Page 111 - 84_02
P. 111

Mariano Madurga Sanz, Francisco Sánchez Muniz

actividad inhibidora de la monoamino-oxidasa que tiene        químicos de los alimentos y los fármacos de uso en
la isoniazida, puede aparecer una interacción con los         terapéutica, como estrategias proactivas (22), ya que
alimentos que contienen tiramina (queso, vino tinto).         debemos recordar que en el caso de presentarse una RAM
Como también puede inhibir la diamino-oxidasa, ante           durante cualquier tratamiento farmacológico, siempre se
ciertos alimentos que contienen histamina (p.ej.: atún u      ha de tenerse en cuenta la posibilidad de una IAM. En caso
otros pescados tropicales) se produce una respuesta           afirmativo, debe notificarse preferentemente las RAM que
exagerada (p.ej.: cefalea, sudoración, palpitaciones,         resulten de posibles interacciones entre alimentos y
enrojecimiento, hipertensión). Por ello los pacientes que     medicamentos de reciente autorización. Son los llamados
estén recibiendo tratamiento con rifampicina/isoniazida       “medicamentos de seguimiento adicional”, marcados con
deben evitar tomar alimentos que contengan tiramina e         un triángulo negro invertido (?) delante de su nombre
histamina.”                                                   comercial, en la ficha técnica, prospecto y material
                                                              informativo, de los que se solicita que se notifiquen todas
7. NUEVA INFORMACIÓN SOBRE                                    las sospechas de RAM que se identifiquen durante los
INTERACCIONES ADVERSAS: PAPEL DE LA                           primeros 5 años de comercialización (23). Por tanto, si se
FARMACOVIGILANCIA                                             sospecha tal IAM, todos los profesionales sanitarios tienen
                                                              la obligación de notificar al SEFV-H la RAM que se haya
    Todos los farmacéuticos, como profesionales sanitarios    identificado, mediante las tarjetas amarillas a través de los
expertos en medicamentos, y cualquiera que sea su             Centros Regionales, existentes en cada una de las 17
especialización, están llamados a colaborar en la             Comunidades Autónomas, según donde trabaje (directorio
detección, notificación, información y prevención de las      en:
posibles reacciones adversas que resulten de la interacción
de alimentos con medicamentos. La importancia de la               https://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUs
farmacia comunitaria, en particular, radica en tener una      oHumano/docs/dir_serfv.pdf). También puede notificarse a
visión completa de todos los tratamientos que recibe el       través del formulario electrónico disponible en:
paciente, así como otros productos que aunque no se           www.notificaRAM.es. Con la nueva normativa europea
consideran medicamentos pueden tener efectos                  que entró en vigor desde julio 2012, se solicita la
farmacológicos (zumos de cítricos, preparados de regaliz,     notificación de sospechas de RAM, con o sin
alimentos con tiramina, alimentos con soja, ajo,              interacciones, también a los ciudadanos o pacientes,
nutracéuticos, etc.) mediante el Seguimiento                  directamente a su médico, farmacéutico o enfermero. En
Farmacoterapéutico (SFT).                                     los nuevos prospectos se recomienda, la posibilidad de
                                                              notificar RAM mediante vía electrónica directa al SEFV-H
    La farmacovigilancia como actividad de salud pública      a través de la web www.notificaRAM.es.
que tiene por objetivo la identificación, cuantificación,
evaluación y prevención de los riesgos asociados al uso de        En conclusión, la participación del farmacéutico en la
los medicamentos una vez comercializados, ofrece la           detección de nuevas IAM adversas, así como en la
posibilidad de reunir nuevas experiencias adversas con el     prevención de las conocidas, evitando riesgos a los
uso de medicamentos. Ya hemos comentado que en los            pacientes, debe constituir el estímulo para conseguir una
años sesenta se identificaron interacciones, como las de los  máxima seguridad del paciente con un uso razonado de los
IMAO con alimentos ricos en tiramina (desde 1964), y la       medicamentos, objetivo de todo profesional sanitario.
de los extractos de regaliz (desde 1968) impidiendo el
efecto de fármacos hipotensores. En estos 50 años, otros      Conflicto de intereses
ejemplos de interacciones fármaco-fármaco se han                  Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
identificado durante la práctica habitual, como la de la
“hierba de San Juan” o hipérico con los anticonceptivos       8. REFERENCIAS
hormonales orales (21), que puede interaccionar con el
efecto anticonceptivo y provocar un embarazo no deseado:      1. Shee JC. Pargyline and the Cheese Reaction. BMJ 1964;
esta planta medicinal presenta un efecto inductor de la            1 (5395): 1441.
isoenzima CYP3A4, con lo que se metabolizan las
hormonas más rápidamente y se reduce su efecto                2. AEMPS: Ficha técnica de Rifater® comprimidos
anovulatorio. Pero a tenor de la escasa información
recogida a través de los programas de notificación            recubiertos.      Disponible                               en:
espontánea de sospechas de reacciones adversas a
medicamentos (RAM) por interacciones con los alimentos        (https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/58299/FT_582
cabría pensar que desafortunadamente se da poca
importancia a este tipo de problemas. Por esta razón se       99.html)
debe hacer hincapié en la posibilidad de que aparezcan
estas interacciones adversas, y en la necesidad de            3. Bailey DG, Spence JD, Muñoz C, et al. Interaction of
notificarlas al Sistema Español de Farmacovigilancia de            citrus juices with felodipine and nifedipine. Lancet
medicamentos de uso Humano (SEFV-H).
                                                              1991; 337: 268-9
    Actualmente existen iniciativas que se enfocan en
predecir y prevenir interacciones entre ingredientes          4. Committee for Medicinal Products for Human Use
                                                                   (CHMP). Guideline on the investigation of drug
    224
                                                              interactions. CPMP/EWP/560/95/Rev. 1 Corr. 2.

                                                              EMA, London, 21 June 2012. Disponible en:

                                                              (http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_li
                                                              brary/Scientific_guideline/2012/07/WC500129606.pd

                                                              f)

                                                                  @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116