Page 55 - 86_01
P. 55

ANALES
RANF

  www.analesranf.com

Figura 16: Respuesta celular específica frente a los antígenos Env, Gag, Pol y Nef del VIH-1 en voluntarios del ensayo clínico RISVAC03. Los valores representan el número
de células secretoras de IFN-g / 106 PBMCs frente a los antígenos del VIH-1 presentes en la vacuna MVA-B en los individuos vacunados (panel superior) y en los receptores
de placebo (panel inferior) antes de la vacunación (BL), después de dos (W6) o tres (W18) dosis de MVA-B o en el momento de la interrupción de la terapia (W24). La línea
discontinua representa el umbral considerado como respuesta positiva.

en el grupo placebo). El 90% de los EA en el grupo vacunado fueron       nados y 8 placebos) debido a la disponibilidad de muestras. A dife-
de grado 1 y el 8% de grado 2. Los clasificados como grado 3 y 4 no      rencia del grupo receptor de placebo, la vacunación con MVA-B mejoró
estuvieron relacionados con la vacunación. Los EA más comunes que        significativamente la frecuencia, magnitud y amplitud de las respuestas
se registraron fueron dolor y malestar general. Estos datos confirman    de células T CD4 específicas frente a los antígenos Gag y GPN del VIH-
que el vector MVA-B es seguro y bien tolerado, incluso en pacientes se-  1. El número total de respuestas T CD4+ detectadas en el grupo de
ropositivos.                                                             vacunados se incrementó desde 5 (semana 0) hasta 22 tras tres dosis
                                                                         de MVA-B, y se mantuvo en 16 en el momento de la interrupción de la
         Cuando analizamos la respuesta celular inducida por MVA-        terapia antirretroviral. No obstante, es difícil distinguir si las nuevas
B mediante la técnica de ELISPOT observamos que en comparación           respuestas que se detectaron provenían de células T CD4 vírgenes o de
con los receptores de placebo, los voluntarios vacunados con MVA-B       células T CD4+ preexistentes y cuyos niveles se encontraban por de-
mostraron un aumento tanto en la magnitud de la respuesta de células     bajo del nivel umbral de detección de la técnica. Por el contrario, no
T específicas frente al VIH-1, alcanzando los máximos valores después    hubo ninguna variación temporal significativa en las respuestas de cé-
de la segunda inmunización (semana 6), como en su amplitud, lle-         lulas T CD8+ asociada con la administración de la vacuna (Figura
gando a reconocer 7 grupos de péptidos representativos de los antí-      17).
genos incluidos en el vector MVA-B después de tres dosis de la vacuna
(semana 18). MVA-B logró expandir fundamentalmente las respuestas                 Cuando analizamos el perfil funcional de la respuesta frente
pre-existentes frente a Gag (Figura 16) (69).                            al VIH-1 observamos que tanto en el grupo de vacunados como en el
                                                                         grupo placebo las células T específicas preexistentes eran altamente
         Para ampliar estos resultados, evaluamos por citometría de      polifuncionales. En el grupo de voluntarios vacunados, el 40% de las
flujo multiparamétrica la magnitud, amplitud y polifuncionalidad de      células T CD4+ y el 60% de las células T CD8+ exhibían al menos
las respuestas celulares específicas frente al VIH-1 inducidas y/o ex-   dos funciones efectoras. La inmunización con MVA-B indujo un au-
pandidas por el vector MVA-B en comparación con el grupo placebo.
El estudio se realizó en 22 de los 30 voluntarios reclutados (14 vacu-

MVA-B como candidato vacunal frente al VIH/SIDA: de la inves-            53
tigación básica a los ensayos clínicos profiláctico y terapéutico.

Carmen Elena Gómez Rodríguez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp.29 -60
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60