Page 4 - 84_01
P. 4

Role of microvesicles as biomarkers and future pharmacology targets of cardiovascular diseases

clasificados como vesículas, y en especial aquellos cuyo      se ha demostrado que los factores ambientales influyen en
diámetro está comprendido entre 40 a 1000 nm, no son          el número y contenido de las VE. Las VE se encuentran
necesariamente productos resultantes de muerte celular,       elevadas en pacientes con enfermedades vasculares,
sino que pueden ser producidos por las células de forma       metabólicas, pulmonares, autoinmunes, neurodegenerativas,
activa y regulada y ejercen funciones biológicas (1). Estas   en la inflamación crónica y en el cáncer (10). Por ejemplo,
vesículas juegan un papel clave en la comunicación            en la aterosclerosis, debido al estrés al que se ven
intercelular siendo capaces de causar cambios estructurales   sometidas las células del endotelio vascular, se genera un
y funcionales en las células con las que interaccionan y,     incremento de un tipo específico de VE responsables de la
consecuentemente, en los tejidos (2).                         evolución de la lesión (3), por lo que, la utilización de VE
                                                              como marcadores para la predicción, diagnóstico,
    La Sociedad Internacional de Vesículas Extracelulares     pronóstico y monitorización de terapias de enfermedades
(ISEV) recomienda utilizar el término “vesículas              complejas resulta cada vez más atractiva, así como su
extracelulares” (VE) para referirse a todo tipo de vesículas  potencial para identificar nuevas dianas terapéuticas (3).
del medio extracelular (3). Desde su descubrimiento hace
30 años, se ha demostrado que las VE son producidas por       2.2. Clasificación de las VE
una gran variedad de células: células sanguíneas,
dendríticas, endoteliales y epiteliales, células del sistema      En función del tamaño, morfología, composición
nervioso, células madre adultas y embrionarias e incluso      bioquímica y mecanismo de liberación, se han identificado
células tumorales (4).                                        tres tipos de VE (2) (Figura 1):

    En general, las VE se pueden encontrar en muchos              Las vesículas extracelulares de menor tamaño son los
fluidos corporales, incluidos el plasma y la orina, e         exosomas (30-100 nm). Su formación y liberación tiene
intervienen en procesos fisiológicos y fisiopatológicos       lugar a través de la vía endosomal; es decir, en el interior
participando como mediadores en la comunicación               de la célula estas vesículas se agrupan formando cuerpos
intercelular (4, 5). En el contexto fisiológico, las VE       multivesiculares (MVBs) que se liberan al medio
actúan como mecanismo de comunicación paracrina y/o           extracelular tras fusionarse con la membrana plasmática.
endocrina (6), pues tienen la capacidad de transmitir         Su contenido corresponde al existente en el compartimento
señales biológicas a células vecinas bien: (I) por contacto   endosomal por lo que su membrana presenta poco o nada
directo, mediante la unión a ligandos presentes en la         de fosfatidilserina (PS) (4).
superficie de la célula diana y/o enzimas asociadas a la
membrana, así activando de cascadas de señalización; o            El segundo tipo son las conocidas como
bien, (II) entregando o liberando su contenido                microvesículas (MVs), también denominadas
directamente al citoplasma por transferencia de una serie     micropartículas (MPs), tienen un tamaño entre 100 nm-1
de moléculas (proteínas de membrana y citosólicas,            µm. Son secretadas fuera de la célula por un proceso de
lípidos, ADN, ARN mensajero, microARN y ARN no                evaginación o sprout de la membrana plasmática, que
codificado) tras un proceso de fusión o internalización (7,   implica: (I) una reubicación de los fosfolípidos en la
8). De este modo, se ha descrito que las VE influyen sobre    membrana externa; de manera que la PS, normalmente
diversos procesos fisiológicos entre los que se incluyen la   localizada en el lado interno de la membrana, queda
regulación de la homeostasis celular, la regulación de la     expuesta en la superficie de la vesícula, (II)
coagulación, la angiogénesis y la modulación de la            reordenamiento del citoesqueleto, (III) generación de la
respuesta inmune e inflamatoria. En el momento que tiene      curvatura de la membrana y (IV) liberación de la vesícula
lugar un daño como es el estrés oxidativo, que conlleva       (9, 11).
activación o apoptosis celular, la producción y liberación
de VE se incrementa, y se produce una modificación del            El tercer tipo de VE son los cuerpos apoptóticos,
contenido vesicular (9). Conjuntamente, estas modificaciones  con un tamaño aproximado de 1-5 µm. Son liberados
influyen en el desarrollo y la progresión de enfermedades;    como vesículas tras producirse la apoptosis celular seguido
pero a su vez, funciona como sistema de alerta a células      de aumento de la permeabilidad de la membrana,
adyacentes, células progenitoras y células del sistema        fragmentación del ADN y, finalmente, cambios en el
inmune, siendo las células progenitoras las únicas con        potencial de la membrana mitocondrial. Los cuerpos
capacidad protectora o regeneradora (4).                      apoptóticos también exponen PS en su superficie (9) y
                                                              además, contienen orgánulos celulares así como material
    En cuanto al desarrollo y progresión de enfermedades,     genético en su interior (6, 12).

@Real Academia Nacional de Farmacia. Spain                                                      5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9