Page 54 - 86_03
P. 54

ANALES
                                                                                                                                RANF

                                                                                                                      www.analesranf.com

  Fig. 11 – Miniatura - La Peste. biblia de toggenburg (suiza -1411) (d.p.)            Fig. 12 - El triunfo de la Muerte, brueghel el Viejo (1562)
                                                                                                      (Museo del Prado) (d.p.)
medicina, ciencia, asociados a la tercera revolución Industrial. usA
se convierte en superpotencia. De nuevo, numerosas contiendas bé-            gital. con la globalización ya no existen fronteras, ni físicas, ni vir-
licas marcan cambios importantes en los distintos regímenes políticos        tuales. Hasta la política se apoya en las redes sociales y la sociedad
(Guerras mundiales, Guerra civil española). La Gripe “española”,             se abre a las nuevas tecnologías de la información y comunicación
coincidió con la 1ª Guerra Mundial, sumando sus efectos al gran              (tIc) que facilitan y permiten nuevas aplicaciones como la teleme-
deterioro económico producido. se implantaron medidas de profilaxis          dicina (e-salud) o el teletrabajo. La innovación se impone.
pública, con el gasto consiguiente. no existen datos macroeconómicos
para poder realizar un análisis global, pero el impacto fue enorme.          7. CONCLUSIONES
El tratado de Versalles (1919), pone un acelerado fin a la guerra y
se inicia un periodo de reconstrucción que, en muchos aspectos, se                    Históricamente, convivimos con patógenos, potenciales
apoya en las necesidades creadas por las acciones militares, como el         causantes de epidemias y pandemias, algunas recurrentes. En nues-
impulso de los motores de aviación precursores de la moderna avia-           tro siglo XXI, conociendo el estado actual de la sanidad en países
ción civil y comercial.                                                      desarrollados, era impensable que pudiera ocurrir una pandemia
                                                                             tan grave como la cOVID-19.
         El actual siglo XXI nos sitúa en el máximo de los avances
científicos y tecnológicos en todos los campos. La tercera Revolución                 Aun disponiendo de leyes, normativas, reglamentos, cen-
Industrial, iniciada en el siglo anterior, ha implementado la Era Di-        tros de coordinación de Emergencias nacionales e Internacionales,
                                                                             se ha demostrado que ningún país está realmente preparado para

     Fig. 13 - Vacunación de niños. borrás y Abella, V. (1900) Museos del Prado, en depósito: Museo de Málaga (d.p.)

202  Epidemics and pandemic diseases: Causes,
     chronology, social and cultural implications

     Raffaella Pagani Balletti
     An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 189-213
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59