Page 25 - 84_ex1
P. 25

OBESIDAD, ACTIVIDAD FÍSICA Y SISTEMA INMUNE

Sonia Gómez-Martínez

                         Licenciada	 en	 Biología	 en	 1989	 en	 la	 Universidad	
                         Autónoma	de	Madrid.	
                         Doctora	en	Farmacia	por	la	Universidad	Complutense	en	
                         el	año	2002.	
                         Máster	 en	 Nutrición	 Humana	 Básica	 y	 Clínica	 en	 la	
                         Universidad	 Rey	 Juan	 Carlos	 2001.	 Desde	 el	 año	 1996	
                         desarrollo	 mi	 carrera	 investigadora	 en	 el	 CSIC	 primero	
                         en	el	Instituto	de	Nutrición	y	Bromatología	(centro	mixto	
                         UCM-CISC)	y	posteriormente	en	el	IF	(Instituto	del	Frío),	
                         actualmente	 en	 el	 ICTAN	 (Instituto	 de	 Ciencia	 y	
Tecnología	de	los	Alimentos	y	Nutrición).	Siempre	he	desarrollado	mi	trabajo	
en	 el	 campo	 de	 la	 Inmunonutrición.	 De	 mi	 colaboración	 en	 numerosos	
proyectos	de	investigación	se	desprende	mi	producción	científica	que	puede	
resumirse	 en	 más	 de	 60	 artículos	 en	 revistas	 SCI,	 50	 capítulos	 de	 libros	
nacionales	e	internacionales	y	20	artículos	en	revistas	no	SCI.	
Además,	 colaboro	 con	 distintas	 Universidades	 en	 la	 promoción	 de	 la	
educación	 Inmunonutricional	 y	 participo	 en	 Masters	 de	 la	 Universidad	
Europea	 de	 Madrid,	 Universidad	 Complutense	 de	 Madrid	 y	 Universidad	
Politécnica	de	Madrid.	
Pertenezco	 a	 la	 Sociedad	 Española	 de	 Nutrición	 y	 a	 la	 International	 Society	
for	Immunonutrition.	

Resumen

El	 estilo	 de	 vida	 de	 las	 sociedades	 actuales,	 en	 el	 que	 se	 ha	 disminuido	 la	
actividad	física	y	se	ha	aumento	el	tiempo	de	actividades	sedentarias,	junto	al	
consumo	de	dietas		desequilibradas	en	las	cuales	se	ingiere	gran	cantidad	de	
alimentos	 de	 gran	 densidad	 energética,	 ha	 influido	 en	 el	 aumento	 de	 la	
incidencia	 de	 obesidad	 en	 todo	 el	 mundo	 y	 en	 todas	 las	 etapas	 etarias.	 Esta	
situación	 ha	 provocado	 un	 aumento	 en	 el	 riesgo	 a	 sufrir	 determinadas	
patologías	 asociadas	 a	 la	 obesidad	 como	 son	 la	 diabetes,	 el	 cáncer	 y	 las	
alteraciones	 cardiovasculares.	 Está	 totalmente	 aceptado	 por	 la	 comunidad	
científica	que	la	obesidad	se	asocia	por	sí	misma	a	un	mayor	riesgo	a	padecer	
infecciones,	reacciones	alérgicas	y	a	una	respuesta	disminuida	a	las	vacunas,	
a	 la	 vez	 que	 se	 relaciona	 con	 un	 estado	 inflamatorio	 crónico	 de	 bajo	 grado,	
reflejado	 en	 el	 aumento	 de	 algunos	 biomarcadores,	 como	 la	 proteína	 C-
reactiva	 o	 los	 factores	 de	 complemento	 C3	 y	 C4	 y	 de	 la	 concentración	 de	
citoquinas	 pro-inflamatorias	 (ejem:	 TNF-a,	 IL-1ß	 e	 IL-6).	 Por	 otra	 parte,	 la
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30