonización e incluso previsto de unos 3 ºC en la temperatura media anual para finales
medir la velocidad de crecimiento de las especies pioneras. Dado que de siglo se hace realidad, supondrá una pérdida neta de carbono
la mayoría de estas especies consisten en líquenes cosmopolitas o bi- para esta especie, debido al aumento relativo de la respiración con
polares los datos sobre su tasa anual de crecimiento en la Antártida respecto a la fotosíntesis. Esto significa que si Himantormia lugubris
pueden compararse con los procedentes de otras localidades del no fuera capaz de aclimatarse a las nuevas condiciones más cálidas,
mundo. Los resultados obtenidos han sido, hasta cierto punto, una comenzaría a desaparecer en tan solo 40 o 50 años. La misma situa-
sorpresa. En esta región de la Antártida los líquenes pioneros mues- ción podría repetirse en otras especies endémicas tanto de líquenes
tran una de las más altas tasas de crecimiento de todo el mundo, con como de musgos (22).
valores que oscilan entre 0.5 y 1 mm de incremento anual en diá-
metro (Fig. 6). Este activo crecimiento incluso se ha acelerado en al- En cuanto a las dos únicas plantas vasculares que viven en
gunas especies durante los años de mayor calentamiento (21, 27). esta zona (Deschampsia antarctica y Collobanthus quitensis), ya se
ha detectado un importante incremento tanto en número de indivi-
Por el contrario, la especie endémica Himantormia lugu- duos, como en la extensión de sus poblaciones (28). Además, nuevas
bris, una de las más abundantes en la tundra de la Antártida marí- colonias están apareciendo en varias localidades de la Península An-
tima, muestra unos óptimos de temperatura para la fotosíntesis entre tártica y en las Islas Shetland del Sur. Esta situación claramente ex-
276 Antarctic vegetation, a sentinel to climate change
Leopoldo García Sancho
An. Real Acad. Farm. Vol. 86. Nº4 (2020) · pp. 269 -279