Page 99 - 84_01
P. 99

Sesión Inaugural del Curso Académico 2018
Orden del Día

    1. Salutación del Presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia, Excmo. Sr. D. Mariano Esteban
Rodríguez.

    2. Memoria de Secretaría, comprensiva de la labor Académica en el año 2017 por el Excmo. Señor Don
Bartolomé Ribas Ozonas.

    3. Protocolo de Toma de Posesión del Excmo. Sr. D. Jesús J. Pintor Just, Académico Secretario Electo.
    4. Lectura del discurso reglamentario por el Excmo. Señor, Antonio Luis Doadrio Villarejo, Académico de
Número, titulado «Un mundo extraño. El universo microscópico, partículas cuánticas y átomos».
    5. Entrega de Placas de agradecimientos a los Académicos de Número.
    6. Entrega de Diplomas acreditativos a los Socios Colaboradores Farmacéuticos
    7. Entrega de Premios del Concurso Científico 2017.
    8. Clausura del Acto

DISCURSO DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO DE LA RANF, 18 DE ENERO DE
2018

Mariano Esteban Rodríguez
    Excmo. Sr. Presidente de la Real Academia Nacional de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Excmo. Sr.

Presidente de la Real Academias de Farmacia de Cataluña, Excmos. Sras. y Sres. Académicos, Autoridades,
Sras. y Sres.

    En primer lugar quiero manifestar mi pesar por aquellos académicos de número que nos han dejado, los
Excmos. Sres. D. Manuel Ortega Mata y D. Julio Rodríguez Villanueva, figuras señeras de esta Real corpora-
ción y cuyas enseñanzas profesionales y científicas han dado prestigio a esta Academia; además, sabiendo que
su gran labor permanecerá siempre y seguirá transmitiéndose a través de sus discípulos. Así también, el pésa-
me por los Académicos correspondientes que nos han dejado, los Ilmos. Sres. D Enrique Villar Ledesma y el
japonés Tadashi Goino.

    Con la responsabilidad y el honor que me otorga haber sido nombrado Presidente del Instituto de España,
corporación que aglutina a las diez Reales Academias, me corresponde transmitir a la sociedad la importante
labor que las Reales Academias vienen ejerciendo en España y fuera de nuestras fronteras. Es pues nuestra
responsabilidad el colaborar estrechamente con las instituciones públicas y privadas, así como ayudar al go-
bierno de la nación en los asuntos que nos son propios y que pueden facilitar la toma de decisiones en temas
como la sanidad, farmacia, educación, nuevas tecnologías, y todo lo relacionado con la ciencia e innovación.
Por ello ya en 2016 las Reales Academias manifestaron la necesidad de un Pacto de Estado por la Educación,
con la finalidad de establecer criterios homogéneos en la educación de nuestros jóvenes, a través de un consen-
so generalizado entre Comunidades Autónomas y nuestros representantes políticos en el Congreso de los Dipu-
tados y Senado. Actualmente consideramos la necesidad de establecer un Pacto de Estado por la Sanidad, ac-
ción que la RANF viene potenciando en estrecha colaboración con ASEDEF (Asociación Española de Derecho
Farmacéutico) a través de sesiones a lo largo de 2017, que continuarán en 2018, con seminarios presentados
por expertos y cargos públicos sobre los temas sanitarios que nos preocupan a todos, con la finalidad de encon-
trar puntos de encuentro que unan y buscar soluciones donde puede haber discrepancias. Además, desde las
Reales Academias apoyamos las iniciativas encaminadas a potenciar la capacidad de nuestro país en el desarro-
llo y aplicación de las ciencias y tecnologías experimentales que están dando un gran impulso y permitiendo a
los países un mayor desarrollo económico. El tema por conocido y repetido es que “sin ciencia no hay futuro”
y en este ámbito debemos de esforzarnos para que España esté en el lugar que le corresponde como nación.
Tenemos a la generación de jóvenes científicos mejor formada de la historia, muchos de ellos en el extranjero,
y debemos de establecer cauces para conseguir su retorno e incorporación al sistema productivo de I+D+i, a la

96
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104