Page 8 - 84_01
P. 8
Role of microvesicles as biomarkers and future pharmacology targets of cardiovascular diseases
4.4. Microvesículas en la disfunción endotelial y hemorragia intra-placa (13, 21). Además de sus
angiogénesis características pro-angiogénicas, se ha visto que las MVEs
así como las MVs derivadas de leucocitos también inhiben
Las MVs modifican la función del endotelio vascular al la angiogénesis porque estimulan la síntesis de ROS y
originar estrés oxidativo y reducir las concentración de disminuyen los niveles de óxido nítrico (3).
óxido nítrico en las células endoteliales. Las MVEs a pesar
de constituir una pequeña proporción en sangre, presentan 4.5. Microvesículas, apoptosis y senescencia
una estrecha relación con el origen de varias enfermedades
cardiovasculares, fundamentalmente porque participan en Además de ser un potente estímulo para la formación
el inicio de la disfunción endotelial (17, 22). de MVs, la apoptosis también puede ser una consecuencia
de la señalización de MVs (23). Las VEs derivadas de
Se ha visto que las MVEs en pacientes con infarto de monocitos, eritrocitos, células endoteliales y plaquetas
miocardio, diabetes, preclampsia, síndrome metabólico o contienen caspasa 3. Se piensa que el contenido de
apnea (8), son capaces de actuar a nivel de la síntesis, caspasas puede ser un mecanismo dirigido al control de la
liberación y acción del óxido nítrico y como consecuencia, apoptosis, y se sugiriere que las MVs liberarían la caspasa
modifican el tono vascular (5); este efecto pueden 3 en las células diana, participando en la inducción de
producirlo al inhibir reversiblemente la actividad de la apoptosis. Además de la muerte celular, la caspasa 3 está
óxido nítrico sintasa (NOS) y/o al disminuir la implicada en numerosos procesos celulares, por lo que la
biodisponibilidad de óxido nítrico a nivel celular. liberación de caspasa puede tener un impacto todavía
También, pueden atenuar la biodisponibilidad del óxido mayor sobre la célula diana. Además, las MVEs podrían
nítrico al actuar como estímulo de la formación de ROS, actuar a otros niveles conducentes al proceso de apoptosis
alterando así la función endotelial normal (21). Las MVEs y relacionados con el estrés y el daño celular y genómico.
se caracterizan porque producen cantidades significativas Por ejemplo, la metilación del ADN, la modificación de
de aniones superóxido y radicales libres mediante la histonas y la regulación post-transcriptional del ARN
fosforilación a través de la vía de señalización dependiente pueden ser algunos procesos epigenéticos implicados
de las quinasas PI3K/ERK, al contener la enzima NADPH (24). Recientemente, se ha demostrado que las MVs
oxidasa (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato pueden jugar un importante papel en procesos de
oxidasa) (5), que son responsables de que las MVEs actúen senescencia celular (25), ya que se han propuesto como
aumentando la nitración de proteínas en las células elementos de respuesta endotelial que pueden participar en
endoteliales e intensificando el estrés oxidativo (14). los procesos dañinos y reparadores del endotelio (26-28).
Brodsky et al., observaron que las MVEs causan 4.6. Microvesículas endoteliales y regeneración vascular
relajación de la pared vascular de la aorta en ratas; este
efecto está asociado a la producción de aniones superóxido Inicialmente, la proliferación y migración de células
en el anillo aórtico y a la reducción de la biodisponibilidad endoteliales adyacentes se habían identificado como un
de óxido nítrico (18). factor de reparación endotelial. Estudios posteriores
describen un mecanismo para el mantenimiento de la
La acumulación de MVs en la placa aterosclerótica estructura endotelial que se asocia con la capacidad de
representa una señal de neo-vascularización y células progenitoras endoteliales circulantes (EPCs) para
vulnerabilidad (3) ya que las MVs presentan propiedades diferenciar y reparar el tejido endotelial dañado. Debido a
angiogénicas. Para ello es necesario la activación y la la importancia de este mecanismo de reparación daño-
expresión de factores pro-angiogénicos como el factor de endotelial en el mantenimiento de la homeostasis vascular,
crecimiento del endotelio vascular (VEGF), el factor de es lógico pensar en la existencia de una estrecha
crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) y el factor de comunicación entre las células endoteliales dañadas y las
crecimiento de fibroblastos (FGF) (3). Este proceso es EPCs. Algunos estudios indican que las MVEs de plasma,
clave en la transición de lesión estable a inestable; de tanto en sujetos sanos como en pacientes con enfermedad
hecho, la formación de nuevos vasos sanguíneos aumenta renal crónica, participan sobre la actividad de las EPCs
el riesgo de ruptura de la placa y favorece las hemorragias (26). De hecho, la hipótesis que se plantea es que las
(13). MVEs pueden ser un importante y necesario mecanismo
fisiológico de señalización para iniciar el reclutamiento de
En general, las diferentes MVs se caracterizan por células reparadoras de endotelio desde la médula ósea. En
tener propiedades pro- y anti-angiogénicas. Por un lado, modelos in vitro se ha demostrado que las MVEs pueden
las MVs derivadas de plaquetas son capaces de estimular ser un elemento clave en la regeneración y mantenimiento
la proliferación, supervivencia, migración y formación de de la homeostasis vascular actuando sobre células EPCs
nuevos capilares en el endotelio a través del VEGF. Por (29).
otro lado, las MVs derivadas de células endoteliales
promueven la degradación de la matriz extracelular 4.7. Microvesículas endoteliales y calcificación vascular
(contienen metaloproteasas) y la formación de nuevos
vasos sanguíneos a través de un mecanismo que implica la La calcificación vascular es un proceso cada vez más
vía de señalización PI3K/Akt (4). Leroyer et al., frecuente en los países desarrollados y puede contribuir de
demostraron que las MVs CD40 positivas pueden manera importante a un incremento del riesgo
aumentar la proliferación endotelial, al promover la cardiovascular. Los procesos y mecanismos que participan
formación de nuevos vasos in vivo lo que favorece la
@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain 9