Page 9 - 83_04
P. 9

M.ª del Carmen Avendaño López

prolongar su utilización futura.                                  aerogenes, y Enterobacter cloacae, y en 2017 ya se ha
                                                                  detectado en más de 30 países de los 5 continentes. La
    El año 2016, se detectó en Pensilvania en una paciente        colistina, también llamada polimixina E, es un antibiótico
de 49 años con infección urinaria una cepa de E. coli             polipeptídico que se une a lipopolisacáridos y fosfolípidos
portadora del gen mcr-1 (mobilized colistin resistance),          de la membrana celular externa de bacterias Gram-
que confiere resistencia a colistina (Figura 6). Este             negativas. Empezó a usarse en clínica en los años 1960,
hallazgo perturbó a algunos científicos del Walter Reed           pero dejó de utilizarse en humanos en los años 1980
Army Institute of Research y del Walter Reed National             debido a su toxicidad renal, aunque se siguió utilizando
Military Medical Center, ya que anunciaba “la emergencia          mucho en ganadería. Cuando las bacterias empezaron a
en EEUU de bacterias totalmente resistentes a los                 desarrollar resistencias frente a los antibióticos modernos y
medicamentos" (14). El gen mcr-1 se había descubierto el          aparecieron las “bacterias de pesadilla”, como las
año anterior en varios cerdos y pacients del Sur de China         enterobacterias resistentes a antibióticos carbapenémicos
y, dado que se transporta por un plásmido, puede copiarse         anteriormente mencionadas, la colistina se reutilizó como
y transferirse fácilmente a otros tipos de bacterias. De          un antibiótico de último recurso (15).
hecho, se ha encontrado también en Escherichia coli,
Salmolella entérica, Klebsiella pneumonia, Enterobacter

               H2N

                         O OH

               O                                             CH3  H2N             H 3C
                     NH HN                                                      H
                                                                                N       CH3
                                  O
   H 3C                  HN O O                                   N CH3
H 3C
                                                             HN   H OO N                        CH3
                                                                                 H           O
                    H2N

                                                                           O         HN NH2
                                                                  HN

                                                                              NH HN

                                                                  H 3C                  O
                                                                          OH O

                            Colistina                                                   NH2

               Figura 6. Estructura de colistina.

    La bacteria Clostridium difficile es la principal causa       7). Las infecciones graves o fulminantes, que no responden
de infecciones asociadas a la atención de la salud y una de       a la vancomicina o a la fidaxomicina, pueden tratarse
las causantes de infecciones nosocomiales. Sus esporas,           quirúrgicamente, pero un método estándar muy eficaz para
diseminadas por los pacientes infectados o colonizados,           los pacientes con recaídas recurrentes es el transplante de
persisten en las superficies de los objetos. Aunque esta          microbiota fecal (TMF, que implica la transferencia de
bacteria no suele ser invasiva, elabora exotoxinas que            heces con un microbioma fecal sano). En el microbioma de
dañan la mucosa del colon produciendo la infección y el           la especie humana se encuentran unas 1.100 especies
desarrollo de complicaciones graves. Generalmente, las            diferentes de bacterias, aunque en cada individuo existen
infecciones leves o moderadas se tratan con agentes               unas 160 especies, de las cuales 57 se comparten por el
antimicrobianos como el metronidazol oral, y las                  90% de las personas.
infecciones recurrentes se tratan con vancomicina oral o
con agentes más novedosos como la fidaxomicina (Figura

         O                                                   CH3
                                                                  CH3
H 3C        O  HO O
                           O                                             OH
      CH3 HO

                                                             CH3

                              CH3                                               CH3 Cl
                              O

                                                                                             OH

                    H 3C           OO                              O CH3                     Cl
                              OH                                          O

                                           O                      OH
                                    H 3C
                                                                                O OH

                                      Fidaxomicina

            Figura 7. Estructura de fidaxomicina.

384 @Real Academia Nacional de Farmacia. Spain
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14