Page 101 - 84_01
P. 101

La colaboración entre Reales Academias es otro de nuestros retos. Precisamente celebramos en noviembre
de 2017 el cuarto encuentro entre Reales Academias que agrupan a las Academias de Ciencias, Medicina,
Ingeniería y Farmacia, sobre “nanotecnología”, con la finalidad de estrechar vínculos de unión y debatir temas
que requieren multi-disciplinariedad, algo necesario en el mundo actual para el desarrollo óptimo de la investi-
gación biomédica. En el mismo mes de 2018 celebraremos el quinto encuentro. Además queremos ampliar esta
colaboración entre Reales Academias por lo que celebraremos en los meses de mayo-junio de 2018 un encuen-
tro entre las 10 reales academias del Instituto de España sobre un tema como el “Cerebro y Creatividad”, con el
fin de abordar desde distintos frentes esa parte fundamental del ser humano que nos predispone a ser creativos
en todas las áreas del conocimiento. También celebraremos en la sede de la RANF el quinto encuentro entre las
Reales Academias de Farmacia y Medicina con la Comisión Mixta de Sanidad del Congreso de los Diputados
y del Senado para debatir temas sanitarios de interés común, como continuación de los anteriores encuentros, y
dirigido a que exista un mayor conocimiento de lo que las Reales Academias pueden aportar a los representan-
tes políticos en la elaboración de las leyes que afectan al sector sanitario. También celebraremos en la RANF,
octubre de 2018, la inauguración del curso académico de las Reales Academias bajo la presidencia de su Ma-
jestad el Rey Felipe VI.

    La generación de recursos propios es otro de nuestros retos para mantener el alto nivel en las actividades
científicas que se desarrollan en nuestra Academia. Estos recursos tan necesarios provienen de las aportaciones
generosas de empresas farmacéuticas, asociaciones profesionales, fundaciones, inscripciones como Socio Co-
laborador RANF, a lo que animo a todos ustedes a hacerse socios, y del alquiler de salas. En esta dirección
hemos establecido un acuerdo marco con Mediaset para el rodaje de una serie televisiva.

    No quiero terminar este discurso sin el reconocimiento a los Académicos de la RANF que han sido distin-
guidos con premios y distinciones a su labor investigadora y a todos aquellos que han participado en las distin-
tas actividades de la Academia. También, a la Junta de Gobierno, Secciones, Comisiones y Junta General por
todo su apoyo, que han hecho fácil para este servidor su función como Presidente. A todos mi agradecimiento.
Quiero extender este agradecimiento al personal administrativo de apoyo, que aunque pocos en número, reali-
zan con gran dedicación sus actividades profesionales.

    A todos ustedes, y a los académicos que no pueden estar con nosotros pero que los recordamos con cariño,
os deseo buena salud y felicidad para este Nuevo Año 2018, he dicho

MEMORIA DE SECRETARÍA CURSO 2017

Excmo. Sr. D. Bartolomé Ribas Ozonas
Académico Secretario de la Real Academia Nacional de Farmacia

                                                  Excmo. Sr. Presidente de la Real Acad. Nal. de Farmacia D. Mariano
                                              Esteban; Excmo. Sr. Presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas
                                              Físicas y Naturales D. José Elguero, Excmas. Sras. y Sres. Académicos,
                                              Dras. y Dres. Premiados, familiares, Sras. y Sres. y amigos.

                                                  Esta Real Academia Nacional de Farmacia, bajo la dirección de su
                                              Presidente D. Mariano Esteban Rodríguez, inició las actividades del
                                              Curso Académico 2017 el 12 de enero, comenzando con el Funeral por
                                              los Académicos fallecidos en la Iglesia de San Ildefonso de Madrid. Tras
                                              su celebración, y a las 19 horas, dio comienzo la Solemne Sesión Inaugu-
                                              ral, acompañados en la mesa de presidencia, por el Presidente y Secreta-
                                              rio de la Real Academia Nacional de Medicina de España, los Excmos.
                                              Sres. D. Joaquín Poch Brotó, y D. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez.

                                                  Tras unas palabras de salutación de nuestro Presidente, el Académico
Secretario que les habla, procedió a la lectura de la Memoria de Secretaria del año 2016. Y a continuación, la
Académica de Numero, Dña. Mª Teresa Miras Portugal dio lectura al discurso reglamentario, titulado: LAS
CÉLULAS GLIALES: SU IMPORTANCIA EN EL FUNCIONAMIENTO, DESARROLLO Y REPARA-
CIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO. Intervenciones todas ellas, publicadas “in extenso” en la revista Anales,
de esta Real Academia.

    A continuación se procedió a la entrega de las Medallas Carracido en su Categoría Oro, a favor de la Aca-
démica de Número Dña. María Cascales Angosto; y de Plata a la Correspondiente Dña. Carmen de la Rosa
Jorge.

    Seguidamente, fueron entregadas Placas en agradecimiento por los servicios prestados, a algunos Académi-
cos que han llevado acabo cargos y trabajos específicos para la RANF. La Sesión finalizó con la entrega de los
Premios del Concurso Científico 2016.

98
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106