Page 23 - 84_ex1
P. 23
diagnósticos, mostró valores iniciales de leptina disminuidos frente a
controles y valores de adiponectina elevados, que se elevan aún más al mes
de tratamiento, coincidiendo con resultados observados anteriormente en
otros trabajos publicados. La realimentación tiende posteriormente a
normalizar los valores de adipoquinas, aunque sin llegar a los valores
controles.
No hay grandes cambios en subpoblaciones linfocitarias a los 6 y 12 meses de
tratamiento en comparación con los valores de las pacientes cuando ya han
estado un mes en realimentación y tratamiento. También hemos analizado
los valores de parámetros inmunológicos en pacientes que en AN12 siguen
en remisión y aquellas que están en recaída, juzgándolo tanto por
recuperación antropométrica como por puntuación de test psicológicos, uso
de medicación y recuperación de los ciclos menstruales. Obtuvimos que
diversos biomarcadores como leptina, cortisol, linfocitos CD4+ (%), entre
otros, muestran un patrón de evolución distinto en pacientes que tienen
buena y pobre respuesta al traamiento y por tanto podrían constituir
biomarcadores de elección para ayudar a discriminar pacientes que necesitan
adaptaciones del protocolo de intervención.
Los estudios que hemos llevado a cabo en pacientes con anorexia y bulimia
nerviosa han puesto de manifiesto que el periodo que transcurre desde el
comienzo de la enfermedad hasta su diagnóstico, así como hasta la puesta en
marcha de un tratamiento adecuado son determinantes del nivel de
comorbilidad psiquiátrica y la evolución. Con posteriore análisis de los datos
obtenido en nuestro estudio, trataremos de indagar en las conexiones que
relacionan neurotransmisores y hormonas del control del apetito y el balance
energético con la situación inmunológica y por otro lado, con la evolución de
los indicadores de estado psicológico a lo largo del tratamiento en este grupo
de pacientes que comparten el hecho de estar en su primer episodio.
Agradecimientos: Este proyecto, dirigido por la Dra. Montserrat Graell, Jefe
de Psiquiatría Infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid, se ha llevado a cabo
con la ayuda del Ministerio de Sanidad (FIS PI08/1832) y la Fundación Alicia
Koplowitz.