Page 77 - 84_04
P. 77
ANALES?DE?LA?REAL?ACADEMIA?NACIONAL?DE?FARMACIA? Scientific News
ISSN (Online) 1697-4298 analesranf.com
XVII Curso Internacional Inmunonutrición en la Salud y el Bienestar
Organizado por la International Society for Immunonutrition (ISIN)
Colaboran: Universidad Complutense de Madrid (UCM), Sociedad
Española de Probióticos y Prebióticos (SEPYP) y Real Academia
Nacional De Farmacia (RANF)
Directora: Ascensión Marcos
Profesora de Investigación del CSIC, Presidenta de ISIN. Departamento de Metabolismo y Nutrición. Instituto de Ciencia y
Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid.
Codirector: Francisco José Sánchez Muniz
Catedrático de Nutrición, Vicesecretario de la RANF, Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad
Complutense. Madrid.
Coordinación: Sonia Gómez Martínez.
Departamento de Metabolismo y Nutrición. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN),
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid.
Fechas: 28 Enero-1 Febrero. Sede: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición (ICTAN). C/
José Antonio Novais, 10. Madrid 28040.
LUNES DÍA 28 ENERO el estudio ENALIA (Encuesta Nacional de Alimentación
en población Infantil y Adolescente) (2012-14) se
MÓDULO I NUTRICIÓN E INMUNOLOGÍA comprobó que la ingesta de vitamina D fue insuficiente en
BÁSICAS la práctica totalidad de los individuos, e insuficiente la
ingesta de vitamina E, folatos y calcio (especialmente en
9.00-9.35. Generalidades de la nutrición como niños de 9 años de edad) y la de iodo y magnesio,
asignatura transversal. Deficiencias frecuentes en la especialmente en individuos de 14 años. En el estudio
población. ANIBES (Antropometría, Ingesta y Balance Energético en
España) (2013), realizado en 2009 individuos de 7-95
Ponente: Rosa Ortega. Departamento de Nutrición. años, se ha determinado que un 95 % de la población tiene
Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. ingestas menores del 80 % de las recomendadas para la
Madrid. rortega@ucm.es vitamina D y para folatos. Más del 70 % de los estudiados
tienen aportes insuficientes de calcio, magnesio y hierro
La valoración nutricional de individuos / colectivos es (en mujeres). Hay un elevado porcentaje de individuos que
importante en cualquier sociedad que desea mejorar la no cubren las ingestas recomendadas para el zinc (83 %),
salud y calidad de vida de la población. La Organización vitaminas A (60 %), E (80 %) y C (36 %) así como para el
Mundial del a Salud (OMS) señala la mejora nutricional selenio (25 %). Entre un 20-30 % tienen aportes
como una prioridad para prevenir y controlar las insuficientes de vitaminas B1, B2 o B6. Las
enfermedades no transmisibles, obesidad y otras formas de investigaciones que consideran parámetros bioquímicos
malnutrición que son las principales causas de muerte en ponen de relieve la existencia de deficiencias subclínicas
sociedades desarrolladas como la nuestra y suponen un en vitamina D, folatos y hierro en un elevado porcentaje de
elevado coste sanitario y social. En la respuesta individuos, y deficiencias en otros nutrientes (zinc,
inmunitaria están implicados diversos nutrientes, y vitaminas A y E) en un porcentaje apreciable de personas.
cualquier aporte insuficiente puede suponer un perjuicio y
un mayor riesgo de padecer diversas patologías, altamente También se constata una peor situación nutricional, con
prevalentes, en las que la capacidad inmunitaria juega un mayor riesgo de deficiencias en mujeres, fumadores,
importante papel. Diversos estudios realizados en muestras personas de menor nivel socioeconómico, individuos
representativas de la población española ponen de relieve sedentarios, con sobrepeso/obesidad y con adiposidad
la existencia de aportes de nutrientes inferiores a los
recomendados en un elevado porcentaje de individuos. En
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 403