Page 110 - 84_02
P. 110
Food and drug adverse interactions: types, identification and update vivo de las actividades enzimáticas para constatar las
interacciones potenciales. Así, si se producen elevaciones
mención expresa de aquellas dirigidas a comprobar los de niveles plasmáticos de un nuevo medicamento con un
efectos de la ingesta de alimentos sobre la farmacocinética inhibidor potente del CYP3A4, como el ketoconazol, ya se
del medicamento en investigación. Se enfoca en las fases puede indicar la interacción potencial con el zumo de
II y III de los ensayos clínicos para conseguir una pomelo, y con otros zumos de cítricos amargos (12) .
adecuada dosificación, mientras se estudian las distintas
formulaciones galénicas. Una prueba elemental es la Deben complementarse estas investigaciones de
comprobación de que la ingesta rica en grasas modifica o inhibición enzimática con estudios sobre inhibición de
no la absorción del medicamento en desarrollo: una dosis transportadores, del tipo de la glicoproteína-P, del OATP
única del medicamento se administra con 240 mL de agua 1B1 (OATP1B1), OATP1B3, OCT2 (de la siglas en inglés
después de un periodo de ayuno de 10 horas, y después de Organic Cation Transporter type 2), OCT1, OAT1 (de sus
30 minutos de iniciar la toma de comida; las pruebas se siglas en inglés Organic Anion Transporter type 1), OAT3,
hacen con una “comida normal” (con 400-500 kcal, de las entre otros.
que la grasa cubra 250-300 kcal) y una “comida rica en
grasa” (con 800-1000 kcal, de las que 500-600 kcal se Por tanto, el objetivo de la información incluida en la
aporten como grasa y 250 kcal como hidratos de carbono). ficha técnica y en el prospecto de los medicamentos, debe
En el caso de que el medicamento presente una ser permitir establecer información clara y orientadora
farmacocinética no lineal, lo recomendable es comprobar para el mejor uso del nuevo medicamento, una vez se
el efecto de la comida con la dosis más alta y con la dosis autorice y se ponga en el mercado.
más baja. Si se constatan efectos clínicos significativos de
los alimentos, se recomienda realizar más estudios sobre la 6. DATOS DE INTERACCIONES ALIMENTO-
posible IAM. MEDICAMENTO EN LA INFORMACIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS (FICHA TÉCNICA Y
En función de la frecuencia de administración y de las PROSPECTO)
recomendaciones de ingesta en ayunas o con alimentos (4),
se deben planificar estudios acordes para comprobar la Los detalles y trascendencia de las interacciones deben
influencia de los alimentos: describirse en la ficha técnica del medicamento en la que
se resumen las características farmacoterapéuticas del
a) si se recomiendan las tomas junto con alimentos, se medicamento, a modo de “manual de usuario” para los
debe comprobar el efecto de una “comida normal”. profesionales sanitarios (en inglés, Summary of Product
Characteristics, SmPC). En la guía de la Agencia Europea
b) si se recomiendan las tomas en ayunas por las de Medicamentos (EMA) (4) en su apéndice IX se
mañanas, se debe comprobar el tiempo necesario de ayuno describe la normalización del texto para exponer esta
entre la toma del medicamento y la ingesta de alimentos. información en los párrafos correspondientes de la ficha
técnica, en el 4.2. Posología y forma de administración, y
c) si se recomienda tomar el medicamento con el en el 5.2. Propiedades farmacocinéticas. Este tipo de
estómago vacío, o varias veces al día, o en otro momento información, se adaptará a cada caso, según las pruebas
distinto de la mañana, se deben realizar estudios para que existan de las interacciones adversas:
establecer el intervalo de tiempo antes y después de una
comida en el que no se debe tomar el medicamento. - [Medicamento] puede tomarse con o sin comidas.
d) si se recomienda administrar el medicamento junto - [Medicamento] debe tomarse con el estómago vacío,
con una comida o con alimentos específicos, y está al menos X horas antes o X horas después de una comida.
indicado para uso pediátrico, se debe especificar si es
relevante para el uso pediátrico (especialmente en recién - [Medicamento] debe tomarse con el estómago vacío
nacidos y en lactantes) cuya dieta está preferentemente una hora antes del desayuno.
basada en leche materna o leches de iniciación.
- [Medicamento] debe tomarse junto con la comida.
Si bien la revisión de las publicaciones puede servir
para la identificación de las interacciones entre alimentos - [Medicamento] debe tomarse con una comida ligera.
específicos como el zumo de pomelo y diversos
medicamentos, no se pueden extrapolar estos efectos a Donde [Medicamento] representa la denominación del
otros medicamentos sin antes comprobar las sustancias que medicamento (marca comercial).
interaccionan y la magnitud de tal efecto. Para esta
constatación se utilizan tipos especiales de alimentos como Esta misma información debe incorporarse en el texto
el zumo de pomelo, y fármacos llamados de prueba o del prospecto incluido en el envase, y que va dirigido al
sondeo (“probe drugs”) que se utilizan como patrones. paciente. Como ejemplo de este tipo de información se
adjunta el texto relativo a la interacción de medicamentos
En el apéndice VII de la Guía de la EMA (4) se con isoniazida con la ingestión de alimentos ricos en
describen los fármacos de prueba atendiendo al tipo de histamina y aminas biógenas, que se recoge en sus fichas
isoenzima de los citocromos por los son específicamente técnicas (2), en el párrafo 4.5. Interacción con otros
metabolizados. Los resultados de estas pruebas deben medicamentos y otras formas de interacción. El efecto
complementarse con inhibidores específicos de estas IMAO que tiene la isoniazida, antituberculoso, puede
isoenzimas. Tal como se describe en el apéndice VII de la bloquear la metabolización de estas aminas y producir
Guía de la EMA (4), se utilizan inhibidores potentes in efectos adversos:
“INTERACCIONES CON ALIMENTOS: Debido a la
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 223