Page 7 - 84_01
P. 7
ciertas discrepancias con respecto a los sistemas de Julia Carracedo et al.
generación de ROS afectados. Estos resultados
contradictorios pueden deberse a que las poblaciones de Bajo situaciones de estrés, algunas células liberan MVs
MVs estudiadas son de diferente origen o se han producido que difieren en número, composición y función, y que
frente a diferentes estímulos. Estas diferencias en la pueden ser responsables de la modificación del tono
producción de MVs tienen un interés potencial para poder vascular, lo que llevará a la disfunción endotelial, la
definir poblaciones de MVs con diferentes actividades amplificación de la respuesta inflamatoria y al desarrollo
biológicas. Concretamente, la respuesta celular generando de trombosis intravascular, desencadenando el desarrollo
MVs podría ser diferente frente a un estrés oxidativo de patologías cardiacas (5). Es importante señalar que la
agudo, por ejemplo en el caso de una inflamación aguda, o inflamación crónica focalizada conduce a la fase de
bien ante una situación crónica como es un proceso de aterosclerosis, siendo esta la fase final del proceso de
senescencia (19, 20). envejecimiento endotelial. Mediadores inflamatorios tales
como el TNF-a, la interleuquina-1ß (IL-1ß) y la trombina
4.2. Microvesículas y coagulación intervienen la generación y liberación de MVs (13) que, a
su vez, actúan sobre las células endoteliales favoreciendo
La actividad trombogénica de las MVs está la producción de citoquinas pro-inflamatorias y
estrechamente relacionada con el FT. Este factor, del que promoviendo una mayor inflamación vascular (14).
depende la activación de la cascada de coagulación, está
ausente en las células en condiciones fisiológicas La placa de ateroma contiene grandes cantidades de
normales. Sin embargo, como consecuencia de un daño MVs, lo que sugiere una producción a nivel local (14). Al
celular se produce una exposición del FT, sobre todo, en aislarlas, se ha visto que a) participan en la regulación de
células endoteliales y monocitos. Varios estudios in vitro la respuesta inflamatoria en células endoteliales, b)
han demostrado la presencia de FT en la superficie de la aumentan la adhesión de monocitos al endotelio y c)
membrana de MVs en determinadas situaciones favorecen la migración sub-endotelial, promoviendo la
patológicas como el síndrome coronario agudo (3). progresión de la lesión aterosclerótica.
La presencia de fosfolípidos con carga negativa, en El efecto que tienen las MVPs ha sido ampliamente
particular de PS, en la superficie de las MVs contribuye a estudiado. Su papel se extiende más allá de su
su potencial pro-coagulante pues es un potente promotor participación en la coagulación y es que, las MVPs tienen
de la coagulación ya que atrae diferentes factores de acción sobre la pared vascular, ya que se adhieren tanto a
coagulación y permite el montaje del complejo las células endoteliales lesionadas como al sub-endotelio a
protombinasa (13). través del receptor de glicoproteína (GP) IIb/IIIa presente
en la membrana de éstas. In vitro se ha visto que la
Las MVPs y, seguidamente, las MVEs son estimulación del endotelio por las MVPs da lugar a la
responsables principalmente de esta actividad liberación de citoquinas e interleuquinas como IL-6 e IL-8
trombogénica (21). Estas últimas, promueven la y al aumento de la expresión de moléculas de adhesión
coagulación mediante la generación de trombina a través celular como la molécula de adhesión intracelular (ICAM-
del factor VII y el FT (7), y mediante la unión de plaquetas 1), la molécula de adhesión vascular (VCAM-1), y la E-
activadas a través del receptor de selectina P. De hecho, se selectina. Además, las MVPs contienen suficiente cantidad
ha reportado que la interacción receptor-ligando en las de la quimioquina CCL-5/RANTES, proteína con
MVs contribuye al desarrollo de trombos en ratones (21). actividad pro-inflamatoria capaz depositarse sobre el
También las MVPs se adhieren al subendotelio donde endotelio activado, como para promover el reclutamiento
activan a las células endoteliales. El resultado es que de leucocitos en la placa aterosclerótica y, posteriormente,
favorecen el reclutamiento de plaquetas en la zona dañada, inducir progresión de la aterosclerosis (17). Las MVPs
favoreciendo la formación de trombos locales y la también transfieren ácido araquidónico a las células
aterogénesis, y contribuyendo al progreso de la lesión (3). endoteliales y éste a su vez, induce la producción de
ciclooxigenasa-2 (COX-2) e ICAM-1. El ácido
4.3. Microvesículas y su relación con la inflamación y la araquidónico se metaboliza a tromboxano A2, que provoca
aterosclerosis la contracción vascular (17).
La exposición de las células a diferentes estímulos Las MVs derivadas de leucocitos también actúan a
como son el estrés oxidativo, la presencia de agonistas nivel endotelial como agonistas inflamatorios al estimular
endógenos o factores pro-apoptóticos, o bien una lesión la liberación de citoquinas, IL-6 e IL-8, y la expresión de
celular, provoca la liberación de MVs a la sangre, lo que moléculas de adhesión. En el estudio realizado Wang et
contribuye al daño endotelial y al desarrollo de al., se observó que las MVMs son capaces de activar las
enfermedades cardiovasculares (5). células endoteliales porque contienen IL-1ß responsable de
intensificar el proceso inflamatorio (17).
El endotelio es uno de los principales objetivos de estas
MVs circulantes. La respuesta endotelial a ellas puede ser En definitiva, las MVs no sólo son reflejo del estado de
una liberación de diferentes factores (respuesta aguda) o activación de las células, sino que también confieren una
un cambio en la expresión de genes (respuesta mayor actividad inflamatoria sistémica, siendo causa y
prolongada). En condiciones normales, las MVs participan consecuencia de la inflamación vascular.
en la regulación de las funciones de las células
endoteliales, incluyendo la coagulación y la inflamación. @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
8