Page 104 - 84_01
P. 104
suelos”. Y del Dr. D. José Javier Pueyo, Profesor de Investigación del Instituto de Ciencias Agrarias del CSIC,
que disertó sobre: “Bacterias y plantas trabajando juntas por el medio ambiente: la simbiosis Rhizobium-
leguminosa".
Otra sobre "PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS: EVIDENCIA CIENTÍFICA", que tuvo lugar en colabora-
ción con la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos. Presentada por el Académico de Número de la
RANF, D. Francisco José Sánchez Muniz y moderada por la Académica Correspondiente Dña. Ascensión
Marcos, Vicepresidenta de la SEPyP y Presidenta del ISIN (CSIC). Contó con las ponencias de: D. Guillermo
Álvarez-Calatayud, del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón y Presidente de SEPyP: “Aplicaciones
clínicas de los probióticos”; D. Juan Miguel Rodríguez, del Equipo PROBISEARCH en la Facultad de Veteri-
naria de la UCM: “Probióticos para el tratamiento y prevención de las mastitis durante la lactancia”: y Dña.
Teresa Requena, del Centro de Investigación en Alimentación del CSIC: “Prebióticos y su impacto en la mi-
crobiota intestinal”.
Otra sobre “CIENCIA, POLÍTICA Y FARMACIA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX: ENTRE GIRAL Y
ALBAREDA”. Presentada y Coordinada por Dña. Rosa Basante Pol, Académica de Número de la Real Aca-
demia Nacional de Farmacia. Con la actuación de los ponentes: D. Antonio González Bueno, Académico Co-
rrespondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia: “José Giral Pereira (1879-1962), acerca de Ciencia y
Política. José Giral Pereira, de Francisco Javier Puerto Sarmiento”; y D. Francisco Javier Puerto Sarmiento,
Académico de Número de las Reales Academias Nacional de Farmacia y de la Historia: “José María Albareda
Herrera (1902-1966), en torno a la publicación Ciencia y Farmacia en el franquismo: el Club Edaphos, vivero
de investigadores en tiempos de José María Albareda, de Guillermo Reparaz, Rosa Basante Pol y Antonio
González Bueno”.
Sobre "INMUNOONCOLOGÍA, BIOMARCADORES AVANCES RECIENTES EN EL TRATAMIEN-
TO DEL CANCER". Presentada por D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la Real Academia Nacional
de Farmacia y del Instituto de España y D. Raimundo Pérez- Hernández y Torra, Director de la Fundación
Ramón Areces. Actuó como coordinador el Excmo. Sr. D. Honorio Carlos Bando, Prof. Honorario de la Facul-
tad de Medicina UAM y Académico Correspondiente de la RANF. Intervinieron como ponentes: el Dr. Alfre-
do Carrato, Catedrático y Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal; la
Dra. Pilar Garrido, Jefa de Sección de Oncología Médica y Presidenta del Consejo Nacional de Especialidades
en Ciencias de la Salud; y la Dra. Pilar García-Alfonso, Jefe Sección Oncología del Hospital Gregorio Mara-
ñón. Clausuró el acto D. Mariano Esteban Rodríguez, nuestro Presidente y del Instituto de España.
Sobre “RESIDUOS, CONTAMINACIÓN Y SALUD AMBIENTAL (2ª parte)”, bajo la Presidencia de D.
Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia y coodinada por D. Berna-
bé Sanz Pérez, Académico de Número de la RANF. Actuaron como ponentes D. Francisco González de Posa-
da, Académico de Número de la RANM y Correspondiente de la RANF, con el título “La problemática actual
del agua en el mundo” y D. Juan Miguel Rodríguez Gómez, Catedrático del Área de Nutrición y Bromatología
101