Page 15 - 86_03
P. 15
ANALES sentido, las impresoras 3D prometen revolucionar también la fa-
RANF bricación de medicamentos (21), y quizás hacerlos más accesibles
en todos los lugares del mundo. Las últimas publicaciones científicas
www.analesranf.com avalan la gran variedad de formas farmacéuticas que las impresoras
3D son capaces de producir, lo cual evidencia la versatilidad y el po-
A pesar de esto, actualmente no se ha comercializado nin- tencial de la tecnología. Indudablemente, la mayoría de las inves-
gún modelo de impresora 3D especializada en procesos farmacéu- tigaciones realizadas hasta el momento se centraron en las formas
ticos. En cierta medida, esto podría deberse a las numerosas de dosificación oral, siendo los comprimidos (63%) las formas far-
adaptaciones que son necesarias llevar a cabo en la impresora para macéuticas más estudiadas (20).
cumplir con los requisitos de producción farmacéutica.
Hay muchos factores que diferencian los procesos de fa-
En las impresoras FFF por ejemplo (Figura 6), el filamento bricación farmacéuticos tradicionales de hoy y la 3DP. No obstante,
del carrete a imprimir no suele estar protegido del medio exterior los 3 parámetros principales a destacar de la impresión de medica-
(partículas, humedad, etc.) (a). Esta exposición podría favorecer la mentos son: la complejidad, la personalización y la fabricación bajo
contaminación y por ello es muy recomendable instalar un compar- demanda del producto (Tabla 2). Justamente, estas van a ser las
timento aislante que asegure la estanqueidad20. ventajas más destacadas de la técnica y las razones de motivación
principales para el desarrollo de medicamentos en 3D.
Algo similar ocurre con la carcasa de la impresora (b).
Esta debe estar sellada para asegurar un correcto aislamiento del 3.2.1 Complejidad del producto
espacio donde se lleva a cabo la impresión del medicamento. De Las formas de dosificación farmacéuticas han evolucionado
no ser así, y cumpliendo con las normas GMP, sería necesario instalar
un equipo de flujo laminar o un contador de partículas para ase- en complejidad durante los años, desde ungüentos, polvos y lociones
gurar la calidad del producto farmacéutico. preparadas por los griegos y romanos, a comprimidos, preparados
por primera vez en 1878 por el Dr. Robert Fuller (22). Las formas
A continuación, se citan otras adaptaciones necesarias, farmacéuticas evolucionaron en el siglo XX, creando comprimidos
todas ellas indispensables para favorecer la especialización de las de liberación prolongada y modificada, así como sistemas transdér-
impresoras 3D de medicamentos: micos, entre otros. Por lo tanto, la introducción de la 3DP de pro-
ductos farmacéuticos, que se dio a conocer por primera vez en 1996,
• Facilidad de limpieza de los materiales que componen introduce un nuevo elemento en la evolución de la forma de dosi-
la impresora (c, d, e, g). ficación: la digitalización farmacéutica.
• Aislamiento del motor del medio de impresión, evi-
tando así la cesión de aceites residuales al producto farmacéutico Debido a que la estructura de un medicamento puede
(f). afectar la liberación del fármaco, las complejas estructuras 3D crean
• Diseño de un software configurado y adaptado a los re- nuevas oportunidades para su administración. Por ejemplo, el pro-
quisitos de las prescripciones farmacéuticas (h). ducto farmacéutico impreso en 3D recientemente aprobado por la
FDA (23), SPRITAM®, tiene una estructura porosa (Figura 8) pro-
3.2 Sistemas de liberación farmacéutica
En los últimos años, los sistemas de administración de fár-
macos han avanzado rápidamente en su capacidad para transportar
y liberar fármacos con precisión a las células y órganos diana. Esto
es debido a que continuamente se utilizan nuevas ideas y tecnolo-
gías para hacer que estos sistemas sean aún más eficientes. En este
Figura 7. Representación gráfica de las formas farmacéuticas más investigadas en 3D. Reproducido con permiso de (20).
Impresión 3D de medicamentos
163Miren Gómez Galparsoro, Edorta Santos Vizcaíno
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 157-172