Page 13 - 86_03
P. 13

ANALES                                                                           Hasta el momento, la 3DP por inyección ha sido la técnica
RANF                                                                     más empleada para la fabricación de formas farmacéuticas. En la
                                                                         Tabla 1 se observan algunos de los ejemplos.
  www.analesranf.com
                                                                         Tabla 1. Ejemplos de medicamentos impresos por inyección (13).
lulosa, propilenglicol, metanol o acetona (13). Dicho esto, a conti-
nuación, se analizan los tipos de impresión más relevantes.              Principio               Objetivo                 Resultado
                                                                          activo
         * Kollidon SR: agente formador de la matriz basado en
polivinilo / polivinilpirrolidona                                                      Demostrar que la 3DP piezo- Las micropartículas cargadas
                                                                                       eléctrica proporcionaría un con Paclitaxel con diferentes
         * Estereolitografía (SLA)                                                     nuevo enfoque en la fabrica- geometrías mostraron diferen-
         La SLA consiste en la aplicación de un haz de luz ultra-        Paclitaxel    ción a gran escala de porta- tes velocidades de liberación de
violeta sobre una resina líquida (contenida en un cubo) sensible a
la luz (14). Así, la luz UV solidifica la resina capa por capa. La base                dores de fármacos con una fármacos debido, principal-
que soporta la estructura se desplaza hacia abajo para que la luz                      geometría deseada             mente, a las áreas superficiales
vuelva a ejercer su acción sobre el baño de resina, esto ocurre cons-                                                y geometrías
tantemente hasta que el objeto alcanza la forma diseñada digital-
mente. Una de las ventajas principales de esta técnica es que                          Demostrar la capacidad de Los perfiles de liberación de fár-
permite obtener piezas de altísima calidad; y, además, destaca la                      controlar el perfil de libera- maco de las estructuras mostra-
posibilidad de reutilizar el material.                                                 ción del fármaco a través de  ron un perfil de liberación en
                                                                         Dexametasona  la distribución espacial del  dos etapas con velocidades de
        * Inyección (Inkjet printing)
         La impresión por inyección fue la primera tecnología de                       fármaco en las estructuras 3D liberación claramente diferen-
impresión ampliamente desarrollada, y es muy similar a la impre-                       impresas                      tes
sión convencional de inyección de tinta 2D. La impresión se ejecuta
de la siguiente forma; una solución se almacena en el cartucho de                      Medir las tasas de liberación Las nanopartículas más peque-
tinta y este se conecta al cabezal de la impresora actuando como         Rifampicina de antibióticos en función de ñas de Rifampicina exhiben una
fuente de consumo durante el proceso de impresión, controlado                          las composiciones             liberación más estable
electrónicamente. Durante el proceso, los cabezales de impresión
generan gotas de un tamaño controlable que se depositan sobre la                 * Impresión SLS (Sinterizado Láser Selectivo)
bandeja de construcción. Estos cabezales controlan tanto la velocidad            Esta técnica de impresión nació en los años 80, y pese a
de formación de gotas como la viscosidad del fluido, y pueden ser        tener ciertas similitudes con la tecnología SLA, la impresión SLS
térmicos o piezoeléctricos (15). En el primer caso (Figura 4A) una       permite imprimir un gran número de materiales en polvo. Durante
fuente de calor favorece la formación de una burbuja, generando          la impresión, las partículas son calentadas por un láser (16) y éstas,
la caída de material en forma de gota. En el segundo caso (Figura
4B), en cambio, la deformación producida por voltaje en un disco
piezoeléctrico es la causa de la caída (10).

Figura 4. Mecanismo de impresión por inyección térmica (A): el cabezal térmico que genera la gota muestra el aumento de la temperatura tras la recepción del pulso eléctrico, como consecuencia
se forman burbujas de vapor. Una vez sobrecalentadas se da el crecimiento de las burbujas y ello provoca la deposición de una gotita. Finalmente se da el colapso de la burbuja. Mecanismo
de impresión por inyección piezoeléctrica (B): la cámara generadora de gotas piezoeléctricas muestra el estado no activado. El movimiento del elemento piezoeléctrico tras la recepción de un
impulso eléctrico da como resultado la formación de una gotita y posteriormente, se da el llenado de la cámara.

                                                                                                       Impresión 3D de medicamentos           161
                                                                                              Miren Gómez Galparsoro, Edorta Santos Vizcaíno
                                                                                       An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 3 (2020) · pp. 157-172
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18