Page 56 - 86_01
P. 56
ANALES
RANF
www.analesranf.com
Figura 17: Respuesta de células T CD4 y T CD8 específicas frente al VIH-1 en voluntarios del ensayo clínico RISVAC03 determinada por citometría de flujo multiparamétrica.
Los gráficos representan la cinética de la respuesta de células T CD4 (panel superior) y CD8 (panel inferior) específicas frente al VIH-1 (Env+Gag+GPN) para cada
uno de los individuos vacunados o receptores de placebo incluidos en el ensayo a lo largo del tiempo. n representa el número de respuestas positivas frente a Env, Gag
y GPN a cada tiempo analizado.
mento de la frecuencia tanto de las células T CD4+ que secretan si- en la cinética de rebote viral en los voluntarios que recibieron MVA-B,
multáneamente IFN-g + IL-2 + TNF-a, como de las células T CD8+ pero no el disulfiram, durante las primeras 4 semanas después de la
que secretan simultáneamente CD107a + IFN-g + TNF-a. La va- interrupción (Figura 18).
cunación también mejoró las frecuencias de células T CD4+ con feno-
tipo efector de memoria (70). El tratamiento con disulfiram no demostró tener ningún
efecto en términos de reactivación del VIH-1 latente. El tamaño del re-
Cuando se analizó el efecto de la vacunación sobre la res- servorio proviral latente en células T CD4+ circulantes en la semana
puesta humoral observamos que no hubo ninguna variación temporal 48 (12 semanas después del tratamiento con disulfiram) no difirió sig-
significativa ni en los niveles de anticuerpos de unión a Env ni en su nificativamente del detectado en la semana 36. A pesar de que no hubo
capacidad neutralizante que pudiera asociarse con la administración correlación debido al tamaño muestral, observamos que en el mo-
de MVA-B. La gran mayoría de los participantes presentaban niveles mento en que se interrumpió la terapia antiretroviral (semana 24),
altos y variables de anticuerpos de unión a gp120 (100 % en ambos los individuos vacunados que tenían un retraso en la cinética de rebote
grupos) y a la región V1/V2 de gp120 (75 % y 67 % en vacunados y viral presentaban frecuencias más elevadas de células T CD8 específicas
placebo, respectivamente) al inicio del estudio, que se mantuvieron frente a Gag, porcentajes más altos de células T CD4 específicas frente
sin cambios a lo largo del mismo. Igualmente, la actividad neutrali- al VIH-1 con fenotipo efector de memoria y títulos más altos de anti-
zante de los anticuerpos frente al aislado homólogo fue muy variable cuerpos de unión anti-V1/V2 de gp120. Sin embargo, estos parámetros
entre los diferentes pacientes, pero no hubo cambios significativos des- inmunológicos no fueron suficientes para el control del VIH-1 en los
pués de la vacunación. voluntarios vacunados. Esta observación podría estar relacionada con
el aumento moderado que se induce tras la vacunación de los niveles
Después de la interrupción de la terapia se cuantificaron ni- del marcador de agotamiento celular PD-1 detectados en la población
veles detectables de carga viral en el plasma (pVL) de todos los pa- de células T CD8+ (71).
cientes. Sin embargo, hubo un retraso moderado, pero significativo,
MVA-B como candidato vacunal frente al VIH/SIDA: de la inves-
54 tigación básica a los ensayos clínicos profiláctico y terapéutico.
Carmen Elena Gómez Rodríguez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 29 -60