Page 28 - 84_ex1
P. 28

protector	 frente	 a	 las	 infecciones,	 al	 ser	 análogos	 a	 los	 receptores	 de	

patógenos.	 (1)	 Se	 ha	 demostrado	 en	 EECC,	 la	 disminución	 de	 prevalencia	 de	
diarrea	 y	 menor	 cantidad	 de	 sangre	 en	 heces.	 Los	 gangliósidos	 son	 capaces	
de	 modificar	 la	 microbiota	 intestinal	 favoreciendo	 el	 aumento	 de	
bifidobacterias	totales	y	disminuyendo	la	presencia	de	E.coli	(2)	
	

Prebióticos,	Esta	fracción	es	responsable	de	que	los	lactantes	alimentados	al	
pecho	 predominen	 una	 microbiota	 bifidogénica,	 con	 un	 mecanismo	 frente	 a	
infecciones	gastrointestinales	y	alergias	frecuentes	en	el	lactante	(3)	(4).	
	
Es	 por	 ello	 por	 lo	 que	 actualmente	 muchas	 fórmulas	 infantiles	 los	 añaden.	

Probióticos,	Los	lactantes	alimentados	al	pecho	presentan	mayor	número	de	
Bifidobacterias	con	menor	riesgo	de	sufrir	infecciones	gastrointestinales	que	
los	alimentados	con	fórmula.	Por	eso	desde	hace	ya	varios	años	se	añaden	a	
las	fórmulas	infantiles.	Las	ventajas	respecto	al	sistema	inmune	infantil	son:	

	
      --Reducción	incidencias	diarreas	e	infecciones	gastrointestinales,	
      --Disminución	de	gastroenteritis	virales	
      --Disminución	frecuencia	Cólico	
      --Disminución	incidencia	alergias	

      --Protectores	 en	 patologías	 pediátricas	 como	 urológicas,	 enterocolitis	
      necrotizante,	 colitis	 ulcerosa,	 gastritis	 asociadas	 a	 Helicobacter	 pylori	 y	
      síndrome	inflamatorio	Intestinal	en	otros.	
	
Son	 muy	 interesantes	 los	 efectos	 demostrados	 de	 los	 probióticos	 de	 interés	

en	alimentación	pediátrica	como:	
	

      -Tratamiento	de	la	intolerancia	a	la	lactosa,	por	incrementar	la	actividad	
      de	la	lactasa	
      -Producción	de	vitaminas	del	grupo	B	y	Ácido	fólico	

      -Fermentación	de	los	glúcidos	no	digeribles	dando	lugar	a	Ácidos	grasos	
      de	cadena	corta	como	el	acetato	y	lactato	que	redicen	el	pH	y	producen	
      un	efecto	antibacteriano.	Son	absorbidos	luego	por	la	mucosa.	
      	
Ácidos	Grasos	poliinsaturados	de	Cadena	larga	(DHA	w-3	y	ARA	w-6)	

Sabemos	 la	 importancia	 de	 estos	 ácidos	 grasos	 para	 el	 recién	 nacido	 en	 lo	
referente	al	desarrollo	del	SNC	y	la	función	visual	y	que	la	LM	los	contiene.	
También	 que	 es	 baja	 su	 producción	 durante	 los	 primeros	 meses	 de	 vida	 e	
insuficiente	para	cubrir	las	necesidades	del	lactante	durante	los	dos	primeros	

meses	de	vida	(5)	(6).
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33