Page 5 - 84_01
P. 5

Julia Carracedo et al.

Figura 1. Proceso de formación y liberación de vesículas extracelulares (9). Las células pueden secretar tres
tipos de vesículas extracelulares en función de su tamaño, morfología, composición bioquímica y mecanismo de liberación.
Estos tres tipos son: exosomas, microvesículas y cuerpos apoptóticos.

3. MICROVESÍCULAS                                           con la matriz extracelular (13), (II) ligando CD40, (III)
                                                            metaloproteinasas (MMPs) y (IV) factor tisular (FT) (3, 9)
    Las MVs son partículas esféricas rodeadas por una       implicado en las primeras etapas de la coagulación al
membrana lipídica en cuya superficie puede haber: (I)       formar complejos con el factor VII/VIIa que conducen al
moléculas de adhesión transmembrana específicas de la       inicio de la cascada de coagulación (Figura 2).
célula de origen como integrinas, selectinas y cadherinas,
que median las interacciones célula-célula o de la célula

                                                                 Marcadores de
                                                            superficie en MVs

Figura 2. Características de las microvesículas (13). Las células se activan mediante diferentes estímulos, tanto
fisiológicos como patológicos, y como consecuencia liberan microvesículas al medio extracelular. Estas microvesículas se
caracterizan por transportar en su interior diferente contenido, entre el que se encuentran: proteínas, ácidos nucleicos y
lípidos. Además, estas microvesículas expresan en su membrana diferentes marcadores de superficie (proteínas y
fosfatidilserina).

    Su formación y liberación a la circulación sanguínea,   sexo (9). Como ya se ha explicado, durante su formación
desde un punto de vista cualitativo (fenotipo) y            se produce un cambio en la asimetría de la bicapa lipídica
cuantitativo (cantidad), depende tanto de la célula de      de tal forma que quedan expuestos en la superficie de la
origen, como del estímulo responsable de la liberación (9,  membrana fosfolípidos con carga negativa como la PS,
12); pero también de factores externos como la edad o el    que actúan como lugar de unión de los factores de

6 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10