Page 105 - 84_02
P. 105
medicamentos, prolongando así sus efectos), con el café Mariano Madurga Sanz, Francisco Sánchez Muniz
(por su contenido en cafeína, estimulante del sistema
nervioso central , y a la vez diurético), etc. junto con teofilina (substrato del CYP1A2) en un proceso
broncopulmonar.
3.3. Factores dependientes del paciente
Las IAM se pueden clasificar también por el tipo de
La respuesta farmacológica puede variar en función de mecanismo que explica la interacción: farmacéuticas (o
la edad y género, de factores genéticos del paciente, de fisicoquímicas), farmacocinéticas y farmacodinámicas.
estados fisiológicos (embarazo, lactancia), de estados
carenciales de la nutrición, o patológicos que afecten a la 4.1. Interacciones adversas de tipo farmacéutico.
función renal o hepática, entre otros. Cada día es más
conocida la influencia de los polimorfismos (6) en Se definen así las IAM que implican reacciones
diferentes genes que codifican la expresión de los fisicoquímicas, que se presentan en dispositivos de
transportadores de fármacos, o de las enzimas administración como en los tubos de alimentación enteral
metabolizadoras, en particular de las isoenzimas del o en la luz gastrointestinal. Como ejemplo hay que citar las
citocromo P450 (p.ej. CYP2C9, CYP2C19 y CYP2D6), incompatibilidades entre medicamentos y componentes
que explican la variabilidad interindividual de la respuesta presentes en las mezclas de nutrición parenteral, por ello se
a la terapia farmacológica. conocen como “interacciones in vitro”. Graves han sido
los casos adversos de bezoares, o impactaciones en el
4. INTERACCIONES ADVERSAS DE RELEVANCIA esófago con el antiulceroso sucralfato, que puede unirse a
los componentes proteicos de la dieta, por lo que debe
CLÍNICA ENTRE ALIMENTOS Y administrarse con el estómago vacío, al menos 1-2 horas
antes de las comidas. Por ello debe evitarse su utilización
MEDICAMENTOS simultánea con nutrición enteral a través de la misma
sonda ya que se han notificado casos de bezoares o
Las interacciones de alimentos con medicamentos impactaciones en el esófago, que provocan su obstrucción
pueden ocasionar diferentes efectos. Si el “efecto y que en algunas ocasiones han requerido intervención
quirúrgica, tal como se notificaron al Sistema Francés de
farmacológico es de intensidad mayor” del habitual, o Farmacovigilancia en los años 90 (8).
esperado, se identifica como reacción adversa, que puede 4.2. Interacciones adversas de tipo farmacocinético
ser de diferentes tipos, por ejemplo, insomnio, Los alimentos pueden modificar la farmacocinética de
los medicamentos, por diferentes mecanismos, pudiendo
nerviosismo, irritación, arritmias cardíacas. Pero puede ocasionar reacciones adversas que alteraren su absorción,
distribución, metabolismo y/o excreción (ADME) (Tabla
resultar en un “efecto farmacológico de intensidad menor” 1).
del esperado, o nulo, como por ejemplo, un embarazo no Entre las terapias antirretrovirales utilizadas en la
infección por los virus de la inmunodeficiencia humana
deseado como resultado de la interacción entre un (VIH), destacan dos interacciones con alimentos que
tienen significación clínica: la dieta con alto contenido en
anticonceptivo hormonal oral y el uso simultáneo de un grasas reduce la absorción de indinavir y zidovudina.
Asimismo, la didanosina, un antirretroviral ácido-lábil,
antidepresor como la planta medicinal Hypericum cuando se administra por vía oral debe ingerirse en ayunas,
ya que el alimento reduce su biodisponibilidad al aumentar
perforatum L. (hipérico o “hierba de San Juan”) al el tiempo de contacto con el ácido gástrico.
ocasionar esta planta una respuesta terapéutica disminuida También se han publicado casos de interacciones de
dietas ricas en ajo (Allium sativum L.) con tratamientos de
del anticonceptivo oral. Este tipo de casos de inefectividad antirretrovirales como saquinavir, un inhibidor de la
proteasa del VIH. El ajo actúa reduciendo los niveles
o falta de eficacia, también se incluyen entre las reacciones plasmáticos de saquinavir por un mecanismo no bien
definido aún, aunque se baraja la posibilidad de actuación
adversas graves, tal como se ha informado por parte de las del sistema enzimático del citocromo P450, ya que tanto
saquinavir como el ajo utilizan esta ruta metabólica (9).
agencias reguladoras (7). Posiblemente, este efecto sea extensivo a otros inhibidores
de proteasa como indinavir, nelfinavir, ritonavir.
Las interacciones entre alimentos y medicamentos se
definen (4) de relevancia clínica “cuando la actividad
terapéutica y/o toxicidad de un fármaco se modifica de tal
manera que se necesite un reajuste en la posología del
medicamento u otra intervención médica”. Por ejemplo, si
se simultanea ciclosporina con zumo de pomelo, puede
requerirse tomar la mitad de dosis del inmunodepresor, ya
que el zumo de pomelo, inhibidor del CYP3A4, reduce su
metabolismo e incrementa los niveles plasmáticos de
ciclosporina. También se catalogan de relevancia clínica
las interacciones “cuando exista la posibilidad de usar
simultáneamente dos fármacos o un fármaco con un
alimento que interaccionan, en las condiciones terapéuticas
recomendadas”. Por ejemplo, el caso de un uso
concomitante de ciprofloxacino (inhibidor del CYP1A2)
218 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain