Page 109 - 84_01
P. 109

Sesión D. Pedro Guillén García, Académico de Honor de la RANF, Fundador y Director de la Clínica
CEMTRO de Madrid y Decano Honorario de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

    Celebramos la 3ª SESIÓN DE LA “CÁTEDRA JUAN ABELLÓ de Medicina del Dolor”, con el título
"LOS CANALES TRP EN LA SEÑALIZACIÓN SENSORIAL Y DOLOROSA, FARMACOLOGÍA AC-
TUAL". La sesión fue presentada por D. Mariano Esteban; y D. Juan Abelló. La organización y presentación
de la Sesión corrió a cargo de Dña. Mª Teresa Miras Portugal. Actuaron como ponentes: el Prof. Antonio Fe-
rrer Montiel, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Miguel Hernández, que diser-
tó sobre "Canales TRP: Sensores Nociceptivos". El Prof. Carlos Belmonte, Catedrático Emérito de Fisiología
General y Especial en la misma Universidad de Alicante, disertó sobre "Canales TRP, nuevos actores en la
detección del dolor y la sequedad de las mucosas" y el Prof. Juan Tamargo, Catedrático de Farmacología en la
Universidad Complutense de Madrid y Académico de Número de la RANF, sobre el tema: "Farmacología
actual de los TRP". Clausuró el acto el fundador y titular de la Cátedra D. Juan Abelló Gallo.

PRESENTACIONES DE LIBROS

    El libro con el ítulo: "MORIR JOVEN, A LOS 140 AÑOS". Se fundamenta en el significado de los telóme-
ros en el envejecimiento y la historia de como trabajan los científicos para conseguir que vivamos más. Presi-
dió el acto D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la RANF. La introducción sobre los capítulos del
libro corrió a cargo de D. Bartolomé Ribas Ozonas, Académico Secretario de la RANF. La presentación fue
realizada por Dña. María Blasco Marhuenda, Académica Correspondiente de la RANF, y por Dña. Mónica G.
Salomone, periodista especializada en divulgación científica.

    Presentación de un segundo libro, con el título: "MEDITERRANEAN WILD EDIBLE PLANTS.
ETHNOBOTANY AND FOOD COMPOSITION TABLES". Presidió el acto D. Bartolomé Ribas Ozonas,
Académico Secretario de la RANF. La introducción del libro corrió a cargo de Dña. Esperanza Torija Isasa,
Académica Correspondiente de la RANF. Los ponentes fueron los editores del libro: Prof. Dra. María de Cor-
tes Sánchez Mata, Prof. Titular del Departamento de Nutrición y Bromatología II de la Facultad de Farmacia
de la UCM: "Conociendo las plantas silvestres comestibles: una alternativa saludable para nuestra alimenta-
ción"; y Dr. Javier Tardío Pato, Instituto madrileño de investigación y desarrollo rural, agrario y alimentario,
IMIDRA: "Plantas silvestres comestibles de uso tradicional"

    Y el tercer libro con el título: “LAS MEDICINAS DE LA HISTORIA ESPAÑOLA EN AMÉRICA”
(“MEDICINES OF SPANISH HISTORY FROM AMERICA”). En colaboración con la Fundación Lilly y la
Universidad de Santiago de Compostela). Fue presidido por D. Mariano Esteban Rodríguez, Presidente de la
RANF y del Instituto de España. Como ponentes actuaron la Dra. Dña. Pilar Goya Laza, Presidenta de la So-
ciedad Española de Química Terapéutica, el Dr. Francisco Zaragozá, Catedrático de Farmacología de la Uni-
versidad de Alcalá, y su autor D. Enrique Raviña Rubira, Académico Correspondiente de la RANF, que como
autor del libro se explayó agradeciendo a todos su apoyo y estímulo en la elaboración del mismo. Cerró el acto
D. Mariano Esteban Rodríguez, que presidía el acto.

CURSOS Y SESIONES CIENTÍFICAS CON PROYECCIÓN UNIVERSITARIA

    Es de destacar la gran repercusión de nuestras actividades científicas en nuestra sociedad y a nivel interna-
cional, por las conferencias y cursos retransmitidos por ranf-TV y colgados en nuestra red.

    Este año se ha celebrado el “IV CURSO AVANZADO SOBRE OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓ-
LICO”. Bajo la dirección del Académico de Número D. Francisco J. Sánchez Muniz, y que contó con la Coor-
dinación de los Académicos de Número Dres. Bartolomé Ribas Ozonas y Antonio L Doadrio Villarejo, y los
Académicos correspondientes Dres. Ascensión Marcos Sánchez y J. Alfredo Martínez Hernández.

    El curso ofreció créditos ECTS concedidos por la Universidad Complutense y la Universidad de Alcalá.

    También se celebró el “CURSO AVANZADO SOBRE INMUNONUTRICIÓN”, dirigido por el Académi-
co de Número D. Francisco J. Sánchez Muniz y la Académica Correspondiente, Dña. Ascensión Marcos Sán-
chez. Asimismo, contó con un crédito ECTS, concedido por la UCM y la Universidad de Alcalá.

    En el mes de noviembre se celebró el curso en su segunda edición sobre: “MECANISMOS FISIOLÓGI-
COS Y CELULARES DE LA CONTRACEPCIÓN”, realizado en colaboración con el Colegio Oficial de Far-
macéuticos de Madrid, por alternancia en su sede. Estuvo dirigido y editado por el Académico de Número D.
Bartolomé Ribas Ozonas y coordinado por D. José Antonio Clavero Núñez.

REUNIONES ACADÉMICAS INTERNAS

    La Actividad Académica se complementó con las reuniones de las Secciones y Comisiones. Las Secciones
se reunieron en 18 ocasiones y las Comisiones en 6. Además la Junta de Gobierno tuvo 9 Sesiones, y la Junta
General se reunió en 3 ocasiones de forma Ordinaria y 5 en Sesión Extraordinaria.

    Juntas Generales: Durante el año 2017, se celebraron elecciones en los cargos de Secretario, para el que fue
elegido el Académico D. Jesús J. Pintor Just; y para el cargo de Tesorero fue elegido el Académico D. Antonio
Luis Doadrio Villarejo.

    En la Junta General Extraordinaria de junio fue elegido Vicepresidente, el Académico D. Benito del Casti-
llo García.

106
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114