Page 108 - 84_01
P. 108
financiación de los sistemas sanitarios para garantizar el derecho a la protección de la salud, la universalidad y
la equidad.
REUNIÓN DE ACADEMIAS EXPERIMENTALES.
Tuvo lugar la SESIÓN CIENTÍFICA EXTRAORDINARIA CONJUNTA DE LA REAL ACADEMIA DE
INGENIERÍA, REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA,
REAL ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES Y REAL ACADEMIA NA-
CIONAL DE FARMACIA. Se debatió el tema sobre “NANOTECNOLOGÍAS”. Este año se celebró en la sede
de la Real Academia de Ingeniería. Abrió el acto el Presidente de la RAI, D. Elías Fereres Castiel, y la presen-
tación corrió a cargo de Dña. María Vallet Regí, Académica de Número de las Reales Academias de Ingeniería
y Nacional de Farmacia. Intervinieron como ponentes, Dña. María Vallet Regí, con el tema "Nanosistemas
inteligentes para liberación de fármacos”; le siguió D. Antonio Hernando Grande, Académico de Número Real
Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, con el título: "Magnetismo en la nanoescala"; a continua-
ción disertó D. Juan Tamargo Menéndez,
Académico de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la de Medicina, con el título: "Na-
notecnología en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares”; y finalmente actuó Dña. Ma-
ría José Alonso Fernández, Académica de Número de la Real Academia Nacional de Farmacia, con el tema:
"Aplicación de la Nanotecnología farmacéutica al desarrollo de nuevos medicamentos”.
REUNIÓN DE DIPUTADOS Y SENADORES CON LAS REALES ACADEMIAS DE MEDI-
CINA Y DE FARMACIA.
Los Académicos de las Reales Academias Nacionales de Medicina y de Farmacia se reunieron en la Cáma-
ra Baja con parlamentarios de Sanidad para exponerles diferentes iniciativas, propuestas y reivindicaciones en
materia de salud, e intentar dar respuesta a sus principales preocupaciones sobre el tema.
La RANF ha mostrado a los políticos su postura ante temas candentes como la homeopatía, “sin razón de
ser en la terapéutica actual”, o las vacunas, de las que abogaron por una mayor información a la población,
homogeneización de los calendarios vacunales y mayor inversión en prevención e investigación. Igualmente,
han sugerido diversas propuestas como la educación de la población en temas sanitarios o la imposibilidad de
la Academia por mantener los objetivos marcados tras los recortes.
CÁTEDRAS
Este año tuvieron lugar las dos Cátedras que se vienen celebrando. La 1ª SESIÓN DE LA "CÁTEDRA
PEDRO GUILLÉN DE MEDICINA REGENERATIVA", contando con dos científicos punteros en el panora-
ma mundial en esta disciplina. Bajo la Presidencia y Presentación de D. Mariano Esteban Rodríguez, Presiden-
te de la Real Academia Nacional de Farmacia y del Instituto de España, se dio paso a las ponencias de los
Dres. D. Juan Carlos Izpisúa Belmonte, Académico de Honor de la RANF y Jefe de Investigación Gene Expre-
sion Laboratory. Salk Institute. La Jolla California (USA) que disertó sobre “Regeneración tisular, enfermedad
y envejecimiento”; el Dr. Manuel Serrano Marugán, Profesor ICREA. Instituto de Investigación Biomédica
(IRB Barcelona), con el título: “Senescencia celular y reprogramación en respuesta al daño tisular”. Cerro de la
105