Page 106 - 84_01
P. 106

mica Inorgánica y Bioinorgánica en la Facultad de Farmacia. UCM: "Nuevas estrategias para el diseño de
nanotransportadores en el tratamiento de la infección ósea"; el Dr. Miguel Manzano García, Prof. Titular del
Departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica en la Facultad de Farmacia. UCM: "Nanosistemas me-
soporosos polivalentes para el tratamiento de osteoporosis"; y la Dra. Blanca González Ortiz, Prof. Titular del
Departamento de Química Inorgánica y Bioinorgánica. Facultad de Farmacia. UCM: "Nanosistemas mesopo-
rosos polivalentes para el tratamiento del cáncer".

    Como todos los años, se celebró la MESA REDONDA CONMEMORATIVA DE LOS PREMIOS NOBEL
2017 EN FISIOLOGÍA O MEDICINA Y EN QUÍMICA, coordinada por el Académico de Número D. Juan
Ramón Lacadena Calero: “Genética y reloj biológico” “Regla de oro de la investigación biológica: la pregunta,
el material biológico, la técnica”; y en la que intervinieron, para el PREMIO NOBEL 2017 EN FISIOLOGÍA
O MEDICINA, D. Albino García Sacristán, Académico de Número RANF, con el título: “Ritmos circadianos:
importancia del ciclo luz-oscuridad en reproducción”. Y sobre el PREMIO NOBEL 2017 EN QUÍMICA, in-
tervino el Dr. D. José María Valpuesta Moralejo, del Departamento de Estructura de Macromoléculas, Centro
Nacional de Biotecnología: con el título. “Criomicroscopía electrónica: de la biología descriptiva a la biología
estructural”.

    Sobre “RNA Y OPORTUNIDADES TERAPÉUTICAS” presentada por el Académico de Número D. José
Miguel Ortiz Melón y contó con las siguiente ponencias, la de D. José Miguel Ortiz Melón, Prof. Emérito de la
Universidad de Cantabria y Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia: “DNA basura
y el proyecto ENCODE”. D. Javier León Serrano, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y Vicerrec-
tor de la Universidad de Cantabria, Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia,
disertó sobre: “La transcripción de genes como diana terapéutica dirigida”; y D. José Carlos Rodríguez Rey,
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Cantabria, Académico Correspondiente
de la Real Academia Nacional de Farmacia: “RNAs de interferencia ¿los medicamentos del futuro?”.

    Sobre “APORTACIÓN DE LOS HONGOS A LA SALUD”, presentada por el Presidente de la RANF D.
Mariano Esteban Rodríguez, y del Instituto de España y Coordinada por el Académico D. Bartolomé Ribas
Ozonas, Académico Secretario de la misma, quien disertó acerca del “Interés de los hongos como medicamen-
tos”, y como ponentes: la Dra. Mª Asunción Peiré García, Centro de Medicina Familiar de Barcelona: “Aspec-
tos Farmacológicos de los hongos medicinales”; y el Prof. Dr. Pere Gascón, Catedrático de la Facultad de Me-
dicina de Barcelona, Director Laboratory of Molecular & Translational Oncology-CELLEX; y de la Real Aca-
demia de Medicina de Cataluña, Barcelona, con el título: "Micoterapia en Oncología".

    Mencionamos también las importantes dos Mesas Redondas donde los miembros de la Comisión de Aguas
Minerales y Minero-medicinales, que preside nuestra Académica Dña. María del Carmen Francés Causapé,
expusieron trabajos sobre el BALNEARIO DE PARACUELLOS DE JILOCA. de Zaragoza. Esta Academia
estudia cada año un Balneario en sus diferentes vertientes, bacteriológica, mineral, física radioactiva, ecológi-
ca, botánica medioambiental, y geográfica.

JORNADAS CIENTÍFICAS

    Tuvieron lugar toda una serie de jornadas científicas y reuniones diversas con diferentes instituciones, Aca-
demias, Laboratorios farmacéuticos, y en la Cámara de Diputados.

    La primera sobre “VACUNAS DEL ADULTO”, en colaboración con la empresa Merck Sharp & Dohme,
moderada por el Dr. Honorio Bando Casado, Profesor Honorario de la Facultad de Medicina de la Universidad
Autónoma de Madrid y Académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Presentada
por nuestro Presidente D. Mariano Esteban Rodríguez, y Dra. Dña. Regina Revilla Pedreira, Executive Direc-
tor Policy & Comm. MSD. Actuaron como ponentes: la Dra. Esther Redondo Margüello, Jefa División Vacu-
nación Internacional del Centro de Salud Internacional de Madrid Salud y miembro del Comité Asesor de
Vacunas de la Comunidad de Madrid, con el tìtulo: “La vacunación del adulto: la gran desconocida”; y la Dra.
Maria del Carmen Magro Horcajada, Farmacéutica Comunitaria y Coordinadora del Grupo de Inmunología de
la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), con el título: “El papel del farmacéutico
comunitario. Desde la recepción a la dispensación de las vacunas en el adulto”.

    Sobre “RECIENTES AVANCES EN LA HEPATOTOXICIDAD DE FÁRMACOS”. Introducida por Dña.
Maria Cascales Angosto, Académica de Numero de la Real Academia Nacional de Farmacia. Actuaron como
ponentes, la Dra. María José Gómez-Lechón Moliner, Académica Correspondiente de la Real Academia Na-
cional de Farmacia, con el título: “Modelos celulares hepáticos avanzados para el estudio preclínico del meta-
bolismo y hepatotoxicidad de fármacos”; la Dra. María Teresa Donato Martín, Investigadora de la Unidad de
Hepatología Experimental del Hospital Universitario La Fe, y Profesora del Departamento de Bioquímica y
Biología Molecular. Universidad de Valencia, que disertó con el título: “Hepatotoxicidad idiosincrásica por
fármacos: promesas y limitaciones de las estrategias in vitro”; y el Dr. Ramiro Jover Atienza, Profesor Titular
del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Valencia, con el título: “Esteatosis y
colestasis inducida por medicamentos: mecanismos y biomarcadores”.

                                                                                                            103
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111