Page 59 - 86_01
P. 59
ANALES
RANF
www.analesranf.com En este sentido, también estamos trabajando en el desarrollo
de nuevos vectores recombinantes basados en MVA que expresen dis-
viral de evasión de la respuesta inmune del hospedador tendrían un tintas formas de la proteína trimérica gp140 del VIH-1 con capacidad
elevado coste para la replicación del virus, generándose variantes más para inducir anticuerpos de amplio espectro de acción frente al VIH-1
susceptibles de ser eliminadas por el sistema inmune. Además, este en modelos animales. En una primera aproximación hemos generado
tipo de inmunógenos modifican las jerarquías de inmunodominancia vectores recombinantes que expresan la proteína trimérica gp145 an-
observadas en la infección por VIH-1 y en las vacunas que codifican clada a membrana sola (MVA-gp145), o conjuntamente con la poli-
antígenos virales nativos, ya que dirigen la respuesta de las células T proteína GPN que fue optimizada para sufrir procesamiento
a regiones que son subdominantes y poco inmunogénicas en el contexto proteolítico y liberar partículas similares a virus (VLPs) inducidas por
de la proteína completa. Gag (MVA-gp145-GPN). Estos vectores son capaces de expresar la pro-
teína gp145 en la membrana de las células infectadas y exponer epí-
El nuevo inmunógeno TMEP-B ha sido introducido en un vec- topos críticos que son reconocidos por un amplio panel de bNAbs,
tor de ADN (ADN-TMEP) y también expresado desde MVA (MVA-TMEP) indicando una conformación similar a la nativa. Además, en el doble
para en ambos casos ensayarlo en protocolos heterólogos combinado recombinante la proteína de la envuelta también se incorpora en las
con MVA-B. Ambos vectores han sido caracterizados in vitro y evaluados VLPs inducidas por Gag. En estudios in vivo ambos recombinantes ad-
in vivo de forma comparativa con el sistema homólogo MVA-B/MVA- ministrados en sistema homólogo generan respuestas de células T es-
B que representa el protocolo empleado en clínica. El uso de una pri- pecíficas frente al VIH-1 y activan células B específicas frente a Env del
mera dosis o “prime” con ADN-TMEP seguido de una dosis refuerzo o centro germinal que correlacionan con altos niveles de anticuerpos de
“boost” con MVA-B indujo respuestas de células T CD8 específicas frente unión específicos frente a Env (77). Los próximos pasos con estas cons-
al VIH-1 significativamente superiores, con un reconocimiento de epí- trucciones implican su evaluación en conejos para poder determinar
topos más amplio y un perfil polifuncional mayor que la combinación la capacidad neutralizante de los anticuerpos que logran inducir.
homóloga MVA-B/MVA-B. Además, también se detectaron respuestas
más elevadas de células T CD4 y T cooperadoras foliculares (Tfh) es- Estos nuevos estudios en los que estamos implicados, junto
pecíficas frente al VIH-1 usando este régimen (75). Del mismo modo, con otros dirigidos a la eliminación de los reservorios virales en per-
la combinación ADN-TMEP/MVA-TMEP también fue significativamente sonas infectadas y financiados por la Unión Europea, proyectos HIVA-
superior a la combinación MVA-B/MVA-B expandiendo de forma efi- CAR y EHVA, nos permitirán definir con qué antígeno optimizado y con
ciente la respuesta específica frente al antígeno Gag (76). Estos resul- qué régimen de inmunización procederemos en un futuro para conse-
tados, aunque aún preliminares, demuestran un cambio en el patrón guir respuestas celulares y humorales óptimas que nos permitan con-
de inmunodominancia estimulado por MVA-B, expandiendo la res- trolar la infección por VIH. La lucha contra el VIH es una prioridad
puesta específica frente a epítopos funcionalmente relacionados con sanitaria en la que están implicados muchos países, entre ellos España,
protección frente a la infección. Actualmente estamos involucrados en y constituye una gran satisfacción personal poder colaborar estrecha-
desarrollar vectores de ARNm que producen la proteína TMEP-B para mente con los mejores equipos de investigación mundiales, destacando
su posterior evaluación como plataforma alternativa a los vectores de la perseverancia que nos debe de conducir a alcanzar ese logro final
ADN y para ensayarlos en combinación con los vectores recombinantes de la eliminación de uno de los virus con mayor tasa de mortalidad
basados en MVA. global.
5. REFERENCIAS
Otro factor limitante del vector MVA-B es que expresa la pro- 1. Moss B. Poxviridae: the viruses and their replication. 4ª ed. Philadelphia,
teína gp120 de la envuelta del VIH-1 en forma monomérica y, por lo
tanto, logrando estimular solamente anticuerpos que neutralizan el PA 19106 USA: Knipe, D. M. ; Howley, P. M.; 2001. 1249-83 p.
aislado autólogo. 2. Moss B. Poxvirus entry and membrane fusion. Virology. 2006;344(1):48-
Durante la última década, la implementación de técnicas de 54.
aislamiento, cultivo y clonación de células B individuales aplicada a 3. Blasco R, Moss B. Extracellular vaccinia virus formation and cell-to-cell
muestras infectadas por VIH-1 ha permitido la identificación de una
nueva generación de anticuerpos neutralizantes de amplio espectro virus transmission are prevented by deletion of the gene encoding the
(bNAbs) que reconocen un gran número de cepas del VIH-1 con gran 37,000-Dalton outer envelope protein. J. Virol. 1991;65(11):5910-20.
potencia. Estos anticuerpos, presentes en un porcentaje muy bajo de 4. Moss B. Genetically engineered poxviruses for recombinant gene expression,
pacientes (1%), se desarrollan después de varios años de infección (2- vaccination, and safety. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 1996;93(21):11341-
4 años) y requieren extensos procesos de hipermutación somática. Su 8.
descubrimiento ha abierto nuevas vías para la investigación básica en 5. Antoine G, Scheiflinger F, Dorner F, Falkner FG. The complete genomic se-
inmunología, biología estructural y vacunología. Gracias a ellos se ha quence of the modified vaccinia Ankara strain: comparison with other or-
podido avanzar enormemente en el diseño de proteínas de la envuelta
que adopten estructuras triméricas con una conformación similar a la
envuelta “nativa” expresada en la partícula viral.
MVA-B como candidato vacunal frente al VIH/SIDA: de la inves- 57
tigación básica a los ensayos clínicos profiláctico y terapéutico.
Carmen Elena Gómez Rodríguez
An Real Acad Farm Vol. 86. Nº 1 (2020) · pp. 29 -60